S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visita el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025
Es un gran honor estar hoy día en el pabellón de Chile.
Quiero partir agradeciendo a quienes lo hicieron posible, a Paulina. Muchas gracias Paulina porque me consta que lleva trabajando hace mucho tiempo.
Ahora, nosotros, la delegación chilena, esta invadiendo un poco el lugar, pero me cuentan que cuando esto está funcionando regularmente, está lleno de stands con los productos chilenos, entregando también pequeñas degustaciones de nuestra tierra. En particular el vino, que es muy apreciado, me lo mencionó el Primer Ministro, me lo mencionaron hoy día al almuerzo, así que me imagino que tiene mucho éxito.
Tenemos que incorporar también otros, de seguro. Esta es una exposición que dura 6 meses. Así que al sector privado que nos está acompañando, también los invito a que posteriormente nos puedan hacer llegar recomendaciones sobre qué otras cosas podemos incluir, porque esto es un espacio donde se está mostrando Chile.
A mí por lo menos me pasa que cada vez que viajo fuera del país, como les decía a nuestros medios nacionales, se me hincha el pecho de orgullo de lo que significa ser chileno. Y ser chileno significa muchas cosas, es un arraigo cultural que viene de hace mucho tiempo y creo que este pabellón también lo expresa bien. Estos mantos bordados, tejidos por mujeres mapuches son también parte de nuestra identidad y nuestra cultura.
Tal como hoy día disfrutábamos, nos sorprendíamos y nos emocionábamos con el concierto en piano que nos dio Teave que viene de la Isla de Pascua y, después, con nuestro BAFONA, nuestro Ballet Folklórico Nacional, da cuenta de que Chile es un país diverso. Es un país que se ha construido desde hace mucho tiempo, desde muchos lugares distintos.
Cuando recién entramos me sorprendió haber visto a la ciudad de Santiago, no sé si se dieron cuenta que estaba Santiago de fondo. Y como que dije: “mmm –lo miré con desconfianza– cómo Santiago”, pero después me di cuenta que pusieron a Punta Arenas. No sé si habrá sido por mí, pero veo que acá también es una instancia para poder recorrer Chile y que todos podamos encontrar un pedacito de nuestro país y mostrárselo al mundo.
Como decíamos en el primer evento, el encuentro entre los pueblos ha sido la manera de conocernos, de integrarnos y hoy día es el momento en el que quizás Chile está más integrado está al mundo. Tenemos acuerdos comerciales con la Unión Europea, con Estados Unidos, con la mayoría de los países del Asia Pacífico en el marco de la APEC entre ellos, por cierto, Japón, con China en el marco del también el CPTPP-11, estamos cerrando un acuerdo con India, con Emiratos Árabes, con, por cierto, los países de nuestra región, del MERCOSUR y del Pacto Andino.
En eso está parte de la fortaleza de Chile, de que tenemos una convicción por el multilateralismo y entendemos el comercio como una forma de encontrarse y el libre comercio en la medida en que va en beneficio de nuestros pueblos, como una manera de afrontar el desarrollo.
Suena muy raro cuando acá en Japón nos dicen que somos vecinos. Claro, somos vecinos a 24 horas, pero nos separa solamente el Pacífico y entre medio está nuestra Isla de Pascua. Y hoy día no nos va a separar solamente el agua, sino también vamos a estar unidos al Asia Pacífico a través de un cable submarino, el primer cable de sur a sur que va a recorrer con fibra óptica de última generación, desde las costas de Valparaíso hasta Oceanía y, de allí, al Asia Pacífico.
Chile está tremendamente inserto en el mundo y, como hemos dicho muchas veces, Chile necesita del mundo y el mundo también necesita a Chile porque tenemos cobre, porque tenemos litio, porque estamos empezando a producir hidrógeno verde, porque estos son materiales que son fundamentales para quizás el desafío más grande de nuestra generación existencial, que es hacer frente a la crisis climática.
Pero no tenemos sólo recursos naturales, tenemos también a nuestra gente, a nuestro pueblo. Y por eso las expresiones artísticas que se han manifestado aquí son tremendamente importantes. Veía una imagen, ahí está Gabriela Mistral y al alero de Gabriela están tantas otras, Cecilia Vicuña. Por ahí está Nicanor Parra. Pero estaba pensando en las actuales, en Lina Meruane, en Rosabetty Muñoz, en tantos poetas, narradores, poetisas, artistas. La misma Laura Rodig, que acompañó en su momento a Gabriela, que también representan parte de la cultura de Chile.
Salir fuera de nuestro país no es solamente intercambiar dólares, yenes, euros u otras formas de dinero. Es también intercambiar nuestro conocimiento, nuestras tradiciones, el orgullo por nuestra cueca, por nuestra comida. Yo por lo menos creo que en eso Chile tiene muchísimo que mostrar, y más aún cuando somos capaces de ir en encontrándonos entre nosotros.
Por eso es significativo que estos mantos hoy día nos acompañen acá, porque en nuestro país también estamos en un momento de oportunidad, en el marco de la Comisión por la Paz y el Entendimiento de tener un nuevo trato entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche. No lo desperdiciemos. Pensemos en el futuro más allá de las contingencias del día a día.
Desde acá, desde Osaka, les transmito a todos ustedes el orgullo también por la delegación transversal que nos acompaña. Acá están desde representantes de la salmonicultura, de la minería, de la fruta, representantes de la voluntad popular de Arica, de Valparaíso, vi por ahí a gente de Santiago, a gente del sur de la Araucanía, nosotros mismos, gente con más o menos experiencia, pero que representa parte de lo mejor de nuestro país.
Así que sintámonos orgullosos de este pabellón, mostrémoselo al mundo en esta Feria Internacional de Osaka y que nos sirva, una vez más, para encontrarnos con el mundo y, también, entre nosotros.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
Modal title
Edificio patrimonial del Banco Central de Chile. Agustinas 1180, Santiago.viernes, 22 de agosto de 202512:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
Modal title
CUTjueves, 21 de agosto de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme