S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la puesta en marcha de más de 300 nuevos buses eléctricos en Santiago

15 JUL. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la puesta en marcha de más de 300 nuevos buses eléctricos en Santiago

Muy buenas tardes.
 
Quiero destacar que se le nota el entusiasmo a Juan Carlos Muñoz. Cuando habla acá nuestro ministro de Transporte se le nota la pasión por la pega. Eso es algo que valoro. Lo mismo que veo en Carlos Montes cuando entregamos viviendas en diferentes lugares del país, recorriendo Chile.
 
Ver a colaboradores, a ministros tan motivados, es un círculo virtuoso porque empuja para sacar adelante, pese a todas las dificultades que muchas veces existen propias del ejercicio de gobierno. Mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, de nuestro pueblo, para eso estamos.
 
Escuchar la experiencia que nos ha relatado Cindy también es notable.
Como tú misma decías, te la rebuscaste, una vida de esfuerzo y hoy día tienes estabilidad laboral, sacar adelante a tus hijos, ser un orgullo pintanino. Además, desde tu comuna partir a trabajar todos los días, que también es importante. Hacer estos recorridos que, insisto, le mejoran la calidad de vida a muchos chilenos y chilenas.
 
Esta puesta en marcha de nuevos buses eléctricos del Gran Santiago beneficia, como les decía, a muchísimas personas. Beneficia a las personas trabajadoras de nuestro país, a los que se levantan tempranito, que van al paradero a esperar que pase la micro, para hacer grande a Chile. Esa gente común y corriente que día a día hace grande nuestra patria es a la que nos debemos.
 
Con esto estamos fortaleciendo lo público. Eso también es tremendamente importante, fortalecer los sistemas públicos. Además, hay algo que hemos comentado varias veces con Juan Carlos Muñoz, cuando la gente se queja del taco. El taco es uno mismo y la mejor manera de salir del taco es bajarse del auto y subirse al transporte público. Pero sabemos que eso años atrás no era algo que pudiéramos exigir ni siquiera, costaba mucho promover porque el transporte público no estaba funcionando bien.
 
Y hoy día el transporte público funciona muchísimo mejor. Mucho mejor que cuando comenzó el cambio de sistema, pero también mucho mejor que cuando asumimos el Gobierno. Eso es una buena noticia para los chilenos y chilenas, acá en particular para quienes habitan el Gran Santiago.
 
Es tremendamente importante que todos nos subamos al transporte público. Cuando Juan Carlos Muñoz está andando en micro todos los días y da cuenta de que muchas veces –y esto creo que es importante reflexionarlo– cuando se hacen las políticas públicas y las políticas públicas las hacen quienes también son usuarios del sistema, hay una mucha mayor conciencia y sentido de urgencia respecto a las mejoras que se tienen que hacer.
 
Ayer cuando entregábamos siete consultorios móviles, ya sea de ginecología o de odontología, le decía a la gente para comunas rurales principalmente como Canela, como Linares que tiene una parte urbana, pero también otra parte importante de ruralidad, como La Cruz en la Región de Valparaíso, que yo soy usuario del consultorio de mi barrio.
 
Espero ansiosamente, pese a que tengo un gran respeto y a estas alturas cariño por todo el equipo de mi escolta que me transporta a todas partes, volver a subirme al transporte público el 11 de marzo del 2026. Porque el transporte público en Chile está funcionando cada día mejor y acá en particular en Santiago, el Sistema Red está funcionando bien.
 
Cindy, lo que tú cuentas es tremendamente potente, porque además es parte de una política que hemos empujado como Gobierno y en la cual todavía tenemos muchos desafíos pendientes que es, por un lado, el recuperar la inserción de la mujer en el mundo laboral que se vio fuertemente golpeado post pandemia, pero también el cuestionar y desafiar con éxito esta idea de que las mujeres sólo pueden dedicarse a ciertos roles generalmente asociados a cuidados.
 
Hoy día estamos con Cindy acá, que es una conductora que además se ganó el premio a la mejor conductora de buses el año pasado. Y la semana pasada estábamos con Francis, una mujer minera que, desde un hogar de niños en Puente Alto, llegó hoy día a ser operadora de Codelco en la mina El Teniente. Cindy y Francis seguramente no se conocen, pero ella trabaja hoy día en Machalí, tú hoy día por todo Santiago desde La Pintana. Sin embargo, son dos ejemplos de mujeres que están rompiendo estigmas, rompiendo paradigmas y para bien.
 
Para qué decir nuestras alcaldesas. Veo o veía acá hace poquito a Catalina San Martín o a nuestra tremenda alcaldesa de Quilicura que estuvimos juntos hace poquito en la puesta en marcha del túnel Lo Ruiz, estaba la representante de la Javi Reyes de Lo Espejo. Alcaldesas que también cumplen un tremendo rol y que desafían esa idea de que solamente los hombres pueden ejercer ciertos cargos.
 
Yo quiero sacarme el sombrero ante las mujeres aquí presentes y decirles “confiamos en ustedes, tienen el mismo derecho a desempeñar todos los roles en la sociedad”.
 
Quiero también destacar que estos son 308 nuevos buses que se suman a la Flota Red las próximas semanas y son parte de los 1.800 que van a comenzar a operar, a recorrer las calles de la capital de aquí a marzo del 2026.
 
El ministro Muñoz lo decía, Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con más buses eléctricos y hoy día somos un referente internacional, no sólo en América Latina, sino que en el mundo. Y desde acá se recorren todas las comunas, estamos hablando de Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Huechuraba, Puente Alto, La Florida, El Bosque, La Pintana, Las Condes.
 
Y tanto para los pasajeros como los choferes es un cambio en la calidad de vida. Veíamos también la seguridad que tienen los choferes con las cabinas mucho más seguras de lo que eran antes. También con programas específicos como, por ejemplo, que entre las 12 de la noche y las 5 de la mañana haya determinados buses que pueden parar, no necesariamente en los paraderos determinados para favorecer la seguridad, que eso también es tremendamente importante, en particular de las mujeres.
 
Entonces, estamos cambiándole la cara a Chile con este tipo de hitos. Quiero agradecer en ese sentido a la empresa, a Cabal –con be larga–que está cumpliendo también un rol de intermediador entre el representante de la empresa China, que está acá. Y está acá el embajador de China en Chile, muchísimas gracias por su presencia y los directivos de la empresa porque, como bien decía Juan Carlos Muñoz, la alianza entre el sector público y el sector privado es tremendamente importante para que las cosas funcionen bien. Acá en materia de transporte es un ejemplo de cómo esto ha sido virtuoso y hemos logrado que funcione bien.
 
Los hitos que se han logrado en materia de transporte son muy significativos. Cuando iniciamos nuestro mandato había menos de 800 buses eléctricos en el Gran Santiago y en marzo del 2026 van a ser más de 4.400, un aumento de 465%. En Lo Espejo, por ejemplo, vamos a pasar del 35% al 100% de los buses con alto estándar Red, con calefacción, con Wi-Fi, con espacio para personas con discapacidad.
 
Pero sabemos que esto no tiene que ser sólo para Santiago y también le estamos cambiando la cara a las regiones de nuestro país. Hace poco estábamos con el ministro en Copiapó donde van a tener una flota 100% de buses eléctricos, 121 buses eléctricos, si mal no recuerdo, en Copiapó. En Rancagua también estamos avanzando en esa dirección, en Antofagasta, en Coquimbo, en Valparaíso, en Puerto Montt y pronto van a llegar a ciudades como Arica, Iquique, Ovalle, Tiltil, Lota, Coronel, Villarrica, Temuco, Osorno y, también, Punta Arenas.
 
Quiero destacar, el ministro Muñoz me lo pasó recién, que en Punta Arenas vamos a empezar también con el pago mediante tarjeta para que no se tenga que andar manejando efectivo. Además, con identidad regional con el Ovejero y la Cruz del Sur acá. Así que, qué bueno que también se tengan esos motivos.
 
Estimadas y estimados:
 
Avanzar en un mejor transporte público es avanzar en justicia, es avanzar en equidad territorial. Lo saben los alcaldes acá de Recoleta, de Cerro Navia, de Padre Hurtado, de Quilicura, de Las Condes, de los diferentes lugares de nuestra Región Metropolitana, pero también de nuestro país al que vemos que les cambia la vida, porque con esto además también van mejorando los paraderos, va mejorando la seguridad y así vamos combatiendo la inseguridad que es el principal desafío que tenemos como país en estos días.
 
Muchísimas gracias a todos y todas, es un honor estar con ustedes acá y, en particular, a las mujeres trabajadoras que hacen grande a Chile.
 
Muchas gracias.