Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en implementación de Salud Digital Rural en Coltauco: "Se está trabajando para brindar mejor calidad de salud a los chilenos y chilenas"

13 AGO. 2025

En este modelo, los pacientes son atendidos por un profesional de la salud conectado mediante videollamada con un médico general de Hospital Digital, permitiendo generar el diagnóstico, emitir receta electrónica y/o órdenes de exámenes sin la necesidad de realizar traslados.

Este miércoles 13 de agosto desde la comuna de Coltauco en la Región de O'Higgins, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia de implementación de la Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales.

 

En el acto, realizado en la Posta de Salud Rural de Rinconada de Idahue, participaron también la ministra de Salud, Ximena Aguilera; la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell; el gobernador de la Región de O'Higgins, Pablo Silva; el delegado presidencial regional de O’Higgins, Fabio López; y el alcalde de Coltauco, Félix Sánchez.

 

En la instancia, el Presidente de la República destacó que “estamos impulsando la salud digital en postas rurales de todo el país. Y quiero que sepan que durante nuestro gobierno hay 460 postas como esta, que hoy día tienen mejores condiciones y están conectadas digitalmente para poder brindar la mejor calidad de atención en materia de salud a los habitantes de los sectores rurales. Durante mucho tiempo los sectores rurales y la ruralidad en Chile ha sido menospreciada. Nosotros queremos volver a levantarla. Queremos decirle a los habitantes de sectores rurales que tienen derecho a quedarse acá, a mantener su calidad de vida”.

 

El Mandatario agregó que "el Estado tiene que ser capaz de garantizar acceso a servicios, justicia, dignidad en todo el territorio nacional. No solamente en las grandes ciudades. Y es importante que ustedes acá también lo sepan. Por eso este año enviamos al Congreso el proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud, crea el Servicio Nacional de Salud Digital, y esperamos que la aprobación de esta iniciativa permita optimizar los recursos, reducir tiempos de espera, facilitar el acceso a la atención médica, especialmente en las zonas rurales. Y esto es parte de avances que tienen visión de Estado, que no parten con nosotros”.

 

La estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales consiste en el uso de la telemedicina sincrónica para brindar atención de morbilidad aguda a las y los pacientes. En este modelo, la o el paciente es atendido por un personal de salud (usualmente TENS), quien se conecta mediante videollamada con un médico general de Hospital Digital. Esto permite generar el diagnóstico, emitir receta electrónica y/o órdenes de exámenes sin la necesidad de realizar traslados.

 

Funciona de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. y cuenta con diez médicos generales distribuidos por franjas horarias para dar cobertura a las PSR conectadas a la estrategia.

 

La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que “la inteligencia artificial, la telemedicina, los dispositivos móviles de monitoreo, la genómica y otras tecnologías disruptivas están transformando radicalmente las posibilidades diagnósticas y terapéuticas. El Ministerio de Salud está impulsando una agenda de transformación digital mediante la implementación del Primer Servicio Nacional de Salud Virtual. Este servicio se basa en la exitosa estrategia del Hospital Digital, que lleva a cabo más de un millón de prestaciones anuales y refuerza las consultas de telemedicina, facilitando el acceso a especialistas en territorios remotos y estableciendo sistemas interoperables de información que mejoran la continuidad y seguridad de la atención. Comprendemos que la innovación tecnológica, cuando se aplica con criterios de equidad e inclusión, se convierte en una herramienta poderosa para mejorar el acceso y la eficiencia del sistema”.

 

A nivel nacional se han realizado 29.536 atenciones en PSR desde el inicio de esta estrategia en 2019 hasta el 8 de junio de 2025. Asimismo, 489 PSR han realizado consultas a los profesionales de Hospital Digital en medicina general. Solo durante 2025, se han recibido requerimientos desde 209 postas.

 

Gracias a la implementación de internet satelital durante este Gobierno, desde inicios de agosto de 2025 se reactivó esta estrategia en tres nuevas Postas de Salud Rural de la Región de O'Higgins y en todas las de la comuna de Coltauco.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=302267" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos