Presidente Gabriel Boric encabeza lanzamiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional y de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa

4 SEPT. 2025

El mandatario recibió de manos de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, los documentos que marcan directrices y compromisos de carácter medioambiental, tanto a nivel nacional como internacional. 

 

Este jueves 4 de septiembre, Chile concretó importantes avances medioambientales, los que implican consolidar caminos que enfrenten la crisis climática, mientras se mantiene un desarrollo económico sostenible pensado en el bienestar integral del país y sus habitantes: en una ceremonia realizada en La Moneda, se concretó el lanzamiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional y de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa. 

El hito, realizado en el Patio de Las Camelias del Palacio de Gobierno, fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el ministro de Energía, Diego Pardow; y el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; y contó además con miembros de la sociedad civil que formaron parte de los diversos procesos de participación y consulta ciudadana de ambos documentos. 

En detalle, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC según sus siglas en inglés), resume los compromisos adquiridos por los países en el marco del Acuerdo de París, con el fin de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático. En el caso de Chile, es una hoja de ruta de diez años que contiene 51 compromisos en seis ámbitos: pilar social de transición socioecológica justa, mitigación, adaptación, mitigación y adaptación integrados, medios de implementación y gobiernos subnacionales.

Por otra parte, la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa es un instrumento que incorpora 76 metas, planificadas para ser cumplidas entre los años 2025 y 2035. Estas, agrupadas en cuatro ejes estratégicos, tienen por objetivo acompañar los procesos de cierre y reconversión de industrias para que puedan ser ejecutados sin nuevos impactos en territorios históricamente afectados por el deterioro ambiental; y asimismo, lograr que las industrias emergentes implementen criterios para prevenir impactos en la salud y el medio ambiente y se transformen en fuentes de oportunidades para el país. Además, la Estrategia es el pilar social de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), robusteciendo el compromiso climático del país a nivel internacional..

En relación a la Contribución Determinada a Nivel Nacional, el Presidente Gabriel Boric recalcó la relevancia del trabajo internacional, señalando que “en este nombre se esconde algo que en estos días es fundamental relevar su importancia, que es el multilateralismo; porque la contaminación que emitimos va a la atmósfera, que no tiene frontera, y por lo tanto si todos los países no somos capaces de trabajar de la mano para cumplir con nuestros NDC, al final todos estos esfuerzos van a ser en vano y este es quizás el desafío generacional más importante que tiene hoy día la humanidad”.

Asimismo, en lo referente a la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, el mandatario destacó que “nuestro país ha apostado a las energías renovables como una política de Estado, y gracias a ello hoy Chile tiene un liderazgo indiscutido en esta materia, no solo en América Latina”. A ello, añadió que “transitar a esas sociedades y economías más amables con el medio ambiente no puede ser a costa de las familias trabajadoras, tiene que ser en conjunto con los trabajadores y sus familias. Por ello hemos incluido un plan de acción al 2030 con más de 100 medidas para Tocopilla, Mejillones, Huasco, Quintero, Puchuncaví y Coronel, que por décadas han debido soportar una enorme carga ambiental en nombre del progreso malentendido”.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, celebró el hito señalando que “estamos muy contentos de lanzar junto al Presidente Gabriel Boric la NDC –los compromisos ambientales de Chile ante la comunidad internacional que presentaremos en noviembre en la COP30 de Brasil- y la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, dos políticas públicas que nos posicionan como un país líder en acción climática.” Explicó que “a través de las metas y medidas concretas que contienen estos documentos seguimos avanzando todos juntos – Gobierno, empresas, la academia, las organizaciones socioambientales y los gobiernos regionales y municipales- hacia un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para las familias de nuestro país que estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos que nos impone la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación”.

 




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=303171" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos