S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
Muy buenos días a todos y todas. Es un gustazo estar con ustedes.
¿Cómo era el concepto, alcalde? Ya no es “adultos mayores”, es “adultos mejores”. Me gustó, lo vamos a copiar acá desde Coelemu para Chile. Y qué alegría estar con estudiantes. Muchas gracias, a los estudiantes, a los profes, hay niños de kínder por ahí, ahí están los chicos de kínder de básica. De verdad, un gusto estar con ustedes.
Perdonen esta salida de protocolo, pero quiero invitar a Martina un segundo para acá. Con su libro. Oigan, no sé si la conocen, ustedes la conocen más que yo, pero yo les quiero presentar a Martina. Martina recién llegando me regaló este libro, “Un tercio de mi cabeza”, que escribió ella con relatos, con cuentos, me lo dedicó, ¿cierto? Me lo dedicó y yo lo quiero destacar.
Porque ustedes saben que Ñuble es una región que nos ha dado grandes artistas que han pasado a la historia de nuestra patria en prácticamente todos los ámbitos de la cultura. Acá estuve echando una mirada rápida y a los 13 años escribir estos cuentos, no me cabe ninguna duda que tú vas a ser una de las grandes de la literatura chilena también. Así que, felicitaciones, muchas gracias, Martina.
Yo vengo todos los años a la Región del Ñuble porque tenemos este momento que nos engarza con la historia de nuestra patria, que es el natalicio de Bernardo O’Higgins. Entonces, siempre vamos a Chillán Viejo. Y ahora íbamos a venir de nuevo, a hacer estos viajes relámpago porque estamos con mil actividades, se vota tal cosa, se bota el FES, estamos con la inauguración del Metro, mañana otra cosa, etc. Y dije: “No, pero no podemos ir solamente a Chillán Viejo para el desfile, tenemos que ir a alguna comuna que no hayamos ido”.
Porque he estado ya –si mal no recuerdo– en Ránquil, en Ninhue, en San Nicolás, en los dos Chillanes, en San Fabián, en San Carlos, en Quillón, en Portezuelo, y no habíamos venido a Coelemu. Así que dijimos “pasemos, aunque sea un ratito corriendo”, pero había que venir a esta comuna. Así que muchas gracias, alcalde, por recibirnos. Sé que tengo pendiente todavía comunas como Yungay y hay otras que me faltan. Así que vamos a tratar de, en el tiempo que todavía nos queda, estos 7 meses, poder recorrer también el resto de las comunas de Ñuble.
Quiero agradecerles también a todos los que me pasaron cartas, me voy con harta pega. Miren, todas estas son cartas de la comunidad de los padres y madres con TEA, también de los viñateros de la comuna, los padrinos y madrinas de animales también creo que me mandaron una carta por ahí. Así que, las vamos a leer y les vamos a dar una respuesta con mi equipo. Las manipuladoras de alimentos, por cierto, que ahí están.
Bueno, muchas gracias a todas las autoridades, no voy a detenerme en los vocativos, pero quiero decirles que acá tienen buenas autoridades, buenos representantes que están permanentemente recordándonos la importancia de los diferentes territorios de la Región del Ñuble.
Hoy día estamos acá por esta noticia que es bien importante y quiero tomar las palabras de Josefa. Josefa, te escuché atentamente cuando tú dices: “Nos han dado la posibilidad de reencontrarnos con nuestras propias vidas”. De eso justamente se trata la Red de Apoyos de Chile Cuida. Cuando llegamos al Gobierno poco se hablaba de los cuidados. Cuando muchas veces le preguntaban a una mujer cuidadora en qué trabaja o hablaban de una mujer cuidadora decían: “No, ella no trabaja, está en la casa”. Y lo que nosotros queremos reivindicar es que los cuidados son trabajo, cuidar es trabajar y pucha que es pega. Lo sabe Josefa que durante 50 años ha cuidado a su hijo, que también nos acompaña y está acá con nosotros.
Esos cuidados han sido una pega muy solitaria durante demasiado tiempo. Cuidar tanto a niños, a personas que son totalmente dependientes en un comienzo. Después a personas con algún tipo de enfermedad que puede partir en cualquier etapa de la vida. Y, por cierto, cuidar a personas con dependencia severa que no tienen autonomía, que con la edad requieren de cuidado.
Esa es una pega demasiado importante que tiene que llevarse con dignidad y tiene que ser reconocida por el Estado. Eso es lo que estamos haciendo con la Red Chile Cuida. Cuidar es trabajar y ser cuidado tiene que ser un derecho.
Por eso hemos insistido, y acá la ministra Javiera Toro, la subsecretaria Francisca Gallegos han sido muy importantes, la ministra Antonia Orellana también, en poner de relieve que queremos que los cuidados sean un cuarto pilar de la protección social. Siempre se habla de la salud, de la educación, de las pensiones. Logramos la Reforma de Pensiones, nos costó, pero lo logramos. Ahora queremos que los cuidados sean un cuarto pilar de la seguridad social.
Me acordaba a propósito de las pensiones y de los jubilados, había una profesora de la Deuda Histórica por ahí. Ahí está. También logramos la Deuda Histórica para los profesores. Un gustazo.
Y es que el Chile que nosotros queremos construir es un Chile que se hace entre todos, que no puede dejar nadie atrás. No puede dejar atrás a quienes han sufrido una enfermedad, no puede dejar atrás a quienes después de toda una vida de esfuerzo y de trabajo hoy día tienen necesidad de ser cuidados. Y no puede dejar atrás tampoco a las personas que cuidan.
Por eso lo que decía Josefa es muy importante. Yo siempre repito esto porque me quedó muy marcado. Hay muchas veces pobreza material, pobreza de recursos económicos, pero también los cuidadores sufren otro tipo de pobreza, que es pobreza de tiempo. El no poder tener un espacio para ellos, para ellas generalmente, porque son en su gran mayoría mujeres y ahí también un mensaje para los hombres. Los hombres no tenemos nada las manos crespas, tenemos que cuidar también, tenemos que avanzar en corresponsabilidad en los cuidados.
Tomarse un cafecito, ir a la peluquería, tomarse un copete en la noche con las amigas, salir a bailar, tener una cita, pasarla bien, también es derecho de la gente. Y las cuidadoras, en general, no lo tienen porque tienen que estar 24/7. Por eso, los Centros Comunitarios de Cuidados se han transformado en una oportunidad para encontrarse con gente que vive la misma experiencia, pero además para poder darle relevos en tiempo a las personas que cuidan.
Estamos expandiendo la presencia de la red de cuidados de una manera muy significativa. La Red Local de Apoyos y Cuidados es un programa que entrega apoyo domiciliario para que los cuidadores tengan tiempo. Quisimos hacer crecer este programa durante nuestro Gobierno y lo hemos expandido desde 90 a 215 comunas, y el 2026 va a estar en todas las comunas de Chile.
También hemos multiplicado por siete a las personas que son atendidas en este programa y, de esta manera, nos estamos acercando a la meta –como me comprometí ante el país– de llegar a 75.000 personas con dependencia severa en el Registro Social de Hogares.
Además, entiendo que acá, en Ñuble, estos servicios se expanden de 7 a 13 comunas. Vamos a llegar a Coelemu y también a Chillán Viejo, a Yungay, a Coihueco, a Cobquecura, a San Nicolás y en muchas de ellas vamos a atender al 100% de las personas con dependencia severa y a sus cuidadoras. Eso es lo que estamos haciendo como Gobierno, decirles que ustedes valen, que ustedes tienen que ser reconocidas.
Cuando entregamos, primero, la tarjeta que las reconocía como cuidadoras y dimos una visibilidad, sabíamos que era un primer paso. Hoy día que personas como Josefa sean reconocidas, pero que además tengan más apoyo con el kit de cuidados, con los Centros Comunitarios de Cuidados, con estos programas, es tremendamente importante y les devuelve vida.
Para eso estamos en política, por eso el alcalde tiene razón cuando dice: “La gente no nos quiere ver peleando, haciendo show, que en el Congreso se estén agarrando de las mechas”. Lo que importa al final del día es que trabajemos por el pueblo, que trabajemos por ustedes. Y para eso estamos acá.
Quiero decirles que los Centros Comunitarios de Cuidados nos comprometimos a hacer cien. En los próximos meses vamos a sumar en Quillón, en Cobquecura y en San Carlos. En esto ha sido un gran aliado Óscar Crisóstomo. Óscar, un tremendo gobernador tienen acá, muchas gracias por tu pega. Con Óscar somos partners, así que trabajamos bien juntos.
¿Dónde está el Cesfam que me dijeron recién? En Portezuelo. En Portezuelo, por ejemplo, vamos a buscar el tema del financiamiento para el Cesfam. Le escribí recién a la ministra, para que por lo menos prolonguemos el RS, pero vamos a ver cómo lo hacemos y ahí vamos a estar conversando con el gobernador para trabajar en conjunto.
Oigan, acá está la esencia de nuestro Gobierno, de un gobierno progresista que logra una alianza entre la izquierda y la centroizquierda, pero que trabaja para todos los chilenos y chilenas, sin importar los colores políticos.
Y, sobre todo, por los niños y las niñas de nuestra patria. Que en el futuro seguramente muchos de ustedes van a ir a la universidad y quiero decirles algo: no queremos que por el derecho a la educación terminen con una deuda y una mochila pesada. Por eso, hoy día o a más tardar mañana se vota en el Parlamento un proyecto de ley al que nos comprometimos y que está también en la esencia de lo que nosotros entendemos por buena política, que es terminar con el Crédito con Aval del Estado y pasar un nuevo Sistema de Financiamiento de la Educación Superior.
Yo les quiero pedir hoy día, desde acá, desde Coelemu, a los parlamentarios que voten con una mano en el corazón, que voten pensando en las familias que tienen deuda, que voten pensando en aquellos estudiantes que han pagado muchas veces, más de tres veces lo que les costó su carrera. Miren, ahí hay una profe que está en esa circunstancia.
Y que esto no se trata de propinarle una derrota o una victoria al Gobierno. Se trata de personas esforzadas, que fueron a la universidad, a un instituto profesional, a un centro de formación técnica, que buscaron alternativas para mejorar su calidad de vida, para subir en la escala social y que producto de una política pública que no fue bien diseñada en su momento, terminaron con una pesada mochila que les ha impedido surgir.
Hoy día se vota en la Cámara de Diputados. Nosotros esperamos que hoy día se apruebe en la Cámara de Diputados para que podamos seguir tramitándolo y así las familias puedan ver aliviada de manera muy significativa su deuda y tengamos un nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior.
Estimadas y estimados, les agradezco muchísimo este espacio, les agradezco este gimnasio lleno, les agradezco que nos reciban con tanto cariño porque esta es la bencina que tenemos para seguir trabajando por Chile hasta el último día.
Estamos ya en nuestro último año de Gobierno, nos queda de 6 a 7 meses, pero quiero que sepan que hasta el 11 de marzo del próximo año vamos a dar todo y lo mejor de lo nuestro para hacer de Chile un país más justo y donde todos tengan las mismas oportunidades.
Muchísimas gracias a todos y a todas, es un honor estar aquí en Coelemu.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
Modal title
Gimnasio Municipal de Coelemu. Calle Francisco Barros S/N, Coelemu, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 20258:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda, para luego encabezar la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en la comuna de La Pintana, junto a las ministras y ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; Salud, Ximena Aguilera; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Modal title
Av. La Serena S/N a pasos de calle Rosa Ester (caletera poniente autopista Acceso Sur), La Pintana.martes, 19 de agosto de 20259:45
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda, para luego encabezar la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en la comuna de La Pintana, junto a las ministras y ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; Salud, Ximena Aguilera; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.