El miércoles 24 de septiembre, en el marco de la 80° Asamblea General de Naciones Unidas, el Mandatario participó del evento especial para Jefes de Estado y de Gobierno, convocado por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó esta tarde junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en la Cumbre sobre el Clima 2025, evento que se organiza todos los años con el país anfitrión de la Conferencia de las Partes (COP), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este 2025 el país anfitrión de la COP30 es Brasil, por lo que esta instancia también fue convocada por el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Además de Jefes de Estado y Gobierno, la Cumbre sobre el Clima 2025 contó con la presencia de líderes de distintos sectores productivos, de ciudades, regiones y sociedad civil.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, fue uno de los 118 intervinientes en la instancia. En su discurso recalcó la importancia de no relativizar la crisis climática, ya que, aseguró el mandatario, las consecuencias de ella se traspasan a los países más pobres. En esa misma línea, hizo un llamado a una transición justa: “La transición que necesitamos, sabemos, no puede esperar, tiene que ser acelerada, pero también justa. Los países más ricos tienen que dar el primer paso y asumir la responsabilidad que les toca por ser los principales emisores de carbono a lo largo de la historia, comprometiéndose con el mundo a reducir sus emisiones de manera más rápida y apoyar la transición en los países en desarrollo. Los mismos que hoy son los más vulnerables frente al impacto de la crisis climática”, expuso el Jefe de Estado.
Además, el mandatario destacó los avances de Chile actualizando las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) con distintas estrategias en materia energética: “Vamos a cerrar nuestras centrales termoeléctricas a carbón el 2035 como un paso intermedio hacia la carbono-neutralidad el 2050, a lo que nos comprometimos por ley, y espero que lo logremos antes”. Y agregó: “Chile, además, ha tenido una estrategia que apunta en esta dirección en diferentes áreas de la economía desde la minería hasta el transporte. Santiago de Chile, nuestra capital, es la ciudad del mundo, fuera de China que cuenta con más buses eléctricos y los estamos expandiendo a regiones”.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.