Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visita albergue de emergencia para personas en situación de calle

12 JUN. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visita albergue de emergencia para personas en situación de calle en Recoleta.

Muy buenas tardes a los medios de comunicación presentes, a toda la gente que nos está viendo en sus casas, en sus trabajos.
 
Estamos en este momento en la comuna de Recoleta, en este albergue que ha sido habilitado de emergencia por el temporal, frente de mal tiempo que hemos tenido en las últimas horas.
 
Es uno de los 11 albergues que tenemos del Plan Protege Calle que se han habilitado en la Región Metropolitana. Quiero que sepan y transmitirles que, a nivel nacional, disponemos de más de 2.400 camas para quienes lo necesiten en estas condiciones. Acá ha llegado gente de una pobreza que no podemos olvidar, gente que vive en situación de calle, además, hace mucho tiempo.
 
Recién hablaba con uno de ellos, que vive en la calle en Pudahuel, y me decía llorando lo agradecido que estaba, lo feliz que estaba de estar bajo techo. No podemos dejar de conmovernos y de esa conmoción pasar a la acción frente a estos casos de pobreza que nos siguen recordando que en Chile sigue existiendo una desigualdad que es lacerante, que es brutal, que está ahí y por la cual tenemos que seguir trabajando para superarla.
 
Les puedo reportar que la situación está, en general, controlada en la zona centro sur del país, que ha experimentado este frente de mal tiempo. No obstante, como Gobierno, nos mantenemos monitoreando constantemente la evolución de las condiciones, atendiendo la afectación que ha habido en algunos sectores como cortes de luz, semáforos apagados, congestión vehicular. Hago nuevamente un llamado a las empresas de distribución eléctrica a asegurarse de la continuidad del servicio. Como dijimos en los días anteriores, este frente de mal tiempo estaba previsto, por lo tanto, no se puede alegar causa fortuita ni algo sobreviniente que no se supiera. Instamos a reforzar la atención a los clientes y la rápida reposición en los casos donde exista corte de luz, pero además la prevención.
 
Esto va a volver el domingo. Vamos a volver a tener lluvias probablemente con viento el domingo, no solamente en la Región Metropolitana, sino también en toda la zona centro sur. Incluso, ojalá también que haya algo de lluvias en la Región de Coquimbo.  
 
Estamos tomando las medidas para normalizar en los casos donde ha habido alguna anormalidad. Igualmente, el llamado es a circular con precaución, a tener en cuenta que –como les decía antes– el fin de semana llegará a un nuevo frente y que se avecinan temperaturas muy bajas de mucho frío y donde la labor que realiza la sociedad civil es fundamental.
 
Yo le quiero agradecer a Juan que está por acá, en segundo plano, pero Juan trabaja acá en la ONG, en la sociedad civil que mantiene este albergue, Fundación Educere. Hacen una pega tremendamente importante, muchas veces silenciosa, tienen albergues permanentes y albergues que paran en 24 horas en ayuda con el Ministerio de Desarrollo Social. Acá está nuestra subsecretaria Francisca Gallegos que también hacen una tremenda pega. Y le quiero agradecer, a través de Juan, a toda la sociedad civil, a las iglesias, a los organismos que con muy poco hacen mucho y que están aquí para la gente que más lo necesita.
 
Quiero agradecerles también a Carabineros. Estaba recién con el coronel Guzmán conversando sobre la labor que realizan, de vínculo con la comunidad, y cómo ellos también identifican a gente que necesita ayuda en estos momentos de mucho frío, de lluvia, de intemperie y de mucha soledad también y donde se realiza una labor comunitaria y solidaria que es extremadamente importante.
 
¿Qué es lo que hemos hecho en concreto? Hemos habilitado más espacios de alojamiento, hemos realizado más operativos móviles en las calles para atender a quienes requieren resguardo, alimentación y abrigo. Igualmente, las familias que tienen niños y niñas van a ser derivadas a recintos acordes a sus necesidades y hemos aumentado el presupuesto para asegurar la atención.
 
Hago un llamado también a quienes nos están viendo a la solidaridad, a no olvidar a quien está sufriendo. Y poner atención, si ven alguna persona durmiendo en la intemperie. Pueden utilizar el Fono Calle 800 104 777. Repito, Fono Calle 800 104 777, que está disponible las 24 horas para poder reportar casos y asegurarnos que quienes lo requieran reciban la ayuda que necesitan.
 
En esta situación de emergencia, especialmente de lluvias, de bajas temperaturas, los que primero sufren son las personas que están en la calle. No los olvidemos, no son invisibles. Como Estado estamos trabajando para atenderlos en estos momentos difíciles. Hay mucha gente que lleva muchos años viviendo en la calle, conversaba con una persona que lleva más de 10 años viviendo en la calle, algunos incluso tienen otros problemas asociados que también merecen tratamiento y oportunidad.
 
Así que aquí estamos, el Estado, a través del Gobierno, Carabineros, las municipalidades, agradezco también a Fares Jadue, alcalde de Recoleta, por también estar en este circuito. En la mañana estábamos con Ítalo Bravo de Pudahuel, también con Tomás Vodanovic en Maipú.
 
Estamos desplegados en todo Chile trabajando para el bien de nuestros compatriotas y hacemos el llamado también al sector privado, en particular a las empresas de generación eléctrica a que no repitamos malas experiencias del pasado.
 
Muchísimas gracias a todos y a todas. Los dejo con el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y la subsecretaria Gallegos, quienes les van a poder contar más detalles y responder preguntas sobre lo pertinente.
 
Muchas gracias.