S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el lanzamiento de la plataforma digital Ventanilla Única Social

19 MAY. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el lanzamiento de la plataforma digital Ventanilla Única Social.

Muy buenas tardes, vecinas y vecinos:
 
Es una alegría, como siempre, estar de nuevo en San Joaquín. Me gusta harto venir, estoy viniendo harto, además porque los abuelos de mi compañera viven por acá y vamos a ser vecinos pronto, porque me voy a ir a vivir a San Miguel en un tiempo más. Así que estuve el otro día andando en bicicleta, pasé por La Castrina, por La Legua, ahí (por) El Cortijo. En verdad, está muy bonita su comuna, felicitaciones alcalde, por la pega que han hecho.
 
Me alegra saber también de que, desde el Estado, estamos apoyando para que San Joaquín siga creciendo, salga adelante y tengan una calidad de vida digna para todos sus habitantes.
 
Qué bonito escuchar, por ejemplo, a Fernanda cuando hablaba. Yo no sé cuántas veces dijo: “Mi amada, mi amada Villa Navidad”, ese orgullo territorial que se siente por pertenecer a una población, a una villa, a un sector es súper bonito y, además, ayuda mucho para construir barrios más integrados, barrios más seguros, recuperar los espacios públicos, que es algo que nos importa mucho como Gobierno.
 
Muchas gracias, Cristóbal. Muchas gracias, por cierto, ministra Toro por esta buena noticia que sé que no ha sido fácil de implementar. Acá se ve una página, pero no es como construir una página así nomás. Se lleva más de 1 año, 3 años tratando de sacar esto adelante y ahora efectivamente lo estamos logrando y modernizándolo.
 
Y que estén otros ministros aquí presentes no es casualidad porque como ustedes veían estamos incluyendo los diferentes beneficios que otorga el Estado dentro de esta página. Pero lo que quiero destacar no solamente es lo que se logra juntando todo esto, facilitando los trámites, sino también yo los miro acá y veo al ministro Giorgio Boccardo, por ejemplo.
 
Giorgio Boccardo es ministro del Trabajo, acaba de correr los 21 kilómetros de la Maratón de Santiago, pero Giorgio está tramitando y a punto de sacar adelante el sueldo mínimo que logramos que subiera a $539.000.  Cuando llegamos al Gobierno el sueldo mínimo estaba en $350.000, hoy día lo hemos logrado subir de manera muy significativa y eso ha significado un aumento real en las remuneraciones de la mayoría de los chilenos por sobre la inflación.
 
Veo al ministro Montes y estuvimos el sábado en la mañana en el Estadio Nacional, entregando más de 5 mil subsidios de vivienda para familias de clase media que muchas veces se les dice que son muy pobres para los bancos y, por lo tanto, no pueden postular a créditos, pero el Estado tampoco los ayuda porque dicen que no están dentro del Registro Social de Hogares y estamos también trabajando para ello.
 
Veo a la ministra subrogante de Salud, la ministra Albagli, que está trabajando intensamente, a propósito de que ya se largó con todo el invierno, en la campaña de vacunación. Hoy día tenemos más gente vacunada que nunca antes en la historia de Chile y eso es un mérito de gestión de la pega que se ha hecho desde el Ministerio de Salud.
 
Veo al ministro Marcel que uno dice: “Bueno, Hacienda, ¿qué cosa me puede decir Hacienda?” La verdad es que harto porque hoy día conversábamos, las cifras económicas están consolidándose y Chile está volviendo a crecer. Chile está volviendo a crecer, Chile está en una posición sólida, sólida en nuestra región, sólida en el mundo y eso tiene que ver gracias al manejo que se está realizando también de Hacienda.
 
Veo al Subsecretario de Previsión Social, acabamos de sacar adelante la Reforma de Pensiones, que también es tremendamente importante.
 
Veo, por cierto, a la ministra Toro que, desde el Ministerio de Desarrollo Social, no solamente está entregando hoy día esta herramienta que es tremendamente importante para postular a los diferentes beneficios del Estado, sino que está impulsando diferentes políticas públicas que son muy relevantes.
 
Quiero destacar en particular el Sistema de Cuidados, que reconoce a las mujeres cuidadoras como trabajadoras, porque cuidar es trabajar. Y, seguro, muchas de ustedes están cuidando, ya sea a una persona mayor, a una persona enferma, a un hijo con alguna discapacidad. Nos contaba Fernanda el caso de su hijo con TEA, que es cuidadora 24/7, y durante mucho tiempo no se les reconocía que estaba trabajando.
 
Hoy día estamos construyendo más de 100 centros comunitarios de cuidados en todo Chile. Estamos entregando una credencial para las personas cuidadoras para que puedan obtener algunos beneficios adicionales y generando también apoyos en el sistema de salud para que esto sea más expedito.
 
Entonces, acá hay un Estado que está andando. Un Estado que está al servicio de ustedes, vecinos y vecinas. Y eso es lo que quiero destacar. Nosotros estamos a su servicio. La política no se puede entender si no es para trabajar por quienes nos eligen, independiente por quién hayan votado. Nosotros nos debemos a ustedes y tenemos que estar permanentemente respondiéndoles y siento que justamente actividades como esta, van en esa línea.
 
Acá el Estado lo que hace es identificar cuál es la situación específica de cada uno con su Clave Única y se entrega información sobre todos los beneficios a los que pueden postular. El otro día me acuerdo que fuimos a la comuna de El Monte, donde una pequeña emprendedora, una mujer, madre de dos hijos, había quedado sin pega y había decidido emprender en una fábrica de chocolates casera para poder tener sus propios recursos. Y había postulado a recursos de FOSIS, de CORFO, se había capacitado en SENCE y todo eso ahora lo va a poder hacer a través justamente de esta iniciativa.
 
Estuvimos en Alto del Carmen hace poquito. Alto del Carmen es una comuna chiquitita que queda en la Región de Atacama, en medio de unos valles preciosos, y ahí una familia ganadera que criaba cabras y que estaban ahí sacándole la leche a las cabras para hacer queso, me decía que el Estado, a partir del INDAP, de PRODESAL, había justamente llegado a apoyarlas para poder salir adelante.
 
Eso es lo que queremos ver, un Estado preocupado de las personas. No una política preocupada solamente de las permanentes peleas, de cómo en el fondo le hago el mayor daño posible a mi adversario. Sino, lo que quieren ustedes, no me cabe ninguna duda, es que quienes estamos en política estemos con el centro preocupados de mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas y no de la pelea con el del frente.
 
Por eso, estimados y estimadas, este Sistema de la Ventanilla Única Social fue construido poniendo en el centro a personas reales con sus necesidades concretas. Queremos un Estado que sea simple, que sea eficiente, que sea cercano. Hay algunos que dicen que el Estado no sirve para nada, que el Estado es puros problemas. No, no es cierto. El Estado hoy día está al servicio de sus ciudadanos y acá lo estamos demostrando.
 
Con esta plataforma estamos dando un salto cualitativo, estamos modernizando, digitalizando y poniendo a las familias en el centro. Mientras algunos proponen debilitar al Estado, lo que nosotros hacemos desde el Gobierno y desde el proyecto político progresista que representamos, es fortalecerlo para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas.
 
Muchísimas gracias, un honor estar con ustedes hoy día acá.