S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda y encabeza entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en La Pintana

19 AGO. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

 
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda, para luego encabezar la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en la comuna de La Pintana, junto a las ministras y ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; Salud, Ximena Aguilera; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

Buenos días, vecinos y vecinas, ¿cómo están?
 
Quiero partir leyendo un poema de una de ustedes, de Gabriela Caro, una niña que debe tener 10 años, que me lo pasó recién llegando. Se llama “Mi casa soñada”.
 
“Llevo esperando 8 años. Ocho. Se dice rápido, pero se siente largo. Ocho años soñando con un lugar que aún no he visto, pero que ya siento como mío. Un lugar donde, por fin, tendremos un espacio sólo para nosotras. Vivo con mi mamá, mi hermana y nuestros dos gatos que también merecen su rincón. Me imagino mi pieza rosada con una cama suave de color rosa, donde pueda poner mis cosas con calma, crear mi propio espacio, mi rincón tranquilo. Me emociona pensarlo, me emociona imaginarme ahí mirando alrededor y diciendo: ‘Esto es mío por fin’. No sé cómo será la casa, no la he visto aún, pero la he sentido en el alma tantas veces que sé que cuando cruce la puerta, voy a reconocerla de inmediato. Después de 8 años, y con sólo pensarlo, ya me siento en casa”.
 
Gabriela Caro, para todos ustedes.
 
Se mandaron una cantidad de frases para el bronce. “He llorado más por tener mi casa que por amor”, tiene que tener muy buen compañero también, seguro.
 
Es para mí una tremenda, tremenda alegría estar con ustedes acá, vecinos y vecinas de La Pintana. Me encanta, me alegra, me enorgullece ser parte de este día feliz para 1.200 familias que hoy comienzan una nueva etapa de sus vidas, después de –como bien decían las dirigentas– muchos años de lucha. Esto es un logro de ustedes. ¿Cuántas veces marcharon? ¿Cuántas veces se organizaron? ¿Cuántas reuniones tuvieron para poder llegar a este momento?
 
Este es un logro de la organización social, este es un logro de la organización popular, que bien decía la dirigenta: “El Estado no otorga favores, cumple deberes” y eso estamos haciendo hoy día aquí. Además, noten que la mayoría de las mujeres –además del “porfiado” Hidalgo–, que se subieron acá, son mujeres luchadoras que han demostrado que pueden sacar adelante procesos complejos, que han liderado procesos complejos. Es muy difícil ser dirigenta. Yo les pido, por favor, un aplauso y reconocimiento a sus dirigentas porque han hecho una tremenda pega.
 
Además, este proyecto que costó tanto que saliera ha sido producto de un diálogo permanente con los comités, porque la participación social es fundamental para construir buenas políticas públicas.
 
Yo tengo dos recuerdos de este proyecto. Uno, el año 2012, cuando era dirigente estudiantil y vinimos a La Pintana de noche con dirigentes de otra época, Pedro Felipe Ramírez, me acuerdo que estaba por acá. Y conversamos con ustedes respecto a un sueño y me mostraron este terreno baldío y nos decían: "Acá –hace 12 años acá– soñamos con tener nuestra casa”. Con la hoy ministra Camila Vallejo éramos dirigentes estudiantiles, pero sabíamos que nuestras luchas estaban juntas y después me voy a referir a ello. 
 
Después cuando ustedes fueron marchando a La Moneda y con esas banderas, esas banderas verdes, me llamaban para que saliera y había quienes decían: “¿Cómo el Presidente va a salir a una marcha?” Y yo dije: "Pero sí a ustedes nos debemos, tenemos que estar con ustedes en la calle también”. Porque no olvidamos de dónde venimos y no olvidamos que los logros y las conquistas sociales son producto justamente de su organización, de años de lucha. Acá, como bien decíamos, no estamos haciendo ningún favor. No tienen que agradecernos. Esto es trabajo conjunto y como Estado estamos cumpliendo nuestro deber.
 
Son 1.200 viviendas terminadas, son casas y departamentos, son alegrías de un triunfo. Este es uno de los 12 proyectos que hemos diseñado como Gobierno del Plan Ciudades Justas, que se están realizando en ocho regiones del país.
 
¿Y cuál es el objetivo? Porque acá no estamos entregando solamente casas, llaves. Hay una cosa que decía, si no me equivoco Yesenia, que me parece tremendamente importante: Hemos dejado hoy de ser comité, pero seguimos siendo comunidad.
 
Las comunidades tienen historia, las comunidades tienen identidad. Y hay algo que decía el ministro Carlos Montes, que me parece fundamental que todos integren: el mantener su organización va a permitir que acá tengan barrios más seguros.
 
Hoy día, gracias a la reunión que tuvimos con las dirigentas, el ministro Juan Carlos Muñoz se acaba de comprometer, que aquí, en esta misma calle, vamos a tener un paradero de la 286, ¿cierto, ministro?
 
Pero además acá hoy día estaba la ministra de Salud, que nos contaba toda la integración en materia de servicios de salud que el proyecto de La Platina va a tener. Un Cesfam de 3.500 m², un hospital de salud mental, un hospital de corta estadía, un centro de imagenología, laboratorio y farmacia, un CRS y el Hospital CS La Platina.
 
Pero además me decían las mismas dirigentas que quieren la misma dignidad que se tiene en los barrios del sector oriente, que acá merecen exactamente lo mismo, si no más. Acá van a tener un parque hermoso, un área verde intercomunal, que le va a dar también sentido de pertenencia, que la tienen que cuidar ustedes.
 
Porque acá –como bien decía el ministro– no tenemos que permitir que el narco ni asome las narices. Tenemos que ser firmes en combatir y enfrentar la delincuencia, porque acá en este espacio son todas personas honestas, trabajadoras, luchadoras que no queremos darles espacio al narco ni al crimen organizado.
 
Quiero decirles que, además, este es un lugar con historia. Acá hay calles, me contaba una de las dirigentas, que se van a llamar Sola Sierra, Luisa Toledo, en recuerdo también a mujeres luchadoras que permiten que hoy día estemos parados aquí. Por eso, junto con recibir las llaves de sus futuras casas o departamentos, están recibiendo un barrio, una comunidad que ustedes han forjado.
 
Esta es una primera etapa porque La Platina contempla 4.500 viviendas y departamentos, junto con equipamiento y servicios esenciales, un parque de 42 hectáreas para todos y todas ustedes, un jardín infantil para sus hijos, servicios de salud, escuelas con cupos para todos los niños y niñas que tengan derecho a una educación pública gratuita y de calidad.
 
Esta primera etapa que estamos entregando hoy día tiene 22 áreas verdes, tiene ciclovías, tiene 10 plazas para juegos infantiles, tiene viviendas construidas para aprovechar de mejor forma la luz solar y ahorrar energía.
 
Una cosa que me decían las vecinas es que acá, para construir comunidad, se necesita también tiempo, se necesita que haya buena conectividad. Por eso de acá me voy a otro sector de La Pintana para poner la primera piedra del Metro, el Metro que va a llegar a La Pintana y a Bajos de Mena, que va a tener el mejor estándar de calidad de la Red de Metro en Chile.
 
Pero además queremos que las familias puedan estar en sus casas, que el padre, la madre puedan llegar mucho antes que los hijos se duerman para salir a jugar a la pelota afuera, para poder leerles un cuento, para poder compartir, tomar once juntos.
 
Por eso, este proyecto también se engarza con otros proyectos que hemos impulsado como Gobierno. Como, por ejemplo, el proyecto de Royalty Minero que permite a La Pintana tener más recursos o el proyecto de 40 horas donde logramos bajar la jornada laboral para que ustedes tengan más tiempo para estar con sus familias.
 
Quiero decirles que además a nosotros nos quedan 7 meses de Gobierno, pero vamos a seguir luchando hasta el último día para construir un país más justo. Hoy seguramente hay muchos de sus hijos que están o aspiran a estar en la universidad y no queremos que sus hijos, que sus familias carguen una mochila de deuda.
 
Como hemos luchado desde hace mucho tiempo, tenemos la convicción que la educación es un derecho y no debiera ser una pesada mochila para la familia. Esta semana, en el Parlamento, se vota el proyecto que termina con el CAE. Lo dijimos en las calles, fin al CAE.
 
Quiero hacer un llamado a los parlamentarios y parlamentarias a votar pensando en las familias chilenas, en aquellos estudiantes que han tenido que pagar tres veces el monto de su carrera por estudiar, a quienes hoy día aún pagan hasta un 15% de sus ingresos producto de esta deuda. Eso es injusto. Queremos cambiarlo, lo vamos a cambiar y hoy día, este miércoles y jueves depende del Parlamento que se apruebe el proyecto que pone fin al CAE y crea el nuevo Fondo de Financiamiento de la Educación Superior.
 
Estimados vecinos y vecinas de La Platina:
 
Estos son los momentos en que hace sentido hacer política. Lo que hicieron sus dirigentas, luchando, peleando, lo que estamos haciendo juntos hoy día esa es la mejor política, no la que aparece en la tele peleando, dando muchas veces espectáculo, criticando porque sí, porque no, porque acá se están viendo obras concretas y para eso estamos aquí.
 
Estamos aquí para cumplirle al pueblo, para cumplirles a ustedes para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas que habitan nuestro territorio. Eso representa hoy día La Platina. Eso consiguieron ustedes. Para eso seguimos trabajando.
 
Un abrazo gigante, un orgullo estar con ustedes hoy día acá.
 
Les propongo que nos desordenemos un poquito y que vayamos para allá y tratemos de hacer una foto todos, lo máximo que podamos para que nos veamos todos allá. Así que, juntémonos todos, ahí justo detrás de las cámaras y todos los que quieran, hagamos una foto para este día histórico.
 
Un abrazo grande, muchas gracias a todos.