La noche de este martes 30 de septiembre, el Jefe de Estado se dirigió al país para entregar los lineamientos del erario fiscal del próximo año para la Nación, que se enfocan en seguridad social, seguridad pública y seguridad económica.
“La responsabilidad social y fiscal tienen que ir siempre de la mano para construir un Chile mejor” sostuvo el mandatario en su mensaje.
A las 22.05 horas de este martes 30 de septiembre, S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió al país en Cadena Nacional desde el Palacio de La Moneda, para detallar los principales aspectos del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación del año 2026, que ingresó al Congreso para su discusión.
"Este Presupuesto viene a consolidar cuatro años de trabajo por Chile, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal. Es un presupuesto en línea con las necesidades de ustedes, las familias de nuestra patria, y que tiene el foco allí donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, salud, pensiones y vivienda; además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte" comenzó señalando el mandatario.
En esa línea, y específicamente en relación a la deuda pública, el Jefe de Estado destacó que “desde el primer día trabajamos por frenar el crecimiento de la deuda pública que venía en un alza preocupante durante años. Este será el gobierno con el menor crecimiento de la deuda desde el primero de la Presidenta Bachelet. Y en esto, los datos no mienten, sea cual sea el signo político del gobierno que va a dirigir los destinos del país los próximos cuatro años, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”.
Durante su discurso, el mandatario abordó las tres seguridades que guían el presupuesto 2026: seguridad social, seguridad pública y seguridad económica señalando que “un Estado responsable no abandona a su gente. Existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de las familias chilenas, se encuentren”.
Al respecto, el Presidente de la República subrayó que uno de los aumentos más significativos de esta ley estará enfocado en salud, ya que “el presupuesto del sector crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo el periodo de gobierno”.
Asimismo, el Jefe de Estado puntualizó que la Ley de Presupuesto permitirá hacer la mayor inversión en el GES, Sistema de Garantías Explícitas de Salud, desde su creación en 2004 con el Presidente Ricardo Lagos, “para incorporar, por ejemplo, un medicamento de alto costo como la fibrosis quística y el tratamiento hospitalario de la depresión grave”.
El mandatario además anunció la inversión “en más de 115 mil cirugías para continuar y profundizar el esfuerzo de todo el país de reducir las listas de espera, y financiaremos más de 82 mil consultas de especialidades a través del Hospital Digital”.
“Queremos que más compatriotas cumplan el sueño de tener su casa, por lo que el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo va a crecer en más de un 37% durante esta administración y de esta manera alcanzaremos la meta de construir más de 260 mil viviendas en nuestro periodo de gobierno”.
El Presidente de la República reiteró que la política habitacional es una política de Estado y anunció que “dejaremos al próximo gobierno más de 100 mil casas que les tocará inaugurar. Son iniciativas de largo plazo, con proyectos que duran periodos que trascienden a los gobiernos”.
“Con este presupuesto estamos asegurando el financiamiento de las mejoras para las pensiones, esa reforma que tanto costó aprobar pero que sacamos adelante” sostuvo el Presidente Gabriel Boric respecto al tema previsional, remarcando que el próximo 2026 “la PGU aumentará a 250.000 pesos para las y los pensionados de 75 años o más y van a comenzar a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres, cerrando brechas tremendamente injustas”.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó que la seguridad pública ha sido una prioridad en su gobierno, detallando que “el presupuesto en seguridad y orden público habrá crecido en un 16,7%, considerando el aumento que realizaremos en 2026”.
Respecto al reforzamiento en la dotación de efectivos policiales, el mandatario aseguró que “hemos destinado recursos para formar cerca de 3.700 carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes policiales de la PDI, además de nuevos vehículos y nuevas comisarías. Y por primera vez en una década habremos creado nuevas cárceles”.
El Presidente de la República concluyó su mensaje a la Nación afirmando que “estos años hemos revertido brechas, hemos pagado deudas históricas como las pensiones, hemos aumentado significativamente el sueldo mínimo, redistribuido de manera justa las riquezas del país” agregando que “este presupuesto se hace cargo de forma responsable de los problemas que vive Chile hoy, a la vez que consolida y proyecta un camino de avances y desarrollo económico con justicia social”.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.