S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en la inauguración de la Fiesta de La Pampilla 2025

15 SEPT. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

 
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en la inauguración de la Fiesta de La Pampilla 2025.

Qué alegría más grande estar hoy día aquí, en Coquimbo, con ustedes,
en esta región hermosa, la región hermosa de Coquimbo y Gabriela Mistral.
 
Quiero agradecerles profundamente por esta recepción que nos dan y porque desde aquí, con orgullo, le estamos hablando dando a todo Chile.
 
Generalmente, las Fiestas Patrias dicen que se abren en el Parque O'Higgins, en la comuna de Santiago, pero hoy día las Fiestas Patrias en Chile se abren desde la Pampilla, en Coquimbo.
 
Hoy día Chile los ve y Chile está orgulloso de esta historia, de la fiesta popular más grande de nuestro país. Es un honor, de verdad, estar hoy día con ustedes. Me siento profundamente contento y agradecido. Le agradezco al alcalde por sus palabras. No sé dónde quedó Ali. ¿Dónde quedó Ali? Venga para acá, compañero. Ha hecho una tremenda pega el alcalde. Mis respetos. Gracias, Ali.
 
Pucha qué es bonito cuando uno trabaja en este oficio, que es la política, que está tan mal visto, porque cuando uno le pregunta a la gente, a los niños qué es la política, generalmente te dicen cosas malas. Pero cuando uno ve lo que mostraba Ali en el video o lo que decía en su discurso, que son plazas mejores, que son mejores maneras de comunicarse, que son más buses eléctricos, que es más dignidad para el pueblo, eso es la política. La política es la capacidad de ustedes de transformar su espacio de vida en un lugar más digno. Eso es a lo que nosotros estamos mandatados.
 
Vecinas y vecinos de Coquimbo, y sé que hay mucha gente de otras partes del país que viene a esta fiesta popular: yo les digo con mucho respeto que nosotros, quienes estamos en las primeras filas, somos sus empleados. Nosotros nos dedicamos y tenemos que dedicarnos –como decía Ali– con manos limpias, a hacer la calidad de vida del pueblo de Chile mejor. Yo espero que nos juzguen por las obras que hemos acometido.
 
La Pampilla es una parte fundamental de la identidad de Coquimbo y de Chile. Es una fiesta que recibe a miles de familias de Coquimbo y de todo el país. Me encontré por ahí con varias banderas magallánicas, con gente de Copiapó, de Antofagasta, con gente de Los Ríos y de Los Lagos. Sepan que acá, en La Pampilla, están uniendo a Chile también.
 
Quisimos partir celebrando el 18 porque ustedes saben, yo soy magallánico. Me costó mucho acostumbrarme a Santiago. Nunca uno olvida el lugar de donde viene. Ni Magallanes en mi caso, ni los movimientos sociales también. Creo que el mostrar la magia, la fuerza, la convicción, la pachorra que tienen acá en Coquimbo es, de verdad, un honor porque esto se está viendo en todo Chile. Así que celebren fuerte el orgullo de su tierra.
 
Por cierto, bueno, yo soy futbolero, mis respetos al “Chino” González, a Waterman, qué tremendo goleador. Lo que está haciendo Zavala. Increíble el “Mono” Sánchez, me caía mal, pero impresionante cómo está jugando. Así que, mis respetos a Coquimbo. No quiero embarrarla, cabros. ¿Está el “Mono” Sánchez ahí? No. Mira, aguante. Tremendo, tremendo campeonato y tremenda trayectoria, no es sólo este campeonato.
 
Quiero decirles que para que este evento sea posible hay mucha pega detrás. Hay muchas familias, la gran mayoría de la gente viene a compartir, a disfrutar, a bailar un poquito, se viene Illapu, me contaron que estaban los Fabulosos Cadillacs también.
 
Pero, para que eso sea posible hay mucha gente trabajando. Yo quiero agradecerles a todos los trabajadores y trabajadoras. Acá, al lado mío, veo a trabajadores de sonido, a la gente de la Muni que está haciendo una tremenda pega.
 
A carabineros y carabineras, que acabamos de inaugurar la Comisaría Temporal de la Pampilla y que los insto a que se porten bien. Que se porten más o menos. Pero con los carabineros bien, no cometan delitos. “Pórtense mal”, pero no cometan delitos. Pásenlo bien, disfruten porque aquí hay mucha gente que está velando por ustedes, por su cuidado. Carabineros, la PDI, gente de la Armada, guardias municipales. Hay gente de diferentes reparticiones públicas que se la juega, que, en vez de estar celebrando, está trabajando y eso pasa en todo Chile.
 
A los fonderos y las fonderas, a los emprendedores que conocimos recién, de todas las comunas, de Andacollo, de Salamanca, de Río Hurtado, de Paihuano, de Vicuña, de Ovalle, a toda la gente que está trabajando hoy día, mis respetos. Les agradecemos porque gracias a ustedes Chile puede celebrar.
 
Quiero darles un mensaje muy categórico y especial que lo repito siempre, pero que me parece muy importante. Había quienes me decían que costaba llegar a La Pampilla, no es tan difícil llegar a La Pampilla. Pero no vengan en auto si van a tomar. En todo Chile, si van a tomar, no manejen. Si manejan, no tomen. El que toma y maneja se convierte en un asesino potencial. Les quiero pedir respeto y que nos cuidemos todo. Queremos pasarlo bien todos. Imagínense lo duro que es perder a alguien, producto de un accidente de estas características.
 
Queridas y queridos chilenos, coquimbanos y coquimbanas y desde aquí a toda nuestra patria: los invito a disfrutar de todos los atractivos que ofrece esta hermosa región, de los atractivos que ofrece nuestro hermoso país que es Chile.
 
Hay algunos que dicen que Chile se está cayendo a pedazos. ¿Ustedes creen? No. Chile está de pie, Chile está enfrentando sus desafíos. Chile está más vivo que nunca y Chile está orgulloso de ser Chile.
 
Muchísimas gracias a toda La Pampilla por recibirnos hoy día acá. Un abrazo gigante.