S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”
Muy buenos días a todos y a todas.
Es un honor, realmente estoy muy contento de que estén aquí presentes, en este encuentro que tenemos en defensa de la democracia.
Esta es una iniciativa que partió de estos dos gigantes que tengo al lado, Lula da Silva y Pedro Sánchez, el año pasado, que tomamos y continuamos en Chile y que hoy día ampliamos aquí en la Asamblea General de la ONU N°80.
Sabemos, yo creo que todos sabemos, que vivimos tiempos difíciles, tiempos desafiantes. Pero lo que yo quiero tratar de transmitirles hoy día es que la humanidad, cuando uno lo mira en perspectiva, cuando uno tiene perspectiva histórica, siempre se ha enfrentado a tiempos desafiantes y siempre logra salir aún en los momentos más adversos.
Por lo tanto, desde las fuerzas progresistas, lo que no tenemos permitido es el desánimo, es bajar los brazos, porque todos y todas quienes creemos que es posible un mundo más justo, un mundo donde prime la solidaridad, la fraternidad por sobre la competencia, la paz sobre la guerra, sabemos que son las voluntades humanas las que determinan el destino de la historia.
Por lo tanto, creamos en nosotros mismos. Yo los llamo a creer en nosotros mismos. Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder, que gustan de humillar al que menos tiene. Sabemos que hay algunos que creen que con el dinero o con la fuerza pueden imponer su voluntad. Pero, al final del día, aunque el día sea largo, la razón siempre termina triunfando.
Pero eso sólo es posible si es que lo hacemos juntos, porque lo que hemos aprendido a lo largo de la historia de la humanidad y que se ha reforzado en el último tiempo con las pandemias, con las guerras, con las crisis migratorias es que solo no se salva nadie.
Por eso iniciativas como la lucha contra el hambre y la pobreza que ha liderado el Presidente Lula, yo le decía –y acá hablo a título personal, no quiero atribuirle nada– la dignidad de Europa que ha encabezado de alguna manera el Presidente Sánchez, la idea de una izquierda moderna, democrática que defiende sin complejo los derechos humanos sea donde sea, en la que estamos empeñados en América Latina, son pequeñas señales de esperanza que si las unimos pueden ser una luz más grande.
Las amenazas a los valores y a las instituciones democráticas están a la orden del día.
A diferencia del pasado –y esto lo sabe muy bien España el 36, Brasil el 64, Chile el 73, Uruguay también en los 70– los quiebres de la democracia quizás ya no son con golpes de Estado como en el siglo XX, sino que van poco a poco tomándose las instituciones, desprestigiando a quien piensa distinto, tratando al legítimo adversario como enemigo, siguiendo esa doctrina de Carl Schmitt, frente a la cual los demócratas tenemos que levantarnos.
Lo hemos visto en diferentes partes del mundo, porque la disputa política es necesaria. Todos quienes estamos aquí presentes enfrentamos oposiciones duras, firmes. Pero eso tiene un límite. Bien lo ha demostrado no sólo el Presidente Lula, sino la institucionalidad brasileña cuando ha dicho: "Golpe de Estado no y la soberanía se defiende". Y eso creo que todos tenemos que valorarlo porque es una señal también al mundo.
Quiero decirles que hoy día, al verlos a ustedes acá reunidos, tengo esperanza. Tengo esperanza porque estamos hablando en positivo, porque no basta apuntar con el dedo a quien creemos que es una amenaza, no basta con decir: esto no me gusta, no basta con generar miedo respecto a la propuesta de quien está al frente, sino que tenemos que hablar en positivo, tenemos que transmitir las ideas en las que creemos.
Por qué el progresismo cuando gobierna trae mayor paz social. Por qué el progresismo cuando gobierna logra que crezcan los países de una manera más equitativa. Por qué el progresismo cuando está convencido y ejerce los valores democráticos defiende los derechos humanos sea donde sea y la libertad de expresión, que hoy día está tan amenazada.
Entonces, en el primer encuentro nos dimos la tarea de avanzar en tres ejes: el fortalecimiento de la democracia y del multilateralismo; dos, la regulación del entorno digital y el combate a la desinformación –también de nuevo en Brasil, pioneros–; y la lucha contra las desigualdades como base de una democracia sólida.
Y eso queremos hacerlo no solamente desde los liderazgos políticos institucionales, sino también desde la sociedad civil organizada. Algunos de nosotros en diferentes épocas, pero por ejemplo el Presidente Lula y yo venimos de los movimientos sociales, del sindicalismo, de los movimientos estudiantiles. Seguro que muchos de los que están acá presentes también. No olvidemos de dónde venimos. La sociedad civil es fundamental en una democracia.
Hace poco, centros de estudio de diferentes países –Australia, Brasil, Chile, España, Uruguay– sacaron una declaración tremendamente positiva y ahí está Tomás Leighton que fue uno de los coordinadores de la misma.
Quiero agradecer profundamente que la Academia también no está en una torre de marfil, sino que se compromete. Muchas gracias, Joseph Stiglitz por el trabajo que has hecho y, en conjunto con muchos otros, para convocar a 20 Premios Nobel de diferentes disciplinas –Física, Literatura, Paz, Economía– para decir acá hay un camino. Joseph va a poder explicarlo más en detalle en unos minutos.
Sugiero, para terminar y darle curso a la discusión, que debemos avanzar en lo siguiente: una reforma al multilateralismo que permita impulsar un sistema nuevo de gobernanza internacional. El mundo no es el mismo de 1945 y eso las instituciones, en particular la ONU, lo tienen que asumir.
Una diplomacia activa, una colaboración internacional en la gobernanza digital, la creación del Observatorio Multilateral de Juventudes, una red internacional de centros de pensamiento comprometidos con la democracia y cooperación fiscal internacional. También, las iniciativas sobre el cambio climático: recordemos que la COP es en Belem do Pará este año.
Hemos avanzado en algunas de estas cosas en nuestros encuentros, pero hoy día lo ampliamos. Hay con nosotros líderes de diferentes lugares del mundo, que los iré presentando a medida que damos la palabra. Pero les agradezco mucho su presencia, porque esto es una luz en los momentos turbulentos que vivimos.
Muchísimas gracias, y les doy la palabra también a mis compañeros anfitriones.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de evento especial en honor al presidente de la República Oriental del Uruguay, José "Pepe" Mujica
Modal title
Torre BNP Paribas, 787 7th Avenue, Nueva York, Estados Unidos.miércoles, 24 de septiembre de 202519:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de evento especial en honor al presidente de la República Oriental del Uruguay, José "Pepe" Mujica
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”
Modal title
Trusteeship Council, Sede de Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidosmiércoles, 24 de septiembre de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”