S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la ceremonia de inauguración del nuevo cuartel de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones en San Ramón, junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el director general de la PDI, Eduardo Cerna; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y al alcalde de San Ramón, Gustavo Toro.
Muy buenos días a todas y todos los presentes:
Muchas gracias, alcalde, gobernador, al ministro de Seguridad, sobre todo a la señora Rosa en representación de sus vecinos por las palabras entregadas hoy día, y por el sentido de urgencia que le ponen a esta tarea que es prioridad del Estado, que es la seguridad.
Ayer, sólo ayer estaba en Brasil, en conjunto con otras autoridades, fortaleciendo la política internacional de Chile en torno a la apertura comercial en un momento incierto en el mundo, pero donde Chile sigue un rumbo claro, donde estamos abriendo nuevos caminos, por ejemplo, con el Corredor Bioceánico e integrándonos más a Sudamérica para que Chile esté preparado para las turbulencias que vienen.
Hemos actuado con responsabilidad. Y tal como actuamos con responsabilidad en materia internacional, lo hacemos también aquí en el territorio. Por eso estamos hoy día inmediatamente en San Ramón para concretar un avance importante en materia de seguridad pública, que va en directo beneficio de todos los habitantes de la zona sur de Santiago, en particular de San Ramón y La Granja.
Como recordaba el alcalde en noviembre de 2024, en la plaza Augusto d'Halmar –nuestro primer Premio Nacional de Literatura– promulgamos la ley que restringe y regula, para que no sean un factor de riesgo, los narcofunerales. Un avance importante para familias que se ven afectadas por delitos, malas prácticas e incivilidades que ponen en riesgo a sus comunidades.
Hoy estamos de nuevo en San Ramón para inaugurar de forma oficial la reposición del cuartel de la PDI de San Ramón. Una infraestructura moderna con más de 60 funcionarios, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la PDI, el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas y, por supuesto, la Alcaldía y la comunidad de San Ramón.
Tomo muy en serio las palabras que decía el alcalde Toro porque nos encontramos en San Ramón, a propósito de la promulgación de la Ley de Narcofunerales, hoy día de la inauguración (del nuevo cuartel) de la PDI, pero la próxima vez que estemos en San Ramón va a ser para una actividad de cultura, de deporte, de educación.
Porque como usted bien dice, alcalde, la seguridad se juega en la persecución firme a la delincuencia y en la prevención decidida con deporte, con educación, con cultura, conciencia en la recuperación de nuestros barrios.
Yo no me olvido de sus palabras en la plaza Augusto d'Halmar, cuando nos contaba que, a propósito del Plan Calle Sin Violencia y otra serie de programas que hemos impulsado desde el Gobierno, se han recuperado decenas de espacios públicos en San Ramón, que antes estaban botados. Y cada vez que se recupera un espacio público para la comunidad, retrocede el narco, retrocede la delincuencia, le ganamos espacio.
Y por eso es tremendamente importante que, tal como tenemos firmeza contra los delincuentes, como lo ha demostrado el ministro Cordero en la inauguración del Ministerio de Seguridad, también tenemos que tener preocupación por nuestros vecinos que son la mayoría gente honesta, gente trabajadora, que están día a día luchando por tener una mayor dignidad en sus vidas y que quieren vivir en seguridad, no encerrados como bien nos decía la señora Rosa. A ellos nos debemos.
Por eso las políticas públicas tienen que ir en ambos sentidos. Así creo lo hemos hecho durante nuestro Gobierno con resultados concretos fortaleciendo institucionalidad, por ejemplo, con la puesta en marcha del Ministerio de Seguridad Pública, fortaleciendo la labor de las policías, cuidando a quienes nos cuidan. Y, como bien mencionaba el ministro Cordero, la PDI está teniendo hoy día una ley que moderniza el escalafón de agentes policiales cumpliendo un compromiso que adquirió en la Cuenta Pública del año 2024.
A esto se suman más de 60 proyectos de ley despachados sobre seguridad durante nuestro mandato que va a permitir cuadruplicar progresivamente la dotación de agentes policiales, pasando los actuales 950 a más de 4.000 efectivos de la PDI. Y, por cierto, otra serie de legislación, pero esto no es sólo legislación, es también gestión. Y la gestión depende del Ejecutivo.
Por eso, cuando el alcalde y el gobernador me contaron lo que estaba pasando con esta infraestructura acá en San Ramón, donde se había llegado al 95% de las obras y la empresa quebró y quedó abandonada –y cuando una empresa quiebra en una construcción pública y queda abandonada, se retrocede muchísimo. Llegamos a retroceder hasta el 50% de la obra–, en ese momento, cuando me lo comentó, si mal no recuerdo, Claudio Orrego, llamé inmediatamente a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, que tiene una gran muñeca para la gestión y que se la jugó para poder recuperar el avance que teníamos e inaugurar hoy día este cuartel. Esto no es casualidad, estas cosas no pasan por sí solas, no hay una inercia. Hay que tener actitud, tener gestión.
Y, por lo tanto, cuando hay gente que livianamente dice que no se está haciendo nada en materia de seguridad, yo les digo "vengan a San Ramón, vengan a conversar con la señora Rosa, conversen con el director de la PDI”. Para enfrentar la delincuencia tenemos que hacerlo de manera unida, de manera responsable. No hay atajos. Como bien dijo el gobernador en enfrentar la delincuencia en ganarle la batalla a la delincuencia no hay atajos. Y el Estado y nuestro Gobierno tiene un compromiso firme en esa dirección.
Ahora, en San Ramón, como bien decía el alcalde, como bien decía el ministro Cordero, este cuartel no es solamente el lugar donde van a estar los efectivos de la PDI. Este cuartel en sí mismo irradia seguridad a toda la comuna y demuestra, como decía el alcalde, la presencia del Estado. Y cuando el Estado se hace presente, vamos haciendo retroceder a la delincuencia.
San Ramón es una comuna de gente trabajadora y esforzada, a ellos nos debemos. Pienso, cuando escuchaba la señora Rosa, en las políticas públicas que estamos impulsando para mejorar la calidad de vida. La señora Rosa me contaba que ella es cuidadora de una hermana y por eso se vino a vivir a San Ramón.
Hoy día estamos sacando adelante el Sistema Nacional de Cuidados para apoyar justamente a la señora Rosa y la invito y, por favor, le pido a alguien de mi equipo que después le cuente a la señora Rosa todos los beneficios y las facilidades que pueden tener, a propósito del Sistema Nacional de Cuidados y de la credencial de cuidadora que le va a permitir facilitar muchos trámites y tener descuentos en algunos bienes de primera necesidad.
Pienso también en la Reforma de Pensiones que, de seguro, le va a aumentar la también a la señora Rosa. Hoy día esta actividad que refuerza la seguridad de la comuna es donde la señora Rosa vive y donde están todos ustedes vecinos y vecinas.
Eso significa que la política cuando se hace con las manos limpias, la política cuando se hace pensando en la gente más allá de las disputas del día a día, le puede cambiar la vida para mejor a las personas.
Cuando somos capaces de unirnos más allá de la pelea chica en función de un objetivo común, que es el bienestar de nuestro pueblo, podemos cambiarle para mejor la vida a las personas. Ese es el objetivo de nuestro Gobierno, en eso estamos trabajando, por eso estamos en terreno y ese es el compromiso que tenemos con la ciudadanía.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
Modal title
Edificio patrimonial del Banco Central de Chile. Agustinas 1180, Santiago.viernes, 22 de agosto de 202512:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la ceremonia de conmemoración de los 100 años del Banco Central, junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y la presidenta del Banco Central, Rossana Costa.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
Modal title
CUTjueves, 21 de agosto de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el aniversario 37° de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y el presidente nacional de la CUT, José Manuel Díaz.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme