S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración del nuevo complejo de la PDI Prefectura Provincial Los Andes

4 JUN. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

 
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración del nuevo complejo de la PDI Prefectura Provincial Los Andes, junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el director general de la Policía de Investigaciones de Chile, Eduardo Cerna; el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; y el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera. 

Muy buenos días a todas y a todos los presentes, a las y los vecinos de Los Andes. Es una alegría estar de nuevo con ustedes acá.
 
Es cierto lo que decía Rodrigo, la política es un lugar áspero, agreste, muchas veces se pasan malos ratos, pero hay que enfrentarla feliz porque estamos trabajando por mejorar la calidad de vida del pueblo de Chile, por mejorar la calidad de vida de ustedes, por construir una sociedad más cohesionada. Y cuando uno ve eso, cuando uno ve el cariño, independiente de las diferencias políticas legítimas que podamos tener, en verdad, cómo no llenarse de esperanza de que es posible estar construyendo ese mejor Chile.  
 
Yo la tengo y efectivamente, como bien decían y les agradezco mucho los buenos deseos, con mi compañera estamos más allá de la semana 38. Así que, estamos contentos, expectantes y espero que no sea en este momento porque sino ahí sí que me enojaría para siempre con Los Andes.
 
El otro día me daba una mezcla entre risa y molestia, pero los medios empiezan a especular respecto a esto, dónde va a nacer Violeta y decían: “El hospital se prepara con especialistas para recibir a la guagua”. No, si la va a atender un ingeniero comercial, seguramente. Como si fuera un privilegio que vaya a haber una matrona. No, nos vamos a atender en hospital público y no me cabe ninguna duda que los trabajadores de la salud van a hacer su pega como con cualquier mujer de Chile. Sin ningún tipo de privilegio.
 
Agradezco a todos quienes me antecedieron en la palabra. Nalda, a través tuyo también a los dirigentes sociales de toda la comuna. Había gente de Calle Larga, gente de San Esteban, de San Felipe, de diferentes lugares de la comuna de Panquehue, de Catemu y de Rinconada de Los Andes, de Putaendo.
 
Es súper importante la labor que cumplen estos dirigentes sociales del COSOC, de las juntas de vecinos, de las agrupaciones comunales, de los comités de seguridad, porque la pega de la seguridad no es una pega sólo de las instituciones, es una pega que se hace entre las instituciones y la sociedad civil organizada.
 
Porque ustedes conocen mejor que nadie sus barrios. ¿Cómo yo, desde Santiago, le voy a decir cuál es la necesidad específica de la Villa Mirador o de la Villa Trasandino? Ustedes lo saben mejor, tenemos que trabajar juntos. Entonces, quiero valorar la labor de las y los dirigentes sociales, y les pido a ustedes y en particular a los jóvenes que se involucren también en esas pegas de dirigentes sociales. Es importante estar apoyando.
 
Las comunidades de los barrios organizados son barrios más seguros, barrios donde se conocen los vecinos y vecinas, barrios donde se cuidan los espacios públicos, barrios donde se realizan actividades, donde hay militancia, donde se preocupan también de la limpieza y donde trabajan en conjunto con las autoridades.
 
Quiero agradecer especialmente también a los detectives y las detectives, a los trabajadores de la PDI que nos están acompañando, están aquí presentes. Recorríamos las diferentes brigadas que están aquí en este nuevo edificio y son los que están haciendo la pega. Una de las virtudes de este espacio es que su sola presencia, y como es un lugar mucho más imponente que el que tenían antes, según me contaban, otorga una sensación de mayor seguridad.
 
Eso es importante también, tenemos que combatir de manera muy firme a los delincuentes, tenemos que prevenir el delito, tenemos que generar mayor cohesión social y tenemos que lograr también reducir la sensación de inseguridad. Porque cuando hay una sensación de inseguridad la gente se encierra en sus casas, se pierde la noche, se les entrega el espacio público a los delincuentes. Y cuando recuperamos la sensación de seguridad es la gente honesta, trabajadora, los niños y las niñas, las personas mayores, los jóvenes los que vuelven a ocupar los espacios y eso genera un círculo virtuoso. Recuperemos nuestros espacios públicos, los llamo encarecidamente a eso.
 
Muchas gracias a los parlamentarios y parlamentarias que aquí nos acompañan. Es raro que a una actividad encabezada por el Gobierno vengan parlamentarios del otro signo político. Pero hoy día, como esta es una actividad que nos convoca a todos que es transversal, hay parlamentarios y parlamentarios de todo el espectro político. Y eso es bueno, porque se demuestra que cuando nos unimos sacamos cosas adelante.
 
Miren, Camila Flores con Diego Ibáñez aquí juntos, qué buena cosa. Los necesitamos más juntos a veces. Podemos tener más cosas en común. Las peleas que hay permanentemente en la prensa no representan necesariamente lo que necesita la gente, que es que nos unamos para sacar cosas adelante.
 
Hace algunos días en la Cuenta Pública tuve la oportunidad de repasar los principales avances, los logros que hemos tenido durante nuestra gestión, pero también los desafíos pendientes, las cosas que no hemos logrado, donde hemos tenido que ajustar, donde hemos tenido que enderezar el timón y lo que uno puede ver es que hemos logrado muchas cosas. Hemos logrado muchas cosas trabajando juntos y los logros al final no son de un gobierno u otro, si los gobiernos pasan, yo me voy a ir en 9 meses más. Lo importante es que mejore la calidad de vida de los chilenos y chilenas.
 
Por eso agradezco tanto tus palabras, las palabras de la dirigenta social, porque cuando ella valora y dice que con esto “se ve que las autoridades en genérico –no el Gobierno, no el alcalde solo, sino el alcalde UDI, el Presidente frenteamplista, el diputado socialista, la diputada de Renovación Nacional, el Core de la Democracia Cristiana, el gobernador independiente– están trabajando por nosotros. Eso es lo importante.
 
Estamos dejando obras que trascienden a los gobiernos, como bien me decía el alcalde, políticas de Estado. Como política de Estado también va a ser el centro de formación técnica estatal que va a estar en Los Andes. Porque vamos a ampliar la matrícula de los centros de formación estatales. De 4.400 ya está en 18.000 y queremos llegar a los 24.000 estudiantes.
 
Porque los centros de formación técnica, además, relevan la importancia de las labores técnicas muy vinculadas con las necesidades concretas del territorio, otorgan posibilidad de trabajo y de quedarse en la comuna, de quedarse en el lugar donde han vivido toda su vida. Si no necesariamente hay que irse a las grandes capitales, se puede trabajar en el lugar donde uno se crio, donde uno nació.
 
Y eso es, creo, tremendamente importante porque es recuperar también la identidad. Es recuperar también la posibilidad de volver a vivir en los sectores rurales. Es mejorar la calidad de vida. Es mucho más rico vivir en Punta Arenas que en Santiago, en Porvenir que, en Santiago, acá en los Andes que seguramente en alguna comuna más poblada y hacinada. Entonces, recuperar esos espacios y mejorar la calidad de vida en lugares como Los Andes, San Felipe, San Esteban, Calle Larga es también tremendamente importante.
 
Acá, además, decía el cuerpo de bomberos, el polideportivo, el centro de formación técnica y este cuartel de la PDI que, como bien decía el director de la PDI, es tremendamente importante porque proyecta desde ya su crecimiento.
 
Acá trabajan las Brigadas de Delitos Sexuales, la Brigada de Homicidios, la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado y, por cierto, el Departamento de Migraciones de la Policía Internacional, que es de los más grandes del país, porque acá tenemos uno de los principales pasos fronterizos del país.
 
El alcalde me contaba cómo ha ido también cambiando Los Andes, a propósito de cómo hasta el 2005-2006 estaban todos los camiones acá, a siete cuadras de la plaza. Hoy día ha mejorado la calidad de vida justamente por eso, porque ya no están acá.
 
Tomo lo que me dice, qué lindo el regalo que me dio, alcalde. Hoy día usted decía, el 12% de la carga se va en tren, tenemos que aumentarlo. Queremos trenes para Chile para que las personas puedan conocer Chile, pero también para poder disminuir la carga que pasa a través de camiones que colapsan, muchas veces, las ciudades.
 
Así que, estamos trabajando firme en eso, poniéndole mucho a EFE, terminando con la lógica de la privatización de los trenes. Se privatizó en mucho tiempo los trenes, se dejaron de ocupar y hay muchas vías que eran tan queridas por la ciudadanía que sencillamente ya no se ocupan y desaparecieron, desaparecieron en la práctica.
 
Eso es lo que queremos recuperar, por ejemplo, con un proyecto grande como el que estamos haciendo con el tren Santiago- Valparaíso, que va a pasar también por Melipilla. Recuperando en el sur del país muchos de los trenes y hemos visto la alegría que generan, ¿por qué no también acá en Los Andes? Así que, lo tomo, alcalde, eso como usted bien dice es un proyecto de Estado, de largo plazo, pero queremos avanzar en esa dirección.
 
Hay algo que me quedó dando vuelta de lo que decía el general director de la PDI, que es algo difícil decirlo en un discurso, pero tiene razón: A la PDI nadie llega contento. Y, por lo tanto, es muy importante el cómo se le recibe acá y que las condiciones para los trabajadores sean dignas, que haya espacio, luz natural, que tengan calefacción. Que puedan ser atendidos dignamente cambia también el cómo uno se enfrenta al problema y la calidad de vida de quienes trabajan acá, que también es tremendamente importante. Acá hay muchos detectives que trabajan por turnos, hay dormitorios también incluidos en el tercer piso. Así que, me parece muy valioso eso que decía.
 
Otra cosa que me parece importante destacar es lo que decía el gobernador. Esto es un trabajo conjunto, en este caso el financiamiento provino principalmente de la gobernación, del gobierno regional. Y es que el gobierno regional juega un rol muy importante en la prevención del delito, en conjunto con las municipalidades. Si esto es una cadena: gobierno nacional, gobierno regional, municipalidad, sociedad civil, tenemos que trabajar juntos.
 
¿Qué es lo que nos dice eso? Cuando la sociedad chilena está unida, el delito retrocede. Le vamos ganando espacio. Y en esto yo destaco y me saco el sombrero por la pega que han hecho las municipalidades y que ha hecho el gobierno regional. Bien lo decía Rodrigo Mundaca, mi compañero Rodrigo Mundaca: han hecho una pega acá en Valparaíso tremenda, donde se ha puesto en el centro la seguridad porque sabemos que es su principal preocupación. Y la seguridad en todas las dimensiones. Veíamos acá la Brigada contra los Delitos Económicos, por ejemplo. Mencionaba la BIDEMA, Rodrigo, que es tremendamente importante.
 
Entonces, hay mucha pega detrás de esta inauguración, que tiene muchas cosas virtuosas y espero que un lugar como los Andes siga prosperando. Tal como lo hemos hecho en la PDI con la Jefatura Nacional del Cibercrimen, con el nuevo Edificio de la PDI en San Ramón que recuperamos del abandono en el que estaba, con las obras de la Jefatura Nacional de Inteligencia de la PDI, con el cuartel PDI de Quilicura que empezamos a construir. Y muchas de esas cosas le tocarán inaugurarlas, algunas las hemos inaugurado nosotros, otras le tocarán al próximo gobierno. Política de Estado, más allá del Gobierno.
 
Estos años hemos trabajado fortaleciendo instituciones, recursos, leyes, más de 60 leyes en materia de seguridad, mejorado los recursos a carabineros. Le agradezco al general Araya y, a través suyo, a todos las y los carabineros que permanentemente también le otorgan seguridad a los chilenos y chilenas. Me decía una vecina que necesitamos más carabineros, algo que me dicen en todas partes. Bueno, por eso estamos aumentando también la dotación de carabineros y de la PDI mediante la Ley de Aumento de Plantas que aprobaron transversalmente en el Congreso.
 
Son cosas, insisto, que logramos sacar adelante cuando estamos unidos. Ese es nuestro mandato, vamos a seguir trabajando para ustedes, a ustedes nos debemos.
 
Muchísimas gracias a todos y a todas.