El Mandatario dio inicio a la sexta edición del principal encuentro de juventudes en Chile, que este año aborda el denominado “brainrot”, así como sus motivos y consecuencias en la población infantil y adolescente.
Este jueves 7 de agosto, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la inauguración de la sexta edición del Congreso Jóvenes Futuro, principal encuentro de juventudes en Chile enfocado en promover el pensamiento crítico, la innovación y la participación activa en los desafíos del futuro.
La iniciativa, organizada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, junto a Congreso Futuro y la Fundación Encuentros del Futuro, este año tiene como temática central el relacionamiento de niños, niñas y adolescentes con la hiperconexión, poniendo énfasis en el denominado “brainrotting”, concepto definido como la fatiga mental causada por el exceso de contenido superficial y caótico en redes sociales.
En compañía del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; la presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, Ximena Órdenes; el presidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Sergio Bitar; y el vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardo, el Jefe de Estado ahondó en que actualmente hay “una suerte de batalla cultural por cómo entendemos las cosas que están pasando y un quiebre en las maneras de comunicarnos. Hoy día es más fácil para muchos de mi generación y de las generaciones anteriores a la mía, comunicarse con alguien en inglés, en francés o incluso en chino con los traductores, que comunicarse con un joven. Porque no estamos hablando el mismo lenguaje”.
Asimismo, el Presidente de la República explicó que “una de las cosas que he aprendido en política es que cuando la historia se corta por generaciones, perdemos mucha riqueza. Entonces, yo los quiero invitar a los jóvenes a que no vean en quienes somos más viejos solamente objetos de anticuario, pero sobre todo quiero invitar a los que somos más viejos a interesarnos genuinamente por lo que está pasando acá. A tratar de entender las formas de lenguaje que hoy día se tienen”, agregó.
Y aseguró que: “Una sociedad que no se habla, que no se entiende, es una sociedad que se quiebra”.
Bajo el marco del brainrot o brainrotting, el Congreso Jóvenes Futuro reunirá a más de 30 expositores nacionales e internacionales para abordar fenómenos como los memes, los videojuegos, la música urbana, el activismo digital, el bienestar digital y la innovación social, a través de charlas, conversaciones con juegos de mesa, muestras tecnológicas, entre otros.
En la ceremonia inaugural, el Mandatario también destacó la importancia de reivindicar el tiempo y medidas de Gobierno que avanzan en esa dirección, como la Ley 40 Horas, el Sistema Nacional de Cuidados, la Reforma de Pensiones y la recuperación de espacios públicos.
“Si no tenemos tiempo para mirarnos a los ojos, encontrarnos, jugar, compartir, evidentemente vamos a dejar de conversar y nuestra sociedad se va a quebrar. Para eso tenemos que tener un lenguaje común que ya no es el castellano, el inglés o el francés. El lenguaje que es o puede ser común es el de la tecnología”, afirmó el Presidente de la República.
El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, profundizó en que hoy “todos, sin importar la edad, estamos inmersos en el mundo digital. Nos relacionamos, trabajamos y utilizamos cada vez más de la tecnología. Un claro ejemplo es la irrupción de la Inteligencia Artificial, que llegó para quedarse y transformar nuestras vidas. Por eso, debemos estar preparados para adoptarla con responsabilidad: sin miedo, pero con conciencia, sin perder nunca nuestra humanidad. Y precisamente lo que nos hace humanos es la capacidad de cuestionar, reflexionar, dialogar y hacernos preguntas. Este Congreso Jóvenes Futuro será una oportunidad para que las y los jóvenes se detengan a pensar, a intercambiar ideas y a desarrollar una mirada crítica sobre el presente y, sobre todo, sobre el futuro que les pertenece”.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.