Presidente Gabriel Boric Font, finaliza participación en 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas: “Ha sido un honor representar a nuestra Patria ante el mundo”

25 SEPT. 2024

  • En su paso por Nueva York el jefe de Estado intervino ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde anunció la candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet, a la Secretaría General de las Naciones Unidas. 

  • Acompañado de una delegación transversal de parlamentarias y parlamentarios, ministras y ministros de Estado, del embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y de la representante permanente de Chile ante la ONU, Paula Narváez, participó de la Reunión de Alto Nivel por la “En Defensa de la Democracia”, la Cumbre del Clima, un homenaje al Presidente José “Pepe” Mujica y sostuvo distintas reuniones bilaterales.

Este jueves 25 de septiembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, finalizó su participación en el 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas donde estuvo acompañado de las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas; además de la expresidenta Michelle Bachelet; el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; la representante permanente de la Misión de Chile ante la ONU, Paula Narváez, así como parlamentarios y parlamentarias de distintos sectores políticos: el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; las senadoras Alejandra Sepúlveda y Loreto Carvajal; los senadores Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber, Matías Walker, Francisco Chahuán, Rojo Edwards y Sebastián Keitel; y la diputada Camila Rojas. 

El martes 22 de septiembre, el Jefe de Estado intervino ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde anunció la candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet, a la Secretaría General de las Naciones Unidas, hizo un llamado a tomar acciones para terminar con los conflictos armados de Gaza y Ucrania, a la necesidad de trabajar en soluciones concretas para la crisis climática, remarcó el poder de la democracia al servicio de la solución de conflictos y reiteró la propuesta de Chile para que la secretaría del acuerdo BBNJ, que busca ampliar la gobernanza oceánica, se establezca en Valparaíso. 

Además, junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Presidente Boric encabezó el evento “From Nice to New York: Activating the High Seas Treaty”, en donde se celebró la próxima entrada en vigor del Acuerdo sobre Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional, más conocido como Acuerdo BBNJ. Con la firma de más de 60 países, se alcanzó el número de Estados necesarios para iniciar el proceso de implementación de este tratado que impulsa la protección de los océanos y la conservación de la biodiversidad marina.

El miércoles 24 de septiembre, Chile fue coorganizador de la  segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”, encabezada por los presidentes Gabriel Boric Font; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; España, Pedro Sánchez; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi.  En ella participaron además autoridades de distintas naciones, además del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, en representación de más de 40 Premios Nobel a nivel mundial que apoyan la iniciativa.

Otra de las actividades en las que participó el Presidente Boric y parte de la delegación oficial, fue la Cumbre sobre el Clima 2025, evento especial para Jefes de Estado y de Gobierno, convocado por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres y el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya que este 2025 el país anfitrión de la COP30 es Brasil.

Dentro de su agenda también estuvo el evento especial Democracia Siempre, realizado en honor al Presidente de la República Oriental del Uruguay, José “Pepe” Mujica, fallecido en mayo pasado. El evento, moderado por Giorgio Jackson, también contó con sentidas palabras hacia el exmandatario, por parte de los presidentes del Gobierno de España, Pedro Sánchez; y de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi. La instancia también contó con distintos paneles en los que participaron autoridades políticas de América Latina, organismos internacionales y sociedad civil. 

Bilaterales y ceremonia

El Presidente Gabriel Boric sostuvo distintas reuniones con otros jefes de Estado y altos representantes de las naciones asistentes. En ese sentido, se reunió con el  Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres; el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney; el  Presidente de Letonia, Edgars Rinkevics y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.

Mientras que la visita concluyó con una ceremonia de conmemoración de los 80 Años de la Naciones Unidas y del Premio Nobel de Gabriela Mistral, en la sede de la ONU y una posterior declaración a los medios de comunicación chilenos que participaron de la visita. 

“Esta es mi cuarta y última participación como Presidente de Chile en la Asamblea General de la ONU y quiero decirles que ha sido un honor realmente para mí representar a nuestra patria ante la Asamblea de todas las naciones del mundo”, concluyó el Mandatario.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=304158" width="640px" height="720px" frameborder="0">