S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el lanzamiento del Plan de Invierno 2025 y visita las obras del Canal Santa Marta
Muy buenos días a todas y todos los presentes:
Muchas gracias al alcalde Tomás Vodanovic y sobre todo a los trabajadores y trabajadoras acá de la empresa BOZCO, que están haciendo una tremenda pega. Muchas gracias, Isabel. Esto es para ustedes. Las obras de infraestructura muchas veces se ven como grandes proyectos, pero tienen cara, que son los vecinos, que se ven favorecidos y más tranquilos producto de esta obra. Muchas gracias a la ministra, a la directora de la DOH, a SENAPRED por estar acá.
El objetivo, como bien decía Tomás, yo le pedí hace un tiempo – porque tengo el recuerdo de que muchas veces cuando llueve acá en Santiago estar yendo a las comunas o ver que hay comunas que se inundan una y otra vez. Y uno se preguntaba, pero cómo es posible que no seamos capaces de prevenirlo como Estado. ¿Por qué se inundan una y otra vez y no hacemos obras estructurales que permitan que esto no pase? – a propósito del entubamiento del Canal Santa Marta, que viniéramos a ver las obras en construcción.
Uno para agradecerle a los trabajadores, que como bien decía Isabel, están haciendo un trabajo manual que es durísimo, que es realmente duro y están haciendo un trabajo manual porque esto está muy cerca de la superficie. Entonces, para no afectar el funcionamiento de la ciudad, se hace manualmente con una cantidad de prevenciones de riesgo que también es tremendamente importante. Me contaba la empresa que no han tenido ningún accidente grave en el más de año y medio que se lleva trabajando. Y eso también es tremendamente notable.
Ahora, este canal, el Canal Santa Marta, evacúa las aguas lluvias de Maipú, pero también de San Bernardo, de La Pintana, de El Bosque, de Lo Espejo y cuando se inunda interfiere el tránsito hacia Melipilla, hacia Talagante, hacia Padre Hurtado y, por lo tanto, es mucha gente la que se ve afectada todos los años.
Lo que queremos decirles acá es que el Estado se está anticipando. Estamos haciendo la pega no reaccionando a un problema, sino anticipando un problema. Y eso, como bien decía el alcalde Vodanovic, es la buena política que se hace a través de obras y no solamente a través de discursos.
Este es un proyecto muy grande. Es un proyecto que en su primera etapa tiene 500 metros, llevamos 290, pero que en total son 5,5 km el proyecto completo. La inversión total es de más de 10.000 millones de pesos en el primer tramo. Por supuesto el tramo total, que es un total de 6 años, es mucho mayor.
Además, en este cruce, como bien decía Isabel, se ven las obras que está haciendo el Estado. Cuando algunos dicen que hay que quitarle poder al Estado o hay que recortar o pasarle serrucho o tijera o cualquier tipo de analogía que ocupan en estos días para eso, lo que les están diciendo es que no se van a poder hacer este tipo de obras. O el tren a Melipilla, que también hemos estado impulsando como Gobierno en la política de recuperación de los Trenes para Chile.
Y bien me decía Tomás y nos recuerda Isabel que acá también necesitamos el colector de aguas lluvia, para que todas estas obras de infraestructura conversen entre sí. Y ahí lo importante y el desafío que yo tengo como Presidente es justamente hacer dialogar a las diferentes instituciones del Estado para que entre todos nos hagamos responsables de la mejora de la vida de la comunidad. Esto no es un proyecto solamente de la DOH, lo otro no es solamente de SERVIU, esto no es solamente del MOP o del Gobierno Regional. Somos todos trabajando para Isabel y sus vecinos. De eso se trata.
Ahora, esto está en el marco también del Plan Invierno y nos hemos venido preparando para enfrentar la temporada de invierno y otorgar mayor seguridad a los vecinos y vecinas de no solamente acá, sino todo el país. Hace poquito estuvimos en Chillán, en la Región del Ñuble, en un sector rural donde habíamos realizado junto con la DOH un empedrado para evitar que se salieran los ríos, que se salieron, de hecho, el año 2023 si mal no recuerdo.
Vamos a invertir en total 202.000 millones de pesos en proyectos de conservación, de mejoramiento y de construcción de obras para poder tener una mejor infraestructura para enfrentar los desastres. De los cuales un 34% además son obras nuevas, que es un récord respecto de lo que se había hecho antes.
Esto es importante porque es en todo Chile. Es en todo Chile donde lo estamos haciendo, desde Magallanes con los parques inundables, acá en Maipú, pero también en Valparaíso, en la Región del Ñuble. En prácticamente todas las regiones del país hay obras de infraestructura.
Porque Chile es un país muy propenso a los desastres naturales. Es un país vulnerable, pero como sabemos de esa vulnerabilidad tenemos el deber de actuar con anticipación. Eso es lo que estamos haciendo hoy día desde el Estado y lo queríamos mostrar desde Maipú.
Yo sé que es difícil que una noticia positiva preventiva salga, se difunda y que sea una primera plana o que esté en primer lugar de los portales de noticias. Pero estas son, al final del día, las cosas que le importan más a la gente, más allá de las peleas cotidianas de la política, más allá de los dimes y diretes, más allá de las acusaciones, la gente quiere que le mejoren la calidad de vida. Y para eso estamos acá. Por eso estoy orgulloso, feliz.
Isabel, muchas gracias por recibirnos; alcalde, muchas gracias por recibirnos; y a los trabajadores y trabajadoras por la tremenda pega que hacen. Además, muchos maipucinos de acá mismo del INACAP de Maipú. Me contaban que, bueno, abajo hay gente trabajando que viene de Carahue, de Puerto Saavedra, en general de la Araucanía y todos juntos trabajando para hacer un Chile mejor.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
Modal title
CUTjueves, 21 de agosto de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
Modal title
Gimnasio Municipal de Coelemu. Calle Francisco Barros S/N, Coelemu, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 20258:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble