El Mandatario participó de la ceremonia de conmemoración de los 100 años de la entidad, creada el 22 de agosto de 1925, junto a autoridades de Gobierno y de Estado, ex ministros de Hacienda, ex presidentes del Banco Central, entre otros invitados.
Este viernes 22 de agosto, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, encabezada por su presidenta, Rossana Costa. También asistieron los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; las subsecretarias de Hacienda, Heidi Berner; y de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen; la vicepresidenta del Banco Central, Stephany Griffith-Jones y consejeros: Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Claudio Soto, además de otras autoridades de Gobierno y del Estado.
El Banco Central de Chile se creó el 22 de agosto de 1925, bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma en un contexto de modernización y ampliación del Estado. Su misión es “dotar al país de una institución que estabilice la moneda y regule las tasas de intereses y descuentos, para evitar perturbaciones en el desenvolvimiento industrial y financiero de la Nación y fomentar su progreso económico”.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó que “el Banco Central es uno de los pilares fundamentales porque no supedita sus decisiones a los vaivenes de la política y, además, tiene un órgano de decisiones colegiado que lo enriquece en perspectiva y que, además, fortalece su independencia. Y en la relación que tiene en el proceso de nombramiento con el Ejecutivo y el Parlamento, creo, ha funcionado de una manera muy virtuosa”.
En ese sentido en la ceremonia donde también asistieron ex ministros de Hacienda y ex presidentes del Banco Central, el Mandatario agregó que “una democracia se basa, entre otras cosas, en instituciones sólidas y confiables que son capaces de responder a la contingencia, sin abandonar sus principios y poniendo por delante el bien de Chile y de su gente, aunque a veces eso sea impopular”.
El Banco Central, es también responsable de promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. Mientras que además, tiene el mandato legal de velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo.
La presidenta del Banco Central, Rossana Costa, indicó que “en estos cien años, el Banco Central de Chile ha aprendido que la estabilidad no se impone ni se hereda: se construye con políticas que priorizan el largo plazo y con decisiones que, aunque no siempre populares, son responsables. Nada de eso habría sido posible sin la contribución de generaciones de funcionarias y funcionarios del Banco. Personas que, lejos del protagonismo, aportaron rigor, compromiso y sentido de Estado. La historia de esta Institución no se escribió solo en leyes o decretos, sino en miles de decisiones cotidianas, muchas veces silenciosas, que sostuvieron su integridad”.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.