S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de la Comisaría Temporal de la Fiesta de La Pampilla 2025

15 SEPT. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

 
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de la Comisaría Temporal de la Fiesta de La Pampilla 2025.

Saludar especialmente a los funcionarios y funcionarias de Carabineros que este año conforman esta comisaría temporal de La Pampilla, que en estos momentos estamos inaugurando.
 
Estamos con las autoridades. De partida con el general director de Carabineros, con el general encargado de Coquimbo, con el coronel a cargo de la zona, con un mayor que está también a cargo de esta unidad en particular y con muchos carabineros y carabineras que, en el 18 de septiembre, cuando la mayoría del pueblo chileno celebra, están trabajando para ustedes.
 
Yo les pido que aprecien ese gesto. Cuando en este momento a todos se nos hincha el pecho de alegría, de espíritu patrio, de ganas de celebrar, hay gente, funcionarios públicos que están trabajando entre ellos, carabineros y carabineras, y que les toca muchas veces una labor ingrata.
 
Entonces, yo les quiero pedir a los chilenos y chilenas acá, desde La Pampilla, la fiesta popular más grande de Chile, que apoyen y respeten la labor de carabineros y carabineras de Chile. Porque es tremendamente importante, porque se la están jugando por la seguridad de todos nosotros, y porque desde los niños que se pierden hasta la eventual comisión de un delito son ellos y ellas los que están a cargo.
 
Quiero decirles que me alegra que nuestra policía uniformada no va a estar sólo en la tarea de mantener el orden y fomentar el autocuidado, aquí en los asistentes de La Pampilla, sino que también cuentan con el apoyo de la PDI, de Bomberos, de casi 200 guardias de seguridad municipal.
 
Saludo al alcalde Ali Manouchehri, que ha hecho una tremenda pega. Felicitaciones, alcalde. Además, exjugador de Coquimbo Unido. No quiero mufarlo, pero que van bien en el Campeonato Nacional. Pero la tremenda pega que está haciendo y a sus funcionarios municipales que –si no me equivoco– estaban también por ahí.
 
A la gente de la Armada de Chile que también nos está apoyando en una ciudad puerto importante de nuestro país.
 
Hemos venido acá a La Pampilla –hace mucho tiempo que no venía un Presidente de la República– no sólo porque es la fiesta popular más grande de Chile desde hace muchos años, desde la época de la independencia, sino porque desde aquí, desde Coquimbo, queremos dar el inicio a las Fiestas Patrias.
 
Queremos decirles que estamos orgullosos de Chile y queremos decirles que este es un momento donde tenemos que celebrar, tenemos que pasarlo bien y también, no, pero, y también tenemos que cuidarnos todos y todas.
 
Por eso el Estado está desplegado para que todos tengan la garantía de que van a poder tener unas celebraciones tranquilas. Pero también depende de ustedes, depende de cosas tan simples como de que si va a tomar no maneje.
 
Yo esto lo he dicho muchas veces, pero lo repito hoy día: la persona que habiendo bebido alcohol se pone a manejar es un asesino potencial. Suena duro, pero es así. En tiempos de fiestas y de celebraciones generalmente aumentan los accidentes de tránsito, tanto por responsabilidad de peatones como también de automovilistas.
 
 
Yo los quiero llamar a que se imaginen lo que significaría perder algún familiar, algún ser querido por la irresponsabilidad de estar manejando con alcohol. No lo hagamos. No nos permitamos esa tristeza.
 
A la ciudadanía mi mensaje es que nos cuidemos. Que acá el Estado –como pueden ver–, parlamentarios, parlamentarias, ministros, delegados presidenciales, PDI, Armada, Carabineros, funcionarios municipales, todos estamos desplegados en todo Chile para que estas fiestas sean felices. Depende también de ustedes.
 
Quiero agradecerles a los funcionarios del SAPU, a los del SAR, a los de SENDA, a los fiscalizadores del MTT, a los del SAG, Bomberos, PDI y nuevamente Carabineros de Chile, por la dedicada labor que van a cumplir estos días, donde podrían estar celebrando con sus familias, pero están trabajando por ustedes.
 
Muchísimas gracias a todos y a todas, y a celebrar este 18 de septiembre en orgullo a nuestra patria, a nuestro Chile querido.
 
Muchas gracias.