Desde el Parque Estadio Nacional en Ñuñoa, el sábado 17 de mayo el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia de entrega de subsidios para familias de Sectores Medios (DS1), junto a los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Deportes, Jaime Pizarro Herrera; y la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta.
En la actividad se entregaron subsidios a más de 5 mil familias de la Región Metropolitana y se entregaron orientaciones a las y los beneficiarios a través de los modulos de atención disspuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con información sobre los procesos de inscripcio´n a proyectos de Integracio´n Social y Territorial (DS 19) que se desarrollan en la Regio´n Metropolitana, que cuentan con cupos reservados para familias beneficiarias de los primeros tramos del subsidio.
En el Parque Estadio Nacional también se dispuso de una zona para que las y los beneficiarios pudieran conocer ma´s de 70 proyectos inmobiliarios en la Regio´n Metropolitana en los que es posible aplicar sus subsidios, y un espacio para el despliegue de varios servicios del Estado como Registro Civil y ChileAtiende, entre otros. La jornada contempla actividades recreativas para las familias como banda en vivo, feria familiar de juegos, activaciones con el Ministerio del Deporte, entre otras.
En la ceremonia, el Presidente de la República destacó la importancia del Programa de Sectores Medios. “El subsidio habitacional para la clase media hace posible que sectores que antes no tenían apoyos del Estado. Hoy les estamos dando una alternativa, y que puedan ver ustedes qué opciones quieren para acceder a una casa, a un departamento, nuevo o usado, en sectores urbanos o en sectores rurales. Este subsidio ha beneficiado a más de 300 mil familias, y es de los instrumentos relevantes que tiene el Estado para ir acortando las brechas. Hoy estamos entregando subsidios a 5 mil familias”.
“Estamos aquí con ustedes, cumpliendo parte de nuestros compromisos de gobierno”, destacó el Mandatario, para luego relevar el esfuerzo de las familias beneficiarias: “les agradezco también a ustedes porque sé que son muchos años de lucha por conseguir este subsidio, que son muchos años de lucha para tratar de conseguir una casa propia, una casa digna”.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó que “esta es una fiesta cívica, donde más de 5 mil familias de la Región Metropolitana reciben sus subsidios habitacionales, las que se suman a las más de 14 mil a nivel nacional. Y esto tiene que ver con una política pública que busca responder a las necesidades de las personas, especialmente de los sectores medios, a quienes les cuesta mucho acceder a la vivienda”.
Asimismo, el titular del Minvu relevó que “el Presidente Boric estableció la meta de entregar 260 mil viviendas durante su gobierno. Ya llevamos 193 mil terminadas y entregadas a las familias y hay 127 mil más en ejecución. Porque el Estado está al servicio de las personas y quiere responder a sus necesidades a través de la política pública. Una política que tiene que ver también con la historia de Chile y con la organización social que ha producido estos programas”.
Los 5.190 subsidios entregados corresponden solo a la Regio´n Metropolitana y son del segundo llamado de 2024. A nivel nacional el segundo llamado entrego´ 14.155 subsidios.
Los subsidios entregados, según modalidad se distribuyen en:
Caracterizacio´n de las y los beneficiarios:
Promedio de edad: 40 an~os.
Personas mayores: 1.709 (12% del total).
Porcentaje de mujeres: 70% (81% en Tramo 1)
Promedio de integrantes nu´cleo familiar: 2,1 personas.
Personas seleccionadas que registran al menos una postulacio´n anterior: 76%.
Es un programa habitacional destinado a familias o personas de sectores medios, que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con capacidad de ahorro y/o acceso a cre´dito hipotecario, pero que requieren de la ayuda del Estado para acceder a una solucio´n habitacional definitiva.
El subsidio habitacional DS1 permite adquirir una vivienda nueva o usada, en zonas urbanas o rurales. Aquellas familias que cuenten con sitio propio podra´n construirla en dicho lugar.
Cuenta con tres tramos de postulacio´n que se diferencian segu´n precio de la vivienda a adquirir o construir, monto del subsidio que entrega el Estado y ahorro mi´nimo requerido para postular.
Con el subsidio DS1 se puede acceder a viviendas de hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapaca´, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Ayse´n y Magallanes) y en las provincias de Chiloe´ y Palena y en las comunas de Juan Ferna´ndez y Rapa Nui.
Desde su creacio´n en 2011 se han entregado 359 mil subsidios DS1, con una tasa de renuncia promedio de un 15%, y una aplicacio´n del 72,2% (subsidios pagados del total de otorgados).
Durante este gobierno se han entregado subsidios DS1 a 56.830 familias, de acuerdo al siguiente detalle: an~o 2022, 17.293 subsidios; an~o 2023, 18.435 subsidios y an~o 2024, 21.102 subsidios.
El lunes 19 de mayo se inicia el primer llamado del an~o 2025 para postular al subsidio DS1. Recibira´ postulaciones hasta el 30 de mayo.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.