S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración del nuevo Terminal Internacional de Pasajeros y Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración del nuevo Terminal Internacional de Pasajeros y Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana; la delegada presidencial regional de Los Lagos, Paulina Muñoz; y el presidente del directorio de Empormontt, Julián Goñi.
Muy buenos días a todas y todos los presentes, por cierto, a las autoridades, pero sobre todo a los vecinos y vecinas de Puerto Montt que hoy día nos están acompañando. A las y los emprendedores allá, que también los invito después a darse una vueltita para pasar ahí por Dharma… no, no alcanzo a leer bien, estoy un poquito ciego, pero para que conozcan el esfuerzo.
Sabemos lo difícil que es emprender en Chile. Ayer lo conversaba, fui a comer a un local en Puerto Varas y me contaban las dificultades que hay para emprender y cómo, les contaba yo, cómo estamos tratando de destrabarlas. Así que, qué bueno que estén acá, donde estemos haciendo diferentes articulaciones.
Muchas gracias, Alejandro Santana. Tuvimos una buena reunión ayer también con nuestra delegada. Siempre hay mucha pega, siempre hay mucha pega en las regiones, lo que es bueno porque es una región con hambre, es una región con ganas de crecer, es una región con ganas de tener más crecimiento todavía, de repartir más riqueza, de aprovechar los tremendos potenciales que tiene.
Me encanta el entusiasmo, Julián, que manifiestas desde la empresa pública, desde Empormontt y también, por cierto, saludo a los alcaldes y alcaldesas que nos acompañan. Esta es mi tercera visita a la Región de Los Lagos durante la Presidencia. Espero también venir por lo menos una vez más, tengo un compromiso de hacer la ruta de la Carretera Austral desde Hualaihué hasta Palena y, también, pasar a la Región De Aysén hasta Chile Chico.
Porque hay que estar en todas partes. Muchas veces nos dicen que ahí hay poca gente, que eso no rinde. O sea, vengo de un lugar donde hay poca gente y me dijeron todo el tiempo, toda la vida que los proyectos de rentabilidad social no alcanzaban o que había que centrarse en las grandes capitales. Y yo digo no, tenemos que estar en todas partes. Hoy día estamos en Puerto Montt, vamos a estar en Alerce, en Puerto Varas, pero tengo un compromiso también con estar en los lugares menos poblados de la región.
Me da mucha alegría estar hoy día acá. Hoy día estaré en Puerto Montt para poder iniciar esta visita en esta hermosa región con buenas noticias en diferentes ámbitos y avances para el desarrollo de toda la comunidad regional en comercio, en turismo, en seguridad.
Quiero agradecerle también al profe de la Escuela República Argentina. ¿Dónde están los chicos que tocaron recién? ¿Están por ahí o no? ¿O ya se fueron? Ahí están. Profe, muchas gracias. Comentábamos con el ministro recién. ¿Cómo se llama el chico que tocaba el bombo? Raúl, gracias, Raúl. Muchas gracias porque te mirábamos acá con el ministro y el talento que desplegaban las chiquillas, ahí el virtuosismo de Sofía.
La verdad la pega que haces como profe desde una escuela pública, desde la Escuela N°2 República Argentina es realmente valiosa. Quiero reconocerlo públicamente y decir que esa es la educación pública que nos gusta, esa es la educación pública que estamos potenciando. Así que, de nuevo un aplauso para la educación pública.
Gracias, chiquillos. Me gustaría que coordináramos, si es que no la conocen, por lo menos con el curso o alguien de la comunidad del colegio, que pudieran tener una visita a La Moneda, para que conozcan por allá también. Ahí, profe, con Maca, coordinamos.
Este nuevo terminal de pasajeros de la empresa pública Empormontt no es solamente infraestructura, no es solamente obra pública. Es también una manera de vincularnos de una mejor manera con la ciudad puerto, porque es un terminal que mejora las condiciones de llegada para los pasajeros de los cruceros que vienen a Puerto Montt, al resguardo del viento, de las lluvias y con una estupenda vista al canal Tenglo, a la bahía y a los volcanes, que más encima en este día precioso se alcanzan a divisar.
Pero no queremos hacer solamente obras para los turistas con alta capacidad adquisitiva de los países del norte. Lo que nos parece más importante y el sentido más profundo es cómo esto mejora también la calidad de vida de los habitantes de la Región de Los Lagos, en particular, hoy día de Puerto Montt.
Por lo tanto, lo que decía el alcalde, lo que decía el gobernador respecto a la vinculación con otros sectores productivos y hacer un encadenamiento productivo, hacer un encadenamiento de diferentes industrias es para mí lo central.
Estamos potenciando acá el turismo, la cadena de servicios en la capital regional y también en localidades cercanas como Frutillar y Puerto Varas, atractivos naturales como los Saltos del Petrohué, el Parque Nacional Alerce Andino, el lago Llanquihue y por qué no pensar en más lugares de la región.
Esta es una buena noticia para la economía regional, para los operadores turísticos, para el comercio, para la artesanía, para el rubro gastronómico, que son pequeños emprendimientos que dan pega. Y como bien decía Julián, además en el caso de los emprendimientos que están aquí presentes están formalizados, eso significa seguridad social, significa mejores pensiones en el futuro.
Entonces, cuando vemos esta infraestructura, insisto, no estamos viendo sólo pedazos de fierro o de madera, estamos viendo desarrollo para la región pensando en sus habitantes. En este lugar precioso, hay diferentes cruceros internacionales que están recalando en Puerto Montt como parte de su trayecto desde San Antonio a Caleta Tortel, desde Punta Arenas a Valparaíso. Fueron más de 40 los que estuvieron la temporada pasada. Piensen cuando Julián decía la cantidad de turistas que vienen es el doble de la cantidad de habitantes de Puerto Varas, por ejemplo. O sea, es mucha gente, es mucha gente que puede generar mayores ingresos y generar una economía, hacer circular más recursos que es tremendamente positivo.
Además, este nuevo centro de vinculación Ciudad Puerto va a ser un espacio útil para los micro emprendedores de la Región de Los Lagos. Acá yo le pido a nuestros seremis que hagamos permanentemente ferias, que vinculemos a la comunidad, que traigamos al Gobierno en terreno, que estemos con FOSIS, que estemos con SERCOTEC, que estemos también con PRODESAL, con todas las instituciones, con el Registro Civil, mostrando toda la pega que se hace y facilitándoles el acceso a los diferentes beneficios que se otorgan desde el Estado para toda la ciudadanía.
Acá ya han hecho cosas interesantes, el Foro de Innovación Tecnológica que se organizó hace poco, la Blue Week de Los Lagos que se va a realizar próximamente para promover la economía azul y el cuidado de los océanos en lo que Chile es pionero.
Tenemos que reforzar nuestra identidad nacional a partir de las regiones, no solamente de Santiago. Como bien decía el gobernador, Santiago no es Chile y, muchas veces, desde Santiago no se alcanza a ver toda la riqueza de las regiones. Por eso es importante también, y lo conversábamos, tener oportunidad de estar en terreno, estar en el territorio, conversar con los vecinos, porque acá se ve mejor el Chile profundo.
Además, quiero decirles que pueden tener certeza que como Gobierno vamos a seguir trabajando junto a Empormontt –ya estuvimos en la Isla de Chiloé– para seguir fortaleciendo el rol en el transporte marítimo, la conectividad en la región. Me alegra mucho lo que están haciendo también con la EPA, con la Empresa Portuaria Austral, para poder conectar los diferentes puertos, además empresas del Estado. Con respeto a los derechos de los trabajadores, pude conversar, saludar a recién a los dirigentes de los trabajadores.
Esto no es el logro del empuje de una persona en particular. Esto no se logra porque haya una persona que haya empujado, sino es el logro de la conexión entre las instituciones, el compromiso de Estado, porque estas cosas no se logran ver solamente en un gobierno. Sí, 4 años es muy poco para pensar en políticas públicas, yo siempre digo que en 4 años es muy difícil ver realizadas las diferentes obras que se impulsan desde el Gobierno.
Por eso es importante tener visión de Estado y que no las perdamos. Cuando una obra se pierde, pienso en el Liceo Carmela Carvajal de Osorno, que cerca de un 70% estaba terminado y, por diferentes motivos, la quiebra de la empresa, no siguió construyéndose, y bajó inmediatamente porque se va deteriorando rápidamente la obra a menos del 50%. Lo veíamos también con un cuartel de la PDI en San Ramón.
Por eso es importante tener continuidad en los proyectos del Estado, que vayan más allá de los ciclos políticos para poder ir con beneficios a la región, sin pensar en a quién favorece en la próxima votación. Sino que al final del día todos –de izquierda, de centro, de derecha– nos debemos al pueblo. Somos sus empleados y tenemos que ser capaces de cumplirles independiente de los ciclos electorales.
Quiero decirles además que, conscientes que la seguridad es de las principales preocupaciones de la ciudadanía, estábamos también iniciando esta ceremonia conociendo el nuevo camión escáner que prontamente va a ser instalado en el paso fronterizo Cardenal Samoré, donde además se está haciendo una gran inversión de recursos públicos, porque queremos mejorar el control de las cargas que ingresan a Chile.
Durante nuestro Gobierno hemos concretado la compra de 12 de estos camiones. Uno dice “un camión escáner, qué simple”, cada uno de esos cuesta 2.500 millones de pesos, unos 3 millones de dólares aproximadamente.
Son muchos recursos, pero es una inversión importante para tener mayor seguridad, para no permitir que el contrabando de diferentes especies, ya sea de drogas, de armas, de cigarros, de lo que sea, se pueda colar por Chile.
Por eso es importante también, y le agradezco a la directora de Aduanas que estaba acá por la pega muchas veces silenciosa que hacen, la PDI que también nos acompañaba, el SAG que hace una tremenda pega con mucha rigurosidad. Son todas las instituciones públicas funcionando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región. Por cierto, está el general de Carabineros, también está la Armada de Chile, veía a Directemar que cumple también una tremenda labor en esto.
Así que estoy contento porque traemos buenas noticias para la Región de Los Lagos, pero sobre todo porque vemos cómo Chile se está reactivando, cómo hay iniciativas que, a punta de esfuerzo, de garra, más que de un Gobierno, de la ciudadanía, estamos saliendo adelante.
Y en eso los invito a sentirse orgullosos de ustedes mismos y de este hermoso país que tenemos.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
Modal title
Edificio patrimonial del Banco Central de Chile. Agustinas 1180, Santiago.viernes, 22 de agosto de 202512:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
Modal title
CUTjueves, 21 de agosto de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme