Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de la sesión “Transición Energética” en el marco de la Cumbre de Líderes COP30

7 NOV. 2025

El Mandatario cerró su participación en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, con una nueva sesión temática, donde destacó los avances que Chile ha concretado en la materia durante los últimos años.

Este viernes 7 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, finalizó su visita a Brasil en el marco de la Cumbre de Líderes COP30 formando parte de la sesión temática sobre Transición Energética, donde abordó temas cruciales como la necesidad de ampliar el uso de combustibles sostenibles para reducir la demanda de combustibles fósiles como complemento a la electrificación; el rol de las redes y el almacenamiento como parte esencial para lograr el objetivo de triplicar la capacidad global de energía renovable; y duplicar la tasa promedio anual global de mejoras en la eficiencia energética para 2030. Además abordó la urgente necesidad de tratar la pobreza e injusticia energética.

 

Además la sesión Transición Energética se centró en promover acciones concretas para avanzar de forma colectiva en los elementos identificados en el párrafo 28 del Balance Mundial, que incluye el objetivo de abandonar los combustibles fósiles de forma justa para 2050, triplicar la generación de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030, lograr una reducción sustancial de las emisiones de gases distintos al CO2, promover el desarrollo de combustibles sostenibles, la eliminación gradual de los subsidios ineficientes a los combustibles, entre otras recomendaciones.

 

Durante su intervención, el mandatario destacó que en nuestro país “estamos haciendo la pega. Hace más de dos décadas, hemos aprovechado las riquezas del sol y del viento como una política de Estado”, explicando además que “desde que adoptamos el Acuerdo de París, Chile ha pasado de un 5% de generación eólica y solar a un 35%. Y la participación de combustibles fósiles en la generación eléctrica pasó de un 58% en 2015 a un 30% en 2024. Y la de carbón bajó de un 41% a un 16%.”.

 

Nuestro país tuvo la oportunidad de mostrar los avances sustantivos que se han alcanzado en materia de transición energética, entre los cuales destacan la acelerada expansión de energías renovables no convencionales, las mejoras en eficiencia energética, la estrategia de hidrógeno verde, el retiro anticipado de centrales a carbón y el desarrollo de la electromovilidad en el transporte urbano, entre otros.

 

Además, la mesa redonda permitió a nuestro país dar a conocer la “Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa”, la cual busca poner en el centro de la transición energética el bienestar de las personas, el equilibrio ecológico y el despliegue de modelos productivos más sostenibles e innovadores. En particular, la estrategia busca abordar las denominadas zonas de sacrificio y avanzar en un “transición hídrica justa” que cambie la forma como se gestiona el agua en Chile.

 

Tras el término de su participación en la COP30, el Presidente de la República llegó hasta la base aérea de Belém para abordar el vuelo de la FACH hasta la ciudad de Iquique, desde donde se trasladará a La Paz, Bolivia, para asistir a la ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial del Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, a realizarse el sábado 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa Plurinacional.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=306061" width="640px" height="720px" frameborder="0">