S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza encuentro con personas mayores por el aumento del pago de la PGU a $250.000 para pensionados de 82 años o más

2 SEPT. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza encuentro con personas mayores por el aumento del pago de la PGU a $250.000 para pensionados de 82 años o más, junto a las y los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; Interior, Álvaro Elizalde; Defensa Nacional, Adriana Delpiano; Hacienda, Nicolás Grau; Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, además de las y los subsecretarios de Hacienda, Heidi Berner; del Trabajo, Pablo Chacón; y Previsión Social, Claudio Reyes. 

Muy buenas tardes a todas y todos quienes nos acompañan hoy día.
 
Gracias Ana, gracias Alicia que han hablado en representación de las personas mayores de nuestra patria, a quienes les debemos tanto y que durante demasiado tiempo no han sido justamente retribuidas por el trabajo con el que han construido este país.
 
Hoy día estamos homenajeando con hechos concretos a nuestras personas mayores, pero también les estamos hablando a los jóvenes. Porque a los jóvenes yo les quiero decir que, es gracias a ellos, a quienes están hoy día con nosotros acá, a esta Moneda llena de personas mayores que han trabajado todas sus vidas, que nosotros, las nuevas generaciones, podemos estar hoy día acá. El Chile que hoy día vivimos ha sido posible gracias al trabajo de estas personas.
 
Quiero hacer un llamado a toda la sociedad a que no podemos abandonar a nuestras personas mayores. Primero, que tienen mucho que enseñarnos, tenemos mucho que aprender de ellos, pero ellos además tienen mucha energía que dar. Acá recién una persona me contaba cómo a partir de la recuperación de un espacio público hoy día está yendo a la plaza, está yendo a bailar, está haciendo deporte.
 
Cómo en los clubes de adulto mayor han encontrado también una nueva vida, cómo en la organización comunal en Peñalolén, en El Bosque, en Renca, en Recoleta, en Pudahuel, en Lo Prado, en Estación Central, en Quinta Normal, en Cerro Navia, pero en todas las comunas de Chile, las personas mayores son un tremendo aporte a nuestra sociedad.
 
Hoy junto a ellos estamos celebrando porque desde hoy los beneficiarios de la PGU de 82 años y más van a comenzar a recibir mejores pensiones para, en forma progresiva, se expanda a todos los pensionados de nuestra patria. Este es el primer gran paso de una reforma que va a beneficiar a más de 2,8 millones de personas.
 
Cuando empujamos la Reforma de Pensiones, nuestro compromiso era mejorar las pensiones de hoy y, también, las de mañana, pero no podíamos olvidarnos de la gente que hoy lo necesita.
 
Quiero decirles que esta reforma, que costó mucho sacarla adelante, es una buena noticia para el país, porque después de mucho tiempo, donde en la política estábamos peleando de lado y lado, logramos ponernos de acuerdo. Donde todos tuvieron que ceder algo, pensando en la gente.
 
Eso es lo que nos exige la ciudadanía, eso es lo que nos exigen los chilenos y chilenas: Pónganse de acuerdo para mejorar la calidad de vida de Chile. Dejen de pelear. Dejen de insultarse.
 
Acá lo que la gente les exige a los políticos, a quienes estamos en política, es que ejerzamos nuestros cargos, nuestros roles con la cabeza puesta en ellos.
 
Creo que esta Reforma de Pensiones, donde se logró un acuerdo muy transversal –no todos por supuesto, pero muy transversal– donde muchos se atrevieron a dar pasos que eran difíciles, les está mejorando la calidad de vida a estas personas. Ustedes las pueden ver, mirar a los ojos o ir a sus barrios, a sus plazas y ver a esas personas mayores que hoy día van a empezar a recibir mejores pensiones, gracias a este acuerdo.
 
Por eso, quiero decirles que esta Reforma de Pensiones debemos defenderla frente a quienes quieren retroceder. Sacarla adelante costó más de una década. No es fácil. Pero yo estoy seguro que estas personas mayores y el pueblo de Chile va a defender los avances que ha logrado después de tanta lucha, después de tanto trabajo.
 
Esta es gente que ha trabajado toda su vida. Muchas trabajaron cuidando, muchas trabajaron con las manos cansadas y hoy día tienen un poquito más de justicia. Todavía no es suficiente, tenemos que seguir mejorando.
 
Quiero llamar también la atención de que esta reforma se apoya sobre una conquista anterior, que fue la PGU. Porque así se construye la buena política en Chile, construyendo sobre lo que teníamos antes. Sin embargo, hubo un grupo pequeño que no quiso sumarse a esta reforma y que hoy amenaza con hacerla retroceder. No estamos disponibles para eso.
 
La reforma ya está en marcha desde marzo. Desde entonces las y los trabajadores ya no pagan los costos de cobranza en caso de que su empleador no haya cumplido con el pago de las cotizaciones. Ahora son las AFP y otras instituciones las que asumen estos costos.
 
En mayo comenzó a operar el nuevo Seguro de Lagunas Previsionales que financia automáticamente las cotizaciones de quienes están desempleados y reciben el seguro de cesantía.
 
¿Qué es lo que viene ahora? A partir de enero del 2026 comenzarán a pagarse los bonos por años cotizados y la compensación a las mujeres que, durante mucho tiempo, les dijeron que tenían malas pensiones porque no habían trabajado.
 
¿Cómo se atreve alguien a decirle a una mujer chilena que ha trabajado toda su vida, ya sea remunerada o no remuneradamente, porque hay muchas mujeres que se han dedicado a cuidar y cuidar es trabajar, que por eso no tenían derecho a una pensión digna?
 
Esto no sólo significa un aumento en las pensiones para las mujeres, sino que también cerrar brechas injustas y restituir la dignidad de millones de jubilados y jubiladas.
 
Después, en septiembre próximo, la PGU va a aumentar para las y los pensionados de 75 años y más, y el 2027 se va a ampliar para todas y todos los jubilados.
 
O sea, en un plazo de 2 años –un poquito más de 2 años desde esta fecha– vamos a tener a todos los jubilados con una pensión mucho mejor de la que tienen hoy día, aumentando significativamente. El pago de este beneficio es automático y no es necesario hacer ninguna postulación.
 
Aprovecho, dado que uno ve nuestra bandera gigante flameando frente nuestro, que este es el mes de la patria, se nos viene septiembre, donde se nos hincha el pecho de orgullo nacional, para decirles que tampoco es necesario postular para recibir el tradicional aguinaldo de fiestas patrias, que este año va a llegar a más de 2 millones 800 mil pensionados y pensionadas en todo Chile. Aguinaldo que busca aliviar un poquito el bolsillo y permitir también celebrar con la familia.
 
Chilenos y chilenas:
 
Desde este lugar simbólico, en que está La Moneda, el Patio de los Naranjos y el Patio de los Cañones llenos de personas mayores que están contentas porque hoy día empiezan a tener una mejor pensión, les decimos que esta reforma, que costó más de 10 años sacar adelante, que costó muchas discusiones, hoy la celebramos orgullosos y orgullosas con ellos, con nuestra gente y la vamos a defender.
 
Muchísimas gracias a todos y a todas, es un gusto estar con ustedes acá.