S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, inaugura nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones en la comuna de Limache

22 OCT. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, inaugura nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones en la comuna de Limache

Muy buenos días, vecinas y vecinos de Limache, un gustazo estar acá. A todas las autoridades, pero por sobre todo al pueblo limachino, de verdad me alegra muchísimo poder compartir con ustedes. Alcalde Luciano, ¿dónde está Luciano? Luciano, felicitaciones por el entusiasmo.

Te confundí, pensé que eras uno de los nuestros, pero por la pinta dije, este es frente amplista. Pero me alegra, ¿sabes lo que me alegra? Que acá trabajamos juntos, no, Longton no, Longton está claro que está... Pero lo que está claro es que acá el gobierno trabaja con todos. Porque tanto Luciano como yo nos debemos a ustedes.

Y la política, independiente de las legítimas diferencias que tengamos, está para servir a los ciudadanos. Entonces cuando peleamos menos, trabajamos más. Y para eso estamos acá. Muchas gracias a los diputados que nos acompañan, a los senadores, a Juan Ignacio Latorre, Diego Ibáñez, mi amigo personal Andrés Longton. 

Pero antes de partir me gustaría referirme a un tema contingente que tiene que ver con la situación de las cuentas de la luz. Importante. Quiero decirles en primer lugar que las empresas de electricidad no pueden cobrar más de lo que deben y si es que lo hacen, cada peso será devuelto. Cada peso será devuelto. Así va a ser, de eso nos vamos a preocupar y encargar como gobierno.

Quiero decirles además que apenas me enteré de esta situación, estaba pronto a tomar el viaje desde Roma a Chile, porque habíamos ido en una visita oficial a juntarnos con el presidente de Italia, don Sergio Mattarella, a una reunión con inversionistas, a tener una reunión con el Papa, León XIV. Y apenas aterricé en Chile, hice valer la responsabilidad política que corresponde a algo tan grave como estas características, que es pedir la renuncia al ministro de Energía, inmediatamente. Y, además, exigir la renuncia del director de la Comisión Nacional de Energía.

Porque, si algo no vamos a tolerar, es que haya abusos que perjudiquen a la ciudadanía. Y lo que quiero transmitirles con mucha claridad es que mi gobierno tiene el mandato y el deber de estar del lado de la gente. Y sabemos que a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes y, por lo tanto, estos temas son particularmente sensibles.

Les caben responsabilidades a las empresas, al coordinador eléctrico, lo que ustedes saben es un organismo autónomo, y al Gobierno. Y como le corresponde al Gobierno también, he hecho valer esas responsabilidades.

Y ahora, ¿cuál es mi rol y el rol del Gobierno? Exigir y encontrar una solución lo más breve posible. Lo más rápido posible. Porque acá la devolución debe ser íntegra y oportuna, bajo esa premisa estamos trabajando. Quiero que sepan que nuestro compromiso sigue inalterable y que las soluciones, a cargo del ministro Álvaro García, están en proceso de implementarse.

Me entero, mientras estábamos en esta ceremonia, que la oposición en el uso de sus derechos constitucionales ha decidido presentar una acusación constitucional al ministro ya renunciado. Están en su derecho, yo no me voy a poner a juzgar las atribuciones del Congreso. Lo que yo les digo es que, como Gobierno, nosotros vamos a estar enfocados en las soluciones para la gente. Esa es nuestra prioridad y en esa dirección vamos a avanzar. 

Dicho esto, y pasando a lo que nos convoca, quiero agradecerle a Rosa. Rosa, para mí es importante escucharte porque tus palabras representan que las políticas públicas que hacemos en conjunto, todo el Estado de Chile, benefician a nuestro pueblo.

Que no nos quedamos hablando solamente entre nosotros. Porque la política tiene mucho de pelea, tiene mucho de discusión. A veces uno ve la tele y dice, bueno, ¿para qué trabaja? ¿para quién trabajan? Y trabajamos para ustedes, Gobierno y oposición. Gobierno y oposición, trabajamos para ustedes. Nos debemos a ustedes. Y poder ver una obra concretada, que comenzó a construirse en el 2022, pero que seguramente su diseño vino de antes, por lo tanto, durante el gobierno del presidente Piñera. Habla de que las políticas de estas características son políticas de Estado. Son políticas de Estado y tienen que mantenerse independientes.

Cuatro años de gobierno es poquito para poder concretar las grandes obras. Miren ustedes o piensen ustedes en el canal de Chacao. Una idea del presidente Lagos a principios de los años 2000 que todavía está en construcción. Entonces, acá, más allá de las legítimas disputas, yo lo que les quiero transmitir es que cuando somos capaces de ponernos de acuerdo, como lo hemos hecho en materia de seguridad, en más de 60 leyes que hemos pasado en el Congreso, para actualizar y mejorar las capacidades del Estado de Chile, no de un Gobierno en particular. La situación mejora. La situación mejora. Y me da gusto escuchar al alcalde de Limache, a Luciano, cuando nos habla de todos los beneficios y mejoras que ha tenido Limache, muchos vinculados a seguridad. Porque poner nueva luminaria significa recuperar un espacio público.

Porque recuperar el centro de la ciudad y sacar los toldos azules y el comercio ambulante es devolverle la plaza a la gente. Y ocupar los espacios públicos es ganarle espacio a la delincuencia. Y en eso, alcalde, gobierno regional, delegación regional, parlamentarios, presidente de la República, ministros, estamos en la misma línea. En la misma línea. 

La seguridad es prioridad para los chilenos y chilenas. Y acá nadie que tenga un cargo de autoridad política tiene derecho ni a relajarse ni a arrodillarse frente al narco, frente a la delincuencia, frente al crimen organizado. Por eso es que hacemos esto y me lo entregan hoy día. Porque acá, en la lucha contra el crimen, no hay ningún espacio para la improvisación. Y yo creo honestamente que esto se ha demostrado.

Acá no se trata de echar la culpa al gobierno anterior o a otro, sino que es un hecho que el Estado no tenía las capacidades para el nuevo tipo de crimen que estaba instalándose en Chile. Y, en conjunto con el Congreso, hemos logrado actualizar y mejorar las capacidades del Estado. Acá está parte del alto mando de Carabineros.

Está la general Vázquez, que es la encargada de toda la Región de Valparaíso. Me hablaba maravillas de usted la alcaldesa de Valparaíso. Me decía, por favor, por favor, que se quede. Está el director general de la PDI, está mi coterránea magallánica a cargo del cuartel. ¿Dónde está mi coterránea magallánica? Ahí. Por favor, póngase de pie, porque ella va a ser la jefa acá del cuartel, para que la conozcan. ¿Cuál es tu nombre? Cristina, ¿cierto? Cristina. Además, magallánica, así que no me cabe ninguna duda que va a estar firme.

Están todas las instituciones del Estado unidas bajo un mismo objetivo. Y eso, insisto, eso es lo importante. Ahora, ¿por qué estamos acá hoy día? Porque estoy iniciando una gira por el interior de la Región de Valparaíso, donde vamos a inaugurar distintas obras que van a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de las comunas por donde pasemos. Estamos aquí ahora en Limache, después nos vamos a Quillota, pasaremos por San Esteban, después partimos a Petorca, en Cabildo, vamos a ir también a Panquehue.

Porque es importante que sus autoridades, tal como estos dos diputados y este senador, estén en terreno. Estén en terreno, estemos todos en terreno, escuchándolos, compartiendo con ustedes, conociendo, de alguna manera, sus angustias y sus esperanzas. Porque la política no tiene por qué ser ese griterío permanente en donde uno se echa la culpa a otro. Si al final nos miramos a los ojos y nos dedicamos a entender cuáles son las aspiraciones de nuestro pueblo, de nuestros ciudadanos, y las hacemos propias, podemos hacer las cosas mejor. Yo he tenido la oportunidad de recorrer muchos países en el ejercicio del cargo de Jefe de Estado. Y les aseguro que hay muchos motivos para estar orgullosos de Chile.

Cuando escucho al alcalde de Limache respecto de las mejoras que ha tenido en su ciudad, cuando voy a un lugar como Iquique, cuando nos desplazamos a Pitrufquén, o cuando estamos en la comuna de Lo Prado, en la Región Metropolitana, y veo la organización de la gente y el trabajo que se está haciendo día a día, o cuando inauguramos un nuevo centro de la Teletón en Chillán, o un hospital nuevo en la región del Maule, yo les puedo decir que Chile no se está cayendo a pedazos, como dicen algunos.

¿Tenemos desafíos? Sí, tenemos desafíos. Porque la política nunca para de tener desafíos. La política siempre, siempre, tiene que ponerse metas ambiciosas. Y cuando cumplimos una meta, de nuevo una meta más ambiciosa. Porque acá no podemos parar de trabajar en el beneficio de nuestro pueblo.

¿Qué es lo que significa un cuartel de la PDI? Un cuartel de la PDI nuevo no significa solamente nueva infraestructura. Un cuartel de la PDI, tal como el que inauguramos hace poco, si mal no recuerdo, en Los Andes, u otro que inauguramos en San Ramón, lo que hace es generar, a propósito de lo que decía el ministro Cordero, irradia sensación de seguridad. Porque se sabe que la gente que está trabajando ahí, que no me cabe ninguna duda que serán más, pero quienes están trabajando aquí, le dan garantía de seguridad a la gente, e inhiben a los delincuentes.

Y por eso estamos construyendo más comisarías, más tenencias, más subcomisarías. Por eso estamos construyendo más cuarteles. Porque tenemos que combatir a los delincuentes con mano firme, con mano dura. Y también tenemos que combatir la sensación de inseguridad, porque la sensación de inseguridad, lo que significa, lo que genera, es que dejan de ejercerse otros derechos. Cuando la gente se siente insegura, deja de salir a la calle en la noche. Y, por lo tanto, la noche se vuelve un espacio para esa pequeña minoría de delincuentes que creen que tienen más derechos que el resto.

Y nosotros les decimos desde acá, desde Limache, que no tienen más derechos que el resto, que los vamos a perseguir donde sea que estén. Y por eso, hemos realizado un trabajo intenso en materia de seguridad. Porque hay quienes dicen que no se ha hecho nada en materia de seguridad, y eso no es cierto. Eso es abiertamente mentira. Tras 18 años de discusión y tramitación, logramos sacar adelante el Ministerio de Seguridad.

Hemos despachado más de 70 leyes que han actualizado al Estado para poder enfrentar de mejor manera al crimen organizado. Hemos mejorado las capacidades y el presupuesto de Carabineros y la PDI, y también de Directemar. Ha aumentado el número de carabineros y PDI que se forman.

Gracias a este trabajo en la frontera norte, en donde estuve hace poquito, en Colchane, a propósito del sistema de fronteras, hemos logrado disminuir en prácticamente un 50% el ingreso de pasos por pasos no habilitados. Desde que llegamos al Gobierno la tasa de homicidios ha descendido desde que llegamos.

Ahora, yo no me conformo con eso. Porque mientras siga muriendo un niño como Esteban, ustedes sabrán quién es Esteban. Esteban es un niño de 12 años que falleció en un accidente de tránsito, pero que no es un accidente. Porque dos delincuentes estaban escapando y chocaron el furgón escolar que provocó la muerte de Esteban. Ayer estuve con su familia y es lo más desgarrador que me ha tocado. Eso no lo podemos tolerar, no lo podemos permitir.

Tenemos que tener no sólo empatía, sino trabajo firme para que este tipo de cosas no sucedan. Cada muerte nos duele. No son solamente números, no son solamente cifras.

Yo les puedo decir que bajamos del 6,7 al 5,8 pero al final, detrás de eso, hay familias que están sufriendo. Y, por lo tanto, yo como Presidente de la República, no me conformo. Y estamos todos los días trabajando con los carabineros, con la PDI, con la Fiscalía, para combatir y enfrentar a estos delincuentes.

Hemos metido presos a más de 300 miembros del Tren de Aragua. Muchos de ellos entraron legalmente en su momento. ¿Cómo es eso posible? Pero no importa, porque nos vamos a meter presos igual, y los vamos a encontrar donde sea, aquí en Ecuador o en Colombia. Y les vamos a dar el castigo que corresponde. Porque con Chile no se juega, compatriotas. Con Chile no se juega. Y quiero decirles también que la manera de enfrentar la delincuencia tiene que ver con esto. Con nuevos cuarteles, con mejor dotación, con leyes más firmes.

Y también tiene que ver con recuperar los espacios públicos. Con que los espacios públicos se llenen de niños, de personas mayores. Con que haya actividades, con más deporte, con más cultura.

Por eso tomo lo que me decía Luciano. Vamos a conversar con la ministra porque estamos aumentando de manera muy significativa el presupuesto del Ministerio de Cultura. Y ahí, si los diputados nos ayudan, si los diputados nos ayudan a aprobar el presupuesto de Cultura, ¿cierto? Tienen que convencer a su correligionario, compañero.

Que nos ayuden a aprobar el presupuesto de Cultura para poder construir un centro cultural también acá en Limache. Porque la cultura, el deporte, la educación, la ciencia son maneras de utilizar los espacios públicos y quitarle espacio público a la delincuencia.

Si esto no lo hacemos por capricho, no lo hacemos porque a mí me gusta la poesía. Se trata, y lo estamos haciendo con mucha convicción, porque estamos generando cohesión social. Y donde hay cohesión social, donde la gente se conoce, donde la gente se identifica, hay más seguridad también.

Esto no es solamente quien grita más fuerte. Esto no es solamente quien echa más culpas. No es solamente quien promete más penas del infierno. Se trata de crear una sociedad que sea más amable. Una sociedad en donde nos queramos más, donde nos conozcamos más. Firmes contra los delincuentes.

Pero la gran mayoría, el 99% de los chilenos y chilenas que habitamos nuestra patria, tenemos que tener espacios donde compartir. Que no sean solamente el mall, sino la plaza, una obra de teatro, un estadio. De eso se trata la política que estamos impulsando como Gobierno.

Estimados y estimadas, sabemos que ningún anuncio va a calmar y consolar el inmenso dolor de quienes han sido víctimas de un delito grave, de quienes han perdido a un ser querido a manos de delincuentes. Pero podemos evitar que nuestros niños y niñas caigan en manos de la delincuencia. Podemos seguir reduciendo los homicidios, como lo hemos hecho hasta ahora. Podemos seguir recuperando espacios públicos, terminando con los narcomausoleos. Podemos tener mayor presencia del Estado en los lugares que han sido abandonados y tomados por los malos.

Tenemos muchos desafíos pendientes, no me cabe ninguna duda, yo no soy de los autocomplacientes, pero para poder abordarlos tenemos que trabajar de manera conjunta, dedicando todos nuestros esfuerzos a que la calidad de vida de nuestro pueblo mejore. En eso estamos, en eso estoy. 

Muchísimas gracias. Un gusto estar con ustedes acá.