Presidente Piñera aborda crisis en Venezuela y mayor cooperación bilateral en reunión con Secretario de Estado de EEUU
12 ABR. 2019
El Mandatario recibió en el Palacio de La Moneda al máximo representante de la diplomacia de Estados Unidos. Ambos abordaron la crisis en Venezuela, una profundización del comercio y la inversión, y la cooperación en ciencia, energía y ciberseguridad.
El Presidente Sebastián Piñera recibió este viernes en audiencia al Secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, en un encuentro que se extendió por una hora y en el que analizaron en profundidad el panorama de América Latina, con especial énfasis en encontrar una solución para la difícil realidad y crisis de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
El Mandatario reiteró que la vía debe ser siempre democrática y pacífica, descartando una intervención de tipo militar.
El Presidente transmitió el interés de Chile por sumarse a iniciativas como Belt and Road Initiative (BRI) y Indo Pacific Initiative (IPI), dos iniciativas de rutas comerciales que están impulsando China, por una parte, y Japón, Australia e India en el segundo caso.
El Jefe de Estado y el Secretario de Estado de Estados Unidos también analizaron una profundización del comercio y la inversión, así como acuerdos de colaboración en ciencia, energía y ciberseguridad, entre otras áreas de desarrollo.
El Mandatario también reiteró la invitación formal para que el Presidente Donald Trump asista a la próxima cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Santiago en noviembre.
La visita de Pompeo a Chile se enmarca en una gira que incluye a Paraguay, Perú y Colombia.
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web: <iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=94133" width="640px" height="720px" frameborder="0">
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el gobernador de la Región del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, encabezan la entrega del Condominio Puertas de Lircay I, hito que marca el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Maule.
Modal title
Condominio Puertas de Lircay I, 22 Oriente con 19 Norte, Talca.jueves, 16 de enero de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el gobernador de la Región del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, encabezan la entrega del Condominio Puertas de Lircay I, hito que marca el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Maule.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; el gobernador regional de Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; y el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque, encabeza la inauguración del nuevo Complejo Penitenciario Talca.
Modal title
Complejo Penitenciario Talcajueves, 16 de enero de 202510:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; el gobernador regional de Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; y el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque, encabeza la inauguración del nuevo Complejo Penitenciario Talca.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibe en audiencia al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann
Modal title
Cerro Castillomiércoles, 15 de enero de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibe en audiencia al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann