S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la entrega del conjunto habitacional “Killari” y presenta el Plan Modernizador del Transporte Público para Copiapó junto a los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Delegado Presidencial de la Región de Atacama, Rodrigo Illanes; el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini; y parlamentarias y parlamentarios de la región.
Muy buenas tardes a todos y todas:
Es, de verdad, una alegría. Venía conversando con algunos parlamentarios, lo sobrecogedor que es estar en la Región de Atacama, Ustedes saben, yo soy de Magallanes y hasta los 27 años… no, incluso más, hasta que salí electo presidente, prácticamente no conocía las regiones del norte, las conocí principalmente en campaña. Conocía bien el Sur Austral, conocía bien el Valle Central, pero del Valle del Limarí hasta Arica conocía poco.
Y la verdad es que me ha sorprendido la región. Es sobrecogedora. Uno ve las montañas, respira un aire distinto. Venimos llegando de Alto del Carmen y pucha que les quiero transmitir orgullo por Atacama, porque además de la historia tremenda y luchadora que tienen en esta región desde el siglo XIX, es una región pujante, una región que tiene tremendas oportunidades en materia de turismo, en materia minera, en producción agrícola y ganadera.
Por eso quiero que, como Estado, hagamos todos los esfuerzos para mejorar la calidad de vida acá. Tenemos que mejorar la calidad de vida en la Región de Atacama.
Por eso tomo lo que decía el alcalde. Escuché clarito las pedidas, en particular sobre el Corredor Bioceánico. Me quiero referir brevemente a eso. El Corredor Bioceánico, para que sepan, va a unir por tierra desde el sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina, las provincias de Salta y Jujuy con el norte de nuestro país, para abrir los mercados del Asia Pacífico a toda la parte oriental de América del Sur.
El alcalde de Iquique me dijo algo que me quedó grabado –cada alcalde vela por su ciudad, por su comuna– pero me decía “Iquique está en el centro del mundo”, a propósito de la idea de los puertos.
Cuando uno recorre la Región de Atacama, uno ve toda la potencialidad que tiene y digo “¿Cómo se van a quedar afuera de esto?”. Por lo tanto, es importante y quiero que sepan que el gobierno regional va a contar con nuestro apoyo –lo acabo de conversar con el ministro Grau, depende mucho de la iniciativa que le pongan acá, hay que poner harto trabajo acá– para ser parte del corredor. Porque eso, como bien decía el alcalde, significa no solamente que pase mercadería de un lado a otro, significa encuentro entre pueblos, significa más comercio, significa más turismo y tiene que significar también más seguridad.
Eso es importante y ahí me meto con lo que decía usted respecto del cuartel de bomberos, respecto del retén. Le pido al delegado, por favor, que converse con el gobierno regional para que tratemos de ver cómo dotamos también a este sector de las condiciones de infraestructura que requiere. Ahí cuando yo lo estoy diciendo, veo a Yasna anotando, a Juan atento, a Cristian. Me lo van a cobrar.
Y eso les quería decir también: la política muchas veces está desprestigiada y uno dice “los políticos se dedican a puro pelear entre ellos, se dedican a velar por sus intereses”. Yo quiero decirles que la política también es posible hacerla bien, hacerla de manera honesta, hacerla comprometida con su pueblo. Me contaba recién Nilda, que es concejala por el Partido Socialista acá. Qué alegría. Eso es una muestra de que la política puede representar concretamente a los intereses de los ciudadanos.
Quiero decirles y quiero destacarlo que sus diputados Cristian, Juan, Daniella y la senadora Yasna Provoste –los otros dos no están, por algo será– que son muy comprometidos con su región. De verdad, tienen buenos representantes en el Parlamento. Y se nota en las palabras cuando uno conversa con la gente a pie y valoran a sus parlamentarios.
Yo creo que eso es algo que vale la pena destacar. Son todos de diferentes partidos, pero progresistas, compartimos con ellos una visión de Gobierno y, por lo tanto, una visión de país. Los quiero invitar a que sigamos construyendo este Chile que se quiere, este Chile que se junta, este Chile que se desarrolla, que le gana la batalla a las dificultades.
Nilda, tú dijiste algo que es muy clave y qué lindo que hayas traído a tu directiva, porque ejemplificaste dos cosas en ese simple gesto que son muy potentes. Uno, que la política es el arte de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos a partir de la acción pública y la acción pública siempre colectiva. Y, por lo tanto, a quienes nos toca muchas veces estar acá frente a las cámaras, lo hacemos sólo porque hay mucha gente trabajando, desde el equipo de producción que puso esto. Los chicos que están allá con la comida que después nos van a deleitar con dulcecitos, con jugos. Los de la escuela, un gusto, pero estaba pensando en los equipos, los carabineros, toda la gente que trabaja para esto.
Y acá mis representantes en regiones. No se imagina, Nilda, el orgullo que me da cuando me dice y menciona usted a los seremis. Quiero a través de Rocío, nuestra seremi de Vivienda, destacar también la pega que hacen los seremis, que son mis representantes acá, en conjunto con nuestro delegado. El delegado me mandó un informe, ahora lo felicito públicamente porque me mandó un informe detalladito de toda la situación acá.
Yo no alcanzo muchas veces –son 16 regiones incluida la Región Metropolitana– a conocer el detalle de qué hace cada seremi. Pero cuando escucho palabras como las suyas, Nilda, me siento orgulloso también de nuestro Gobierno porque la función pública va más allá del deber profesional de las ocho horas laborales.
Hay un compromiso, una vocación por servir, una vocación por construir un proyecto político, un proyecto de sociedad. Creo que en tus palabras de agradecimiento lo reflejaste súper bien. Así que, de verdad, muchas gracias a todo el equipo.
Por cierto, también a nuestros ministros, ministros de buenas noticias, ministros juzgados, Carlos y Juan Carlos.
Y la empresa. Qué importante lo que decía Maglio, el alcalde, también todos le reconocían la labor y qué importante cuando destacaba la empresa porque esta empresa tuvo que asumir cuando la otra empresa había quebrado. Y pucha que duele cuando las empresas, en particular las constructoras de vivienda, quiebran porque se retrasan los proyectos y se retrasan mucho. Muchas veces el avance que se tenía, retrocede incluso. Nos ha pasado en diferentes partes de Chile y por eso cuando hay empresas solventes, empresas responsables, empresas que tratan bien a sus trabajadores y más encima empresas locales, como decía usted, es un orgullo y una buena cosa. Así que, también muchas gracias a quienes han trabajado para poder levantar esto.
Como ustedes saben, en noviembre se adjudicó la licitación para la flota de buses eléctricos para la ciudad de Copiapó, de la que forma parte uno de esos buses que nos trajo hasta acá. Esto era una iniciativa que el ministro Juan Carlos Muñoz asumió con mucho entusiasmo de llevar buses eléctricos.
Siempre decíamos, Santiago es la ciudad del mundo fuera de China que tiene más buses eléctricos en funcionamiento. Lo decíamos con mucho orgullo, pero qué orgullo más grande es poder decir que hoy día Copiapó es la primera ciudad de Chile –y entiendo de América Latina– que tendrá el total de los buses en funcionamiento eléctrico en octubre.
Porque Santiago no es Chile y acá en Atacama lo saben muy bien. Lo primero que le dije cuando asumió como ministro fue “acuérdese también de las regiones”. Se habla mucho del Transantiago, del Metro, pero los que venimos de regiones como que sentimos que no nos vemos en la tele. Y esas preocupaciones de la gente que se queda esperando, lo que decía el dirigente de la junta de vecinos, Marcelo, eso es algo que, claro, no aparece en el matinal, pero que se va a solucionar ahora.
Porque además se hizo con participación ciudadana. Es importante que en todo el proceso se conversó con la ciudadanía para ver qué es lo que se necesita. No se puede armar un sistema de transporte sin la gente que ocupa el transporte.
Y por eso vamos a partir con 12 recorridos y al menos 121 buses eléctricos con estándar RED, es decir, aire acondicionado, cargador USB, accesibilidad universal –Ruderlinda, que está en silla de ruedas, que tiene una casa además especial acá va a poder también subirse a los buses, lo que es tremendamente importante–, va a tener frecuencia controlada por GPS por lo que ustedes van a poder saber cuándo viene el bus y no estar esperando eternamente. Planificarse.
Además, el operador que también es una empresa local –y también los felicito, se atrevieron, no era fácil–, se comprometieron a tener el 50% de conductoras mujeres. Las mujeres tienen una fuerza tremenda.
Y esto lo vinculamos y por eso son bonitas estas actividades. En la mañana, Alto del Carmen, lejos, nos vinimos después en auto, 2 horas y media hasta acá y ahora llegamos en el bus eléctrico, hasta acá. Queremos que ojalá a Turbus y Pullman vayan al terrapuerto, que escuchen a la ciudadanía, por favor. Sabemos que hay un tema judicial y todo, pero acá se trata de construir la ciudad entre todos, no que cada uno vele por su propio interés.
Bueno, nos vinimos desde allá hasta acá en estos buses eléctricos y este momento, que es de los más lindos que a uno le toca, con Carlos hemos estado recorriendo Chile yo diría que, en prácticamente todas las regiones, entregando viviendas.
Y le escuchaba al pasar, conversaba con alguien que, en todas las comunas de la Región de Atacama, en este momento tenemos proyectos andando.
Hemos construido más de 5.000 viviendas en la Región de Atacama. Todavía nos queda para cumplir la meta y le estamos apretando el acelerador para poder cumplir nuestra meta.
Pero cuando ustedes reciben las llaves de sus casas es para mí un tremendo orgullo. Y las que les entregamos al conjunto “Killari”, que significa “Luz de Luna”, 100 familias son 88 encabezadas por mujeres. Estaba bien representada la directiva, puras mujeres. Además, veíamos educadoras de párvulos también que hacen una tremenda pega. Anita, la vi con el uniforme. Mis respetos.
Esto se hace realidad en un barrio consolidado, que tiene acceso a servicios, educación, transporte. Veíamos la escuela acá al lado.
A mí me gustaría hacer una pequeña reflexión más allá del discurso. Hay, yo diría, tres elementos de los cuales, cuando vivimos en sociedad, en buena hora no podemos escapar. Siempre vamos a pasar por ello: que son la familia, la escuela y el barrio. Son los viejos espacios de sociabilidad, de encontrarnos, de reconocernos como iguales en derechos pese a nuestras diferencias.
Por eso los quiero invitar, en particular a quienes van a asumir la propiedad de estas casas, a que se conozcan entre ustedes. A que vayan y se junten con los de su edificio. Lleguen con la tacita de azúcar, con el queque para conocerse, que armen una junta de vecinos potente.
Porque, además, los barrios donde se conocen, los barrios donde la gente se quiere, los barrios donde hay un sentido de pertenencia colectivo son también barrios más seguros. Son barrios más seguros y que florecen. En lo que decía Nilda hay una cuestión muy importante, cuando mencionaba las iniciativas, los talleres que hacía la seremi de la Mujer, de Transporte. El Estado, muchas veces se subutiliza las posibilidades que tiene para poder apoyar a la gente y en la medida en que ustedes estén organizados, eso va a funcionar mejor.
Así que los invito a hacer de este espacio, desde su núcleo familiar, su barrio, un lugar de encuentro y que se vinculen también con el resto del barrio para construir de esa manera una ciudad más justa, más integrada y vayamos en la práctica, poquito a poquito, construyendo un Chile más cariñoso, un Chile más amable.
Yo estoy convencido de que hay motivos para estar optimistas. Salió esta semana el Índice Internacional de Desarrollo Humano, subimos significativamente y Chile es el con mayor índice de desarrollo humano en América Latina.
Hay quienes insisten en decir que está todo mal. Que vengan a conversar con quienes están recibiendo estas viviendas. Que les cuenten las 50% de mujeres que va a trabajar en los 121 buses.
Estamos avanzando y estamos avanzando con ustedes, por ustedes y gracias a ustedes.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
Modal title
Edificio patrimonial del Banco Central de Chile. Agustinas 1180, Santiago.viernes, 22 de agosto de 202512:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
Modal title
CUTjueves, 21 de agosto de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme