S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la ceremonia de Inicio de Obras de la Línea 9 del Metro de Santiago

18 AGO. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

 
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la ceremonia de Inicio de Obras de la Línea 9 del Metro de Santiago junto al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el presidente de Metro, Guillermo Muñoz; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; y los alcaldes y alcaldesas de La Pintana, Claudia Pizarro; Recoleta, Fares Jadue; San Ramón, Gustavo Toro; San Joaquín, Cristóbal Labra; y La Granja (s), Roberto Delfín.

Muy buenos días a todas y todos quienes nos acompañan en este día histórico para Santiago, especialmente para el sector Sur de Santiago.
 
Muchas gracias, Andrea, por tus palabras, por tu arte también.
 
Respecto del Metro, acá ya el presidente del Metro y el ministro de Transportes han dicho todo lo que había que decir. Yo me quiero quedar con el concepto que está también en las palabras de la alcaldesa de La Pintana. Acá no solamente estamos construyendo infraestructura, estamos construyendo justicia. Estamos construyendo ciudad de una manera distinta.
 
Vengo de La Platina, donde recién estábamos entregando 1.200 viviendas a familias de La Pintana en un proyecto que va a ser de más de 4.000. Me contaba ahí mismo un pastor que, en los 80, la dictadura entonces dijo que había que sacar a la gente de Santiago y tirarla a la periferia, como si fuera basura. Pero no hay ser humano que pueda ser tratado de esa manera. Durante mucho tiempo efectivamente hubo mucho dolor en La Pintana y sigue habiendo injusticias y brechas.
 
Pero quiero decir que creo que es de las comunas que más he estado en Chile, de las comunas que más he visitado. Desde comisarías hasta proyectos de vivienda, hasta el Día de la Mujer, pasando por la biblioteca; he estado con el coro, los llevamos a Nueva York con la Orquesta Municipal de La Pintana. La verdad es que es un orgullo tremendo trabajar por el sector Sur de Santiago, donde además en el futuro no tan lejano voy a vivir.
 
Porque para mí es notable ver cómo le cambia la vida a la gente con obras que tienen un sentido –como les decía–, que va mucho más allá de la infraestructura. Para un gobierno progresista como el nuestro, un gobierno de alianza entre la izquierda y la centro-izquierda, no da lo mismo el cómo se hacen las cosas. Hay que hacerlas conversadas y como bien decía la alcaldesa, me acuerdo cuando nos juntamos en Puente Alto y ratificamos no sólo que el Metro va a pasar por La Pintana, sino que cambiamos el lugar de llegada en Puente Alto, para que llegara hasta Bajos de Mena. Y eso se hizo por las conversaciones que tuvimos con la comunidad.
 
Hoy día yo le digo de inmediato, alcaldesa, por supuesto, que una estación se tiene que llamar Violeta Parra y otra estación Gabriela Mistral. Son cosas que no cuestan nada y que, además, son reconocimientos a la historia de las mujeres que han forjado también nuestra patria y de las cuales estamos orgullosos.
 
Esta línea de Metro va a beneficiar a 2 millones de personas, lo que se suma a un cambio en la visión respecto de la justicia territorial.
 
Me acuerdo cuando recién asumimos el 2022, fuimos a un lugar de San Miguel, al sector Sur de San Miguel, casi lindando con San Joaquín y nos decía en ese momento, una vecina que qué injusto era que cuando iba para el sector Oriente de Santiago, ella casi no tenía áreas verdes. Ahora veíamos que en el sector de La Platina vamos a construir un parque de 42 hectáreas de áreas verdes. Hemos visto lo que se ha hecho con el Parque Inundable Víctor Jara que, también ahí en San Joaquín, es realmente precioso.
 
Cómo también se ha fortalecido la organización comunitaria. Yo lo que les quiero pedir, vecinos y vecinas, es que sigamos trabajando juntos, sigamos trabajando porque cuando los vecinos están organizados los barrios son más seguros. Cuando hay comunidad mejora toda la calidad de vida. En San Ramón, en Lo Espejo, en El Bosque, en San Joaquín, en La Pintana, en Puente Alto y, también, llega hasta allá al Norte en Recoleta.
 
Quiero decirles además que nos hemos preocupado –como bien decía el ministro Muñoz– de cambiar el sistema de transporte, de mejorar el sistema de transporte. Hoy día ustedes lo ven en los buses que se movilizan. Invitamos a la gente a subirse al transporte público porque hoy día tenemos un transporte público mucho más digno, no sólo en Santiago, sino en todo Chile, con la flota de buses eléctricos de las más grandes del mundo en relación a la población.
 
Además, con un sistema que está cada vez más integrado no solamente entre Metro y el sistema de transporte terrestre, sino también, por ejemplo, con los trenes, con EFE, donde ya estamos por dar comienzo a todo lo que van a hacer las obras del tren a la Región de Valparaíso, recuperando Trenes para Chile, recuperando dignidad para Chile.
 
Lo vamos a seguir conectando con innovaciones. Por ejemplo, con la conexión al aeropuerto o con el teleférico que va a unir Huechuraba con Providencia.
 
Todas estas innovaciones son posibles gracias a una visión de país donde no da lo mismo de qué lado se está, no da lo mismo cuáles son las prioridades. Yo les quiero decir que nosotros nos debemos a ustedes, pueblo de Chile, y que por ustedes estamos trabajando.
 
Esto se va vinculando también con otros proyectos que tenemos como Gobierno. Quiero contarles que esta semana se va a votar el nuevo Sistema de Financiamiento de la Educación Superior, el fin al CAE, que ha endeudado de manera injusta a tantas familias chilenas. No tenemos certeza de si este proyecto se va a aprobar o no, porque la derecha nos ha notificado –gran parte de ella– que va a votar en contra.
 
Nosotros queremos decirles a todos los parlamentarios que voten con el corazón en la mano pensando en las familias chilenas, no en sus intereses de corto plazo. Porque acá esta deuda pesada que han tenido tantas familias es algo que tenemos que terminar, tenemos que hacer justicia también para esos ya no estudiantes, sino familias que han pagado más de tres veces el valor de su carrera.
 
Así, vecinos y vecinas, vamos construyendo justicia en educación, en vivienda, en transporte, en salud. Con la reducción de la jornada laboral a 40 horas para que las familias puedan estar más tiempo con sus hijos, para que puedan compartir en los espacios comunes. Con una mejor distribución de la riqueza con el Royalty a la Minería. Con una salud más accesible con el Copago Cero. Con el aumento del sueldo mínimo. Con la redistribución de las cuotas de pesca para mejorar la calidad de vida también de los pescadores artesanales. Y así con diferentes proyectos que marcan la impronta de lo que es nuestro gobierno progresista.
 
Yo les agradezco muchísimo la oportunidad de estar acá nuevamente en La Pintana, de que demos inicio a esto que es un proyecto de Estado, porque trasciende los gobiernos. Le va a tocar inaugurarlo a otro gobierno, pero sabemos que acá hemos dado comienzo a algo que va a cambiar la vida de más de 2 millones de personas.
 
Muchísimas gracias a todos y a todas, un gusto estar con ustedes acá.