S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la ceremonia oficial del Día Nacional de Chile de la Expo Mundial Osaka 2025, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas; la comisionada general de Chile en Expo Mundial Osaka 2025, Paulina Nazal, e integrantes de la delegación oficial.
Muy buenos días a todas y todos los presentes:
Es un tremendo honor estar aquí inaugurando el Día Nacional de Chile en la Expo Mundial Osaka 2025 y ver hoy día caras conocidas, representantes de nuestro Parlamento, representantes del mundo privado, del mundo empresarial, de quienes día a día realizan vínculos entre Chile y Japón y, también, sospecho, de ciudadanos de nuestra patria que han decidido vivir en este país, lejos de casa, pero –como bien decía quién me antecedió en la palabra– vecinos por el Océano Pacífico.
Como pueden ver, nunca me guío exactamente por el discurso que tengo escrito, así que le pido disculpas a nuestra traductora. Pero espero que se pueda entender para quienes hablan sólo japonés y para quienes hablan nuestra querida lengua española, poder contarles un poquito más de por qué estamos acá.
Para nosotros ser parte de esta feria, que es algo que conversamos hace ya un par de años con nuestra profesional Cancillería y a quienes han trabajado en ella les agradezco profundamente por lo que han logrado, es importante porque es una manera más de estrechar los lazos históricos que nos hermanan con Japón, desde 1897. Es un reflejo de la importancia que le da Chile a su relación con toda la Asia Pacífico.
Pero no se trata sólo de la relación entre Chile y Japón, sino de la relación entre Chile y el mundo. Estamos en una Feria Mundial donde nos encontramos con otros pueblos, nos encontramos con quienes son distintos a nosotros, pero son, sobretodo, humanos y en función de tal les debemos respeto. También queremos aprender más de ellos.
La primera Feria Mundial se realizó hace cerca de 170 años en Londres y desde entonces ha habido muchas y el mundo ha cambiado increíblemente. Chile, de hecho, fue anfitrión de la Feria Mundial de 1875 en nuestra Quinta Normal, a la que le cantara nuestra Violeta Parra, y fue inaugurada por el presidente de ese entonces, Federico Errázuriz Zañartu. Por lo tanto, este no es un viaje más, es un momento, insisto, de encuentro profundo entre pueblos.
Nuestro pabellón en esta exposición encarna nuestras raíces en conjunto con nuestra visión de futuro. Es la conciencia de que estamos aquí gracias a todos y todas quienes nos antecedieron. Su pieza central, Makün, es un extraordinario manto textil elaborado por 200 tejedoras mapuches que simboliza el lazo que mantenemos con nuestros pueblos originarios y la diversidad cultural que convive en nuestro territorio. Justamente en un momento en que en nuestra patria discutimos un nuevo trato fundado en la paz y el entendimiento entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche.
Nuestra participación, además, se inspira en el lema “Salvando Vidas”, que alude a la experiencia que tenemos en nuestra patria en la gestión de desastres naturales y a nuestro compromiso con la resiliencia y la cooperación internacional.
Tanto en Chile como en Japón hemos experimentado, una y otra vez, la fuerza de la naturaleza con sus terremotos, sus volcanes, tsunamis, inundaciones e incendios. Y hemos aprendido que salvar vidas requiere no sólo de avances tecnológicos, sino también de comunidades fuertes y de cooperación entre países.
En esto somos hermanos con Japón. Es por ello que también quienes me antecedieron en este cargo llevaron adelante, junto con el gobierno japonés, un programa llamado Kizuna, que ya va en su segunda versión. El primero se trató de la formación de recursos humanos en la reducción de riesgos de desastres. El segundo en la construcción de sociedades resilientes y sostenibles frente a desastres. Esto en plazos de varios años.
Y en la reunión que sostuve ayer con el Primer Ministro Shigeru Ishiba, le propuse que avanzáramos hacia un Kizuna 3, centrado en las experiencias de reconstrucción que han tenido nuestros países, posterior a que sucedan estos desastres.
Como bien decía quién me antecedió en la palabra, parte de nuestra riqueza son nuestros productos naturales: el litio, el cobre, el salmón, nuestras frutas, la energía que producimos en nuestra patria, ganadería, silvicultura, acuicultura. Pero no es sólo materias primas, somos también un país que avanza a paso firme en sectores estratégicos como ciencia antártica, como energías renovables, como hidrógeno verde, como electromovilidad.
Aquello es gracias a la formación de nuestra gente. No es posible avanzar en ningún tipo de desarrollo si no es pensando en las personas.
Somos como país el puente natural entre el Asia Pacífico y América Latina. Tenemos el orgullo de ofrecer un entorno de negocios estable, abierto y confiable para el comercio y la inversión. Un país donde las instituciones funcionan, más allá de los vaivenes de cada gobierno.
Además, vemos a Japón como un socio fundamental. Tanto es así que en estos días vengo hace poco de una gira en Brasil, donde conversábamos sobre la creación del Corredor Bioceánico que permitirá a los países de la América Atlántica trasladar sus productos, a través de Chile, a los mercados del Pacífico que tantas oportunidades ofrecen a nuestra región.
Para terminar, sabemos que estamos en un mundo que cambia. Ayer el Primer Ministro japonés me decía que nos toca vivir seguramente lo que le toca a un líder por siglo, estos momentos de cambios epocales. Y en este momento de cambio epocal, desde nuestro país, reafirmamos nuestra convicción de que es a través del multilateralismo, de la democracia, del respeto a los derechos humanos, que es cómo podemos avanzar en un mundo donde reine la paz y la prosperidad en nuestros pueblos.
Sabemos que no es fácil, pero estamos convencidos que el comercio, la cultura, la ciencia, la investigación conjunta son los elementos que nos permitirán hermanarnos cada vez más. Entendernos como seres con iguales derechos y seguir avanzando hacia un mundo más integrado donde todos, independiente del lugar donde nacimos, tengamos el mismo derecho a ser felices.
Les invito a conocer nuestro pabellón, el pabellón de Chile. A encontrarnos, a probar nuestros productos y a querernos.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
Modal title
Edificio patrimonial del Banco Central de Chile. Agustinas 1180, Santiago.viernes, 22 de agosto de 202512:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
Modal title
CUTjueves, 21 de agosto de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme