S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, inaugura el Parque La Ermita de San Esteban
Muy buenos días, sanestebinos, sanestebinas. Es una alegría muy grande estar con ustedes hoy día acá. A las comunidades indígenas que veo acá presentes, a nuestros huasos de campo, a toda la familia, a los estudiantes de las escuelas rurales, al profe Germán. ¿Dónde está Germán? Profe, mis respetos, qué importante y hermosa la labor que hace realmente, de motivar a los chicos, de hacerlos escribir con sus palabras, de contar la historia con sus palabras, de crear sentido de pertenencia, como usted mismo dice. La labor que hace Germán y que replican miles de profesores a lo largo y ancho de Chile en las escuelas públicas, como funcionarios públicos, merece el más alto reconocimiento. Sepa usted, profesor, y a través de usted los profesores de Chile, que cuentan con nosotros.
Permítanme decirles que estoy muy contento de acompañarlos hoy cuando por fin se entrega al uso público el Parque de La Ermita con este flamante paseo peatonal, con el Parque Miyawaki, con iluminación, con juegos infantiles y otros espacios de uso y disfrute para toda la gente de la comuna.
Lo ha expresado muy bien el alcalde. Cristian, en verdad escucharte, y cuando caminábamos juntos, tus sueños para la comuna y cómo esos sueños se han ido haciendo realidad poquito a poquito en un trabajo coordinado con las diferentes instituciones del Estado, da cuenta de que la política, cuando se hace en función de los intereses de la gente, cuando hay un bien común compartido, cambia y mejora la vida de nuestro pueblo.
Y eso desde acá, desde San Esteban, desde esta comuna rural, desde esta comuna donde hay mucha ruralidad, es de verdad una tremenda alegría y una tremenda esperanza. Le agradezco muchísimo también la experiencia que contaba Karina de la agrupación de neurodivergencia acá de San Esteban. Mis felicitaciones por el trabajo que haces porque, como tú bien dices, un espacio como este no es solamente verde, sino también es salud mental, sino también es espacio de encuentro, es espacio de cohesión social. Este espacio es más seguridad.
Y quiero que sepas, Karina, que estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud día a día para efectivamente otorgar más recursos a las duplas psicosociales para implementar de mejor manera la ley TEA, que fue un avance importante en nuestra gestión, pero sabemos que se necesita más; para fortalecer los PIE, para fortalecer los Programas de Integración Escolar, que algunos dicen que quieren cortar. Los PIE tenemos que mantenerlos y fortalecerlos, porque pucha que es importante la inclusión en las escuelas y en los liceos.
Les quiero contar que vengo recién del mercado agrícola que está acá al ladito, donde pudimos ver parte de la producción de la gente de San Esteban, desde nueces, miel, paltas, naranjas, limones, y lo que se produce de nuestra tierra con la fuerza, con el trabajo, con la labor de las manos de nuestro pueblo. Y que el alcalde, la municipalidad, entregue espacios para que estos lugares puedan comercializarse, para que puedan tener espacio, para que se encuentren con su gente, es también de verdad una cuestión de crear cohesión social, no solamente que le vaya bien a los emprendedores, sino que todos conozcan de dónde salen los frutos que llegan a su casa, porque detrás de todo, detrás de cada una de esas cosas, hay trabajo, hay cariño. Yo por lo menos lo pude notar. Me llevé un tarrito de miel feliz a la casa, se me había acabado la miel, así que de verdad estoy muy contento, muy muy contento por ver esto.
Este ha sido un arduo trabajo que se ha ido resolviendo de a poco, pero quería recalcar algo que decía el alcalde: esto es un trabajo virtuoso de muchas instituciones y que cuando se enfrenta con voluntad política, se saca adelante. Usted contaba que estuvo 20 años tirado y en cerca de 3 años se logró sacar adelante porque hubo voluntad política para sacarlo adelante. Y ahí se conjugaron cuestiones que son virtuosas. El Ministerio de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el royalty minero, que algunos nos decían que no podíamos sacar, que íbamos a alejar las inversiones, que si aprobábamos un nuevo impuesto a las grandes empresas de cobre, no se iba a invertir. Mentira, hoy día hay más inversiones en materia minera que nunca en la historia de Chile. Y hemos creado el royalty minero que le da recursos a las comunas que más lo necesitan, como la comuna de San Esteban. Y también quiero agradecer a nuestra estatal Codelco, que también juega un rol fundamental para que estos proyectos surjan.
La verdad que este Parque La Ermita es un orgullo y un ejemplo de la buena gestión. Como decía antes, la política puede ser honesta, puede ser transformadora. La política no tiene por qué ser esas peleas, esas agresiones que permanentemente se ven, particular en las campañas. La política tiene que hacerse con convicción, con firmeza y con cariño. Porque al final somos servidores públicos y nos debemos a ustedes, yo siempre lo digo. Yo, y le decía recién a una señora que estaba pasando unas tragedias muy complicadas, le decía “oiga, yo soy su empleado”. A ustedes nos debemos. Y eso tenemos que abordarlo con una vocación de servicio público muy grande y la vocación de servicio público no tiene tiempo para andar peleando en cuestiones que al final del día no valen la pena.
Ayer estuvimos en Cabildo y en Petorca. Ayer estuvimos en Limache y en Quillota. Y quiero contarles que en Cabildo, en particular, estuvimos con agricultores de zonas rurales en donde justamente hicimos una canalización con pozos para poder asegurar el derecho al agua que usted mencionaba. Pucha que es importante, efectivamente en una zona como el Aconcagua que ha sido tan golpeada por la sequía. Y no se imaginan lo felices que estaban estos agricultores. Porque nos decían que hoy día tienen asegurada su subsistencia y seguramente la de las generaciones venideras, con obras públicas que las hacen funcionarios públicos. Y tal como se hizo allá para Petorca y Cabildo, tomo lo que usted me dice, también para acá, para la comuna de San Esteban.
Espero que el despliegue que significa esto, me contaban que hace como 30 años que no venía un presidente para acá, para la comuna de San Esteban; les haga sentir de verdad que nos importan. Yo soy magallánico, yo soy de Punta Arenas, no soy de Santiago. Y he tenido esa sensación, tuve esa sensación cuando vivía allá o cuando iba a la Isla Grande de Tierra del Fuego, de que el Estado a veces no estaba presente. Pero quiero que sepan que desde Santiago, desde La Moneda, donde a veces los problemas parecieran ser otros, también los vemos acá.
Y por eso para mí es importante poder darnos tiempo en las giras. Recorrer varias comunas, conversar con la gente. Ayer nos quedamos en una hostal en San Felipe, una hostal familiar en donde pudimos conversar también de los emprendimientos de la zona. Y eso al final nos crea un sentido de urgencia para poder resolver las diferentes necesidades que existen.
Yo les quiero decir además que acá se conjugan también otras virtudes. Lo mencionaba el alcalde y lo mencionaba la ministra Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente.
Acá estamos haciendo un esfuerzo por avanzar también en una transición ecológica justa. En donde este parque incorpora elementos para hacer frente a la crisis climática que es una realidad. Lo decía muy bien el alcalde contando su propia experiencia desde la infancia.
Ya hay algunos líderes mundiales que se atreven a decir que la crisis climática es mentira. Yo por lo menos creo en la ciencia y tenemos el deber y la responsabilidad de buscar mecanismos de adaptación a las nuevas condiciones pero además combatir el cambio climático. Y eso lo estamos cumpliendo con los NDC que hemos aportado también, los hemos comprometido desde Chile.
Y me gustaría decirles otra cosa vinculada a este tema pero que aborda otra dimensión. Una de las principales preocupaciones de Chile hoy día, y con razón, es detener la delincuencia. Y yo quiero decirles que con los delincuentes, con el crimen organizado, con los narcotraficantes, estamos siendo firmes, estamos siendo implacables y aplicando todo el estado de derecho. Y a quien cometa delito, lo va a pagar. Tal como van a pagar y me comprometí con la familia del pequeño Esteban que falleció de manera desgarradora por culpa de dos delincuentes, que no tiene nombre, no hay como expresar ese dolor desgarrador que siente esa familia en este momento. Pero va a haber justicia. En Chile no va a haber impunidad.
Y tal como hemos metido presos a más de 300 integrantes del tren de Aragua, tal como hemos desarticulado bandas, tal como el ministro Cordero, nuestro ministro de Seguridad, está permanentemente conjunto con el Subsecretario Rafael Collado, nuestra Subsecretaria Carolina Leitao, dando la pelea contra el delito en todos sus frentes; quienes también están permanentemente ahí son nuestros carabineros. Nuestros carabineros aquí presentes. Y les aplaudimos, les agradecemos, les decimos que estamos orgullosos de ustedes y que esto no se queda solo en palabras. Por eso quiero aprovechar esta inauguración para anunciar que hemos cumplido lo que comprometimos en la Cuenta Pública del 2024, que trabajamos largamente con la ministra del Interior de ese entonces, Carolina Tohá, que lo tomó el ministro Cordero. Que es que este 2025 la gratificación especial de riesgo que reciben los funcionarios de Carabineros llega al 20%, que es el máximo que permite la ley, en todas las regiones de Chile. Esta gratificación no se actualizaba desde el año 2011. Y adicionalmente estamos en condiciones de dar a conocer el pronto pago del bono establecido en la ley del reajuste del sector público. Un bono que van a recibir todos los funcionarios de Carabineros que perciben las gratificaciones especiales de riesgo, de Operaciones Especiales, de Fuerzas Especiales y de Protección de Personas Importantes. Sumando gratificaciones y este bono, los funcionarios y funcionarias que lo reciban tendrán prácticamente un sueldo en posesión adicional al año. Porque se lo merecen, porque tenemos que cuidar a quienes nos cuidan.
Y así vamos vinculando las políticas públicas. Así vamos creando un mejor país. Porque seguridad es fortalecer nuestras policías, Carabineros, la PDI, la Directemar. Y seguridad es también recuperar nuestros espacios públicos, llenarlos de vida, de cultura, mejorar la educación, reconocer la labor de los profesores, que haya deporte en nuestras calles, que la gente honesta, que es la gran mayoría de los chilenos y chilenas, nos sintamos orgullosos y venzamos tanto a la delincuencia como el miedo. Porque la percepción de inseguridad lo que hace finalmente es limitar el ejercicio de derechos.
Recuperemos las calles para la gente honesta, que son la mayoría, para los trabajadores, las trabajadoras, para los niños y las personas mayores, que se lo merecen. Porque ustedes construyen Chile día a día y para ustedes estamos trabajando. Muchísimas gracias a todos y a todas.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de reunión de balance nacional de la operación conjunta Fortaleza 3 junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
Modal title
Sala de Prensa Ministerio de Seguridad Pública. Teatinos 220, piso 4, Santiagomiércoles, 05 de noviembre de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de reunión de balance nacional de la operación conjunta Fortaleza 3 junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la promulgación de la Ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delitos junto a las ministras y ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; Interior, Álvaro Elizalde; Defensa Nacional, Adriana Delpiano; Hacienda, Nicolás Grau; Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; Seguridad Pública, Luis Cordero; Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; Desarrollo Social (s), Paula Poblete; y de la Mujer y la Equidad de Género (s), Claudia Donaire.
Modal title
Patio de las Camelias, Palacio de La Moneda.miércoles, 05 de noviembre de 20259:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la promulgación de la Ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delitos junto a las ministras y ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; Interior, Álvaro Elizalde; Defensa Nacional, Adriana Delpiano; Hacienda, Nicolás Grau; Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; Seguridad Pública, Luis Cordero; Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; Desarrollo Social (s), Paula Poblete; y de la Mujer y la Equidad de Género (s), Claudia Donaire.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de fotografía oficial junto a líderes de las economías participantes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
Modal title
Hwabaek International Convention Center, Gyeongju, República de Corea.sábado, 01 de noviembre de 202512:15
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de fotografía oficial junto a líderes de las economías participantes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).