S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visita el Estadio Nacional previo a la inauguración del Mundial Sub20 de la Fifa Chile 2025.
Muy buenas tardes a todas y todos.
Es un orgullo estar aquí en nuestro querido Estadio Nacional. Acabamos de realizar un recorrido por las instalaciones que han sido mejoradas para recibir –como corresponde– un evento de primer nivel, como es el Mundial Masculino Sub-20.
El Mundial Masculino Sub-20 comienza mañana y, por supuesto, nos retrotrae a la hermosa experiencia que fueron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, donde Chile ha demostrado una vez más que podemos ser sedes de grandes eventos a nivel internacional.
Así como nuestro Estadio Nacional está listo para recibir esta fiesta deportiva, también lo están otras sedes: el Estadio Elías Figueroa en Valparaíso, el Estadio Codelco El Teniente en Rancagua y el Estadio Fiscal de Talca que –conversábamos con el ministro– hace 2 años estaba inundado con 1 metro de agua producto de las lluvias y hoy día va a ser sede, está en excelentes condiciones y va a ser sede de la Copa.
Además, tenemos 19 canchas en total para el entrenamiento también de los equipos.
Estos recintos deportivos han sido mejorados en muchos aspectos, cuentan con nuevos camarines que también estuvimos visitando con toda la delegación de la FIFA, con zonas de competencia, con nuevas tribunas, mejores accesos e instalaciones para el público y, también, para la prensa.
Como les contaba, se han mejorado 19 canchas de entrenamiento y también los estadios que son sede de este mundial. Y lo hemos hecho pensando en el presente, en lo que se va a jugar hoy día, pero también en el futuro, porque esto significa un legado para Chile.
Un legado del que estamos orgullosos porque fomentar el deporte es fomentar la cohesión social, fomentar el deporte es fomentar la salud, fomentar el deporte es fomentar la unidad nacional.
Así, por ejemplo, en este estadio y en el Elías Figueroa de Valparaíso las canchas tienen tecnología híbrida. Puede parecer un detalle, pero permiten, entre otras cosas, tener una mayor resistencia y sustentabilidad, que es muy importante en estos tiempos en el manejo del riego y contar con 10 a 15 años de uso.
Todos estos avances son resultado de un esfuerzo conjunto del Gobierno con nuestra estatal Codelco, con la FIFA, con los gobiernos regionales, con la Federación de Fútbol, con las municipalidades y, también, con los privados.
Chile orgullosamente ha sido anfitrión de grandes eventos deportivos en los últimos años, como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos el 2023, la AmeriCup Femenina de Básquet el 2025, competencias que nos han preparado para recibir el Mundial de Ciclismo UCI y los Parapanamericanos Juveniles que tendremos en octubre y noviembre de este año y, también, los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales el año 2027.
Y si nos hemos logrado como país adjudicar estos eventos es porque Chile es un país confiable, un país que es respetado en el extranjero, que ha demostrado contar con profesionales preparados para eventos de alta complejidad y porque somos un país de gente entusiasta por el deporte, alegre y amable, que estamos con nuestras selecciones en las buenas y, también, en las malas.
Cuando recibimos los Juegos de Santiago 2023, el país se volcó a apoyar a todos los deportistas del Team Chile. Y esta vez nos vamos a reunir en torno al fútbol, a nuestra selección nacional y también en torno a las 24 delegaciones que van a competir. Ahí estaremos en los estadios, en especial para apoyar a esta nueva generación de la Roja, a la que le deseamos el mayor de los éxitos.
Vamos a estar mañana a las 8 aquí en el Nacional. Está el Nacional entero, lleno y los invitamos a comprar entradas, a revisar y comprar sus entradas para los siguientes partidos, porque una fiesta de estas características no se vive todos los días. Yo tengo el recuerdo de la Sub-17 del 93 que se jugó allá en Japón, si mal no recuerdo. Me acuerdo –por comentarios– del Mundial del 87 acá, esa generación del “Mumo” Tupper, de Ivo Basay.
Por eso el fútbol nos une, nos da tantos recuerdos hermosos y los quiero invitar a disfrutar, a disfrutar este momento. Le agradecemos a la FIFA también la confianza en nuestro país, en Chile. Les agradecemos a todos quienes han apoyado para que esto sea posible, a nuestra mascota oficial, a Vito la Vizcacha.
Les mandamos un abrazo y los invitamos a disfrutar del deporte mundial, desde Chile para todo el planeta.