S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, asiste a la Gala Paralímpica

22 JUL. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, asiste a la Gala Paralímpica.

Muy buenas noches a todas y todos los presentes.
 
La verdad yo no iba a venir porque estaba reventado, fue un día duro y me acordé de Sebastián Villavicencio y de las historias que me ha contado de varios de ustedes. Cuando había que tomar la decisión me convencí que era necesario estar acá y que un poquito de esfuerzo mío no tiene ninguna comparación con el que han hecho ustedes a lo largo de sus vidas, de sus trayectorias, para sacar adelante todo lo que han logrado y lo que estamos celebrando hoy día.
 
Invité a mi compañera Paula, que también es deportista, seleccionada nacional del Team Chile de básquetbol. Ella siempre dice ex, pero ex y futura me imagino, y a Violeta también que vino con nosotros. Por eso nos vamos a tener que ir rápido, pero quisimos venir a felicitar, a agradecerles a ustedes por el tremendo orgullo que nos han dado ya a lo largo de generaciones.
 
Yo soy de Punta Arenas y en Punta Arenas, la verdad, no conocí el deporte paralímpico. No lo conocí. En Santiago, en la universidad, la verdad, tampoco lo había visto. ¿Pero saben qué pasa? Que muchas veces quienes tenemos el privilegio de no tener alguna discapacidad, no vemos a quienes sí las tienen. Porque estaba ahí, había quienes lo practicaban, pero sencillamente no los veíamos.
 
Cuando uno empieza a ver, empieza a ver no solamente el momento en que ves, sino también todas las trayectorias que hay detrás. Me acuerdo cuando fui a ver quad rugby, por ejemplo, y vi a Madariaga, me acuerdo de un jugador que se llamaba Madariaga, y no podía creer a través de él la experiencia y el esfuerzo de cada uno de los jugadores de la selección chilena. Jugamos esa vez contra Argentina, ganó Argentina por harto, pero la pachorra que pusieron y la convicción con la que jugaban –un juego que yo creo que debe ser de las cosas más difíciles que he visto en mi vida– fue real realmente impresionante.
 
Como que uno adquiere perspectiva también cuando ve el esfuerzo que se hace para llegar donde están. Con esto no quiero romantizar la discapacidad, porque sé que es tremendamente dura y que existen muchas discriminaciones de acceso para que algo tan básico como el ejercicio del deporte pueda ejercerse. Pero esa es una sola muestra de todas las desigualdades que existen para las personas con discapacidad o capacidades diferentes.
 
Entonces, lo que ha hecho el Comité Paralímpico de Chile va más allá del deporte y eso me interesa transmitírselos hoy día. Ustedes y todos quienes apoyan esta causa han visibilizado una realidad que es de muchísima gente y que vieron en ustedes la posibilidad de expresar una voz. En los Parapanamericanos del 2023 creo que eso se notó y el deber nuestro es ser capaces de mantenerlo.
 
Por eso, Sebastián, te agradezco por la pega que has hecho a ti, a todo tu equipo, a todos los deportistas, las y los deportistas y a las familias de las y los deportistas que, me imagino, son un tremendo apoyo para que puedan llegar donde estén. También a quienes permiten que se haga lo que se hace, porque no todos tienen la comprensión.
 
Hay muchos deportistas que no pueden ejercer o no pueden practicar el deporte porque como, en Chile, todavía no hay una cultura deportiva en sus lugares de estudio o en sus lugares de trabajo, incluido el Estado –y créanme que es algo por lo que hemos pasado rabias– no les dan las facilidades para ejercerla. Seguramente muchos de ustedes lo han vivido.
 
Por eso yo quiero destacar a Manuel Zúñiga, aquí presente, alcalde de El Bosque, una comuna del sur de Santiago, una comuna popular que le pone gran énfasis al deporte y donde hoy día trabaja Sebastián. Por eso, alcalde, independiente de colores políticos, el que tengas la visión de permitir que una persona se dedique a esta actividad, a la actividad federativa más encima, es tremendamente valioso.
 
Y es un mensaje que hay que darle también al resto de las dirigencias políticas, al resto, y no solamente dirigencias políticas, sino líderes de organizaciones, porque se puede cambiar la cultura organizacional de las empresas, del trabajo para facilitar la pega, porque es impresionante la cantidad de obstáculos con la que los deportistas se encuentran. Los deportistas de todas las categorías, para qué decir los deportistas paralímpicos. Me imagino que muchos de ustedes lo han vivido.
 
Entonces, yo como Presidente de la República pido mayor conciencia en eso. Ministro Jaime Pizarro, que tiene una gran empatía en estas cosas, una de las cosas que tenemos que trabajar es también cómo facilitamos la pega para entrenar, cómo facilitamos la pega para que el deporte efectivamente se pueda ejercer, que en eso nos falta mucho todavía en Chile.
 
Sé que el camino ha sido difícil, que requiere mucha persistencia, mucha paciencia, tolerancia a la frustración, pero con orgullo podemos decir también, como lo demostraba Sebastián… Con Sebastián no nos conocemos fuera de esto, pero yo lo considero, de verdad, prácticamente como un amigo porque su sonrisa es contagiosa. De verdad que su sonrisa es contagiosa. Él me contó cómo quedó en silla de ruedas un día y es una tragedia tremenda. Siempre, siempre lo he visto tirando para adelante, cuando en un momento me imagino que viste todo negro. Y te juro que, en la pega, también difícil que a mí me toca, es una inspiración ver cómo tú has ejercido esta labor. Que además tiene muchos más costos que beneficios, me imagino.
 
 
 
Tú decías algo acá que es muy bonito, porque en vez de centrarte –yo estoy haciendo casi como un discurso dramático– tú, que eres el representante, hiciste un discurso totalmente positivo y destacaste solamente las cosas buenas. Agradecido, así que ahora cambio de switch.
 
Hemos avanzado, hemos crecido para que la actividad deportiva en Chile sea más inclusiva, más amplia y convoque a más personas cada día.
 
Ahora cuando recién le entregaba el reconocimiento a Florencia, con quién hemos estado varias veces incluso en La Moneda, le pregunté cómo estaba y me dice “ahí estamos”, “¿por qué?”, “porque tenemos que mejorar” me dice, “porque voy por el oro”. El ponerse permanentemente metas más ambiciosas es algo que caracteriza, bueno, a los deportistas de alto rendimiento, pero que en ustedes lo veo muy reflejado.
 
Cuando hablé alguna vez en el parapowerlifting con Juan Carlos Garrido o con Jorge Carinao, que además Jorge me acuerdo que estuvo también en la Teletón ahí apoyando para visibilizar, para que la gente aporte, para dar cuenta de la pega que se hace, es tremendamente motivante. Cuando uno ve lo que logró Camila Campos en parapowerlifting, también increíble.
 
Y el legado que dejó Santiago 2023 tanto en infraestructura, pero también en espíritu está muy vivo. Porque se logró que los deportistas entrenen en mejores condiciones, que haya nuevas instalaciones deportivas y que, además –tú mencionabas a Pablo Silva, gobernador de O’Higgins, pero es algo que se está empezando a replicar en regiones, tímidamente a veces– es algo que cuando parte no se va a poder parar.
 
Ustedes han abierto una brecha en ese mundo que era de mucha discriminación y hoy día el sector público, y por eso también quise venir como representante del Estado de Chile a decirles que esa brecha que se abrió no se va a poder parar, para bien, y vamos a seguir avanzando. No me cabe ninguna duda que, como resultado de ese proceso en los próximos paralímpicos en Los Ángeles, vamos a tener más medallas. Pero para que lleguemos a las medallas se requiere un proceso mucho más largo detrás que genera un cultivo mucho mayor.
 
Por eso esperamos los Juegos Parapanamericanos Juveniles del 2025, donde estoy seguro que nuestra bandera va a quedar muy alto. Porque es notable ver como el medallero de Chile se ha nutrido de triunfos en diferentes disciplinas. Hablábamos de algunas, pero también el para atletismo, el judo, la para natación, el para canotaje, entre otros. Me acuerdo cuando fui a ver el fútbol para ciegos, también impresionante. No me cabe ninguna duda que nos van a seguir llenando de alegrías, pero por cada uno que llega al alto rendimiento significa que hay muchos más desarrollando el deporte. Y eso es lo que tenemos que promover. Ustedes son la punta del iceberg de un ecosistema que tiene que ser cada vez más grande.
 
Por eso espero que estos juegos que se vienen se desarrollen con éxito, que sean una fiesta para nuestro país, un motivo de unión, de cohesión social, de celebración, de orgullo para seguir haciendo el deporte paralímpico chileno un motivo de alegría de nuestra patria.
 
Espero que disfruten de esta hermosa gala, que sea la segunda de muchas y muchísimas gracias por habernos invitado a mí, a Paula y a Violeta. Un honor haber podido compartir un ratito con ustedes.