S.E el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de la subcomisaría San Luis de Peñalolén, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el general subdirector de Carabineros de Chile, Enrique Monrás; el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; y el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha.
Muy buenas tardes a todas y todos.
Han pasado los tres días de Duelo Nacional que decretamos por el trágico fallecimiento de seis jóvenes mineros en la División de El Teniente y hoy retomamos con esta, una actividad vinculada a la seguridad, las actividades con la ciudadanía desde la comuna de Peñalolén.
Quiero, tal como se los transmití personalmente a las familias, reiterar mi solidaridad y compromiso con las víctimas, con todas sus familias en estos dolorosos momentos que están viviendo. Porque no los vamos a dejar solos y vamos a estar a disposición para todo lo que necesiten. Yo, de hecho, parto en unas horas más a uno de los funerales de los cinco mineros.
Ahora saludo a Peñalolén. A las dirigentas, su gran mayoría mujeres, mis respetos, felicitaciones por estar acá, por la pega que hacen. Porque la pega de dirigente es difícil, es intensa, pero lo que genera es la principal ayuda que tiene el Estado para poder hacer bien su pega.
Porque como bien decía la dirigenta que habló, Mónica, es deber de ustedes generar confianza en la comunidad, transmitir el respeto a las instituciones, cuidar lo público. Acá al lado tenemos un SAPU, acá la nueva subcomisaría y además las subcomisarías tienen un área donde la capitana es experta de vinculación con la comunidad. Y ahí la pega que ustedes hagan como dirigentes y dirigentas va a ser tremendamente importante.
Saludo también a los “colados del fondo” que llegaron también ¿o no? Son los que estaban en el SAPU que los invitamos también a pasar, no colados, pero les dijimos que vengan porque la idea es que esto sea abierto a todos, que puedan ver cómo estamos avanzando en dotar de mayor seguridad desde el territorio.
Aquí en San Luis, una obra que fue entregada hace unos meses, que hoy día la inauguramos y donde quiero agradecer a todos quienes la hicieron posible. Sé que era un anhelo de mucho tiempo. Me mostraba la ex alcaldesa Leitao y el actual alcalde Miguel Concha la foto de cómo era esta casita de madera, si no me equivoco, anteriormente, una tenencia.
Hoy día hemos aumentado en 10 veces su tamaño. De 243 m² pasamos a más de 2.000, 2.300 m² de comisaría, lo que irradia seguridad.
Quiero que sepan que este nuevo recinto policial es un paso más en la política que, como Gobierno, estamos desplegando día a día para enfrentar la delincuencia y donde los grandes héroes son las y los carabineros.
Por eso valoro mucho las palabras tanto de la capitana como del general, porque las palabras de ambos combinan la esencia de los carabineros que necesitamos en este momento: cercanía con la comunidad, respeto a las instituciones, protección de los suyos y don de mando.
Cuando escuchaba a la capitana decir: “Les exijo” y cuando el general le decía a la capitana: “Tiene que estar en la calle”, yo creo que todos tanto carabineros como vecinos y vecinas se sienten también un poco más tranquilos, porque saben que acá van a tener a gente con carácter que va a estar dando, en el día a día, lo mejor de sí para cumplir su trabajo.
Quiero destacar también algo que decía el alcalde Concha. Con este edificio, con la dotación, los 40 carabineros, con los nuevos vehículos que hoy estamos entregando, es el Estado el que se hace presente. Hay algunos que tienen una gran liviandad para criticar todo lo del Estado y que cualquier cosa pública es mala. Vengan acá a decírselo a los vecinos de Peñalolén.
Porque acá estamos demostrando que el Estado está presente y eso se expresa en cada lugar donde se está edificando alguno de los 99 proyectos de infraestructura que el MOP lleva adelante para proveer mayor seguridad a los chilenos y chilenas, ya se trate de recintos nuevos de Carabineros, de la PDI, complejos fronterizos que permiten llegar antes y atacar mejor a las organizaciones criminales.
Y el trabajo con la Municipalidad es fundamental. Por eso lamentamos mucho el incendio que tuvo el segundo piso de la Municipalidad. Me alegro que no haya habido personas heridas, que pudieran salir a tiempo. Te reitero, Miguel, que cuenten con nosotros. Yo sé que rápidamente se volvieron todos los equipos operativos, pero en lo que podamos colaborar para sacar adelante y volver a una mejor normalidad, estamos disponibles.
Ahora, quiero decir algo muy claro, también tomándome de las palabras del alcalde. El deber del Estado es hacer cumplir la ley a todas y todos sin excepción. Por eso existe el monopolio exclusivo de la fuerza que el Estado, para la seguridad interna del país, delega en las policías, lo que es una tremenda responsabilidad. Y el hacerla valer, en coordinación con los Municipios, con los Gobiernos Regionales, es fundamental.
Por eso cuando se logra despejar el Metro Quilín, la Rotonda Grecia, el trabajo que estamos haciendo en conjunto con el alcalde de Santiago en Meiggs y ahí la pega que está haciendo Gonzalo Durán, nuestro delegado, también es tremendamente importante que, a su vez, fue alcalde de Independencia durante 11 años.
Pero no es solamente en Santiago, es también en el centro de Coquimbo o en el centro de Concepción. Es en todo Chile donde estamos recuperando tanto el sentido de autoridad como el de respeto por los espacios públicos.
En todas las sociedades existe delincuencia, pero en Chile, quienes delinquen tienen que saber que van a pagar el precio de delinquir. Que ese es el estado de derecho, que lo estamos haciendo valer y que acá no hay mano blanda para quienes deciden perturbar la tranquilidad de la comunidad.
Porque, además, la seguridad es un derecho que habilita otros derechos. Si la gente se siente insegura, deja de ir a la plaza. Si la gente se siente insegura, deja de salir de su casa en las noches. Si la gente se siente insegura, el comercio se ve dañado. Por eso, cuando garantizamos seguridad, se genera un círculo virtuoso y esa es una lucha de todos los días, sin atajos, sin populismo ni frases grandilocuentes. Es de todos los días como, creo, lo hemos demostrado.
Por eso también hago un reconocimiento a la labor que realizó la ex ministra Carolina Tohá en esto, que le dio un gran impulso al trabajo en seguridad en materia de Gobierno.
Hoy día tenemos una nueva institucionalidad, un ministerio exclusivamente dedicado a la seguridad. Está con nosotros Rafael Collado que es nuestro subsecretario, que está recorriendo Chile permanente. Está Carolina Leitao, que ustedes la conocen perfectamente, que está preocupada de un área fundamental, que es la prevención del delito.
Porque acá quiero que sepan que la visión de este Gobierno es que al delito hay que enfrentarlo con mano dura, con mano firme, sin contemplaciones y, a la vez, tenemos que generar las condiciones para evitar que ese delito se produzca, en particular en los más jóvenes.
Por eso la labor que realiza la Subsecretaría de Prevención del Delito, impulsando programas vinculados a la cultura, a la educación, a la recuperación de los espacios públicos en los barrios es fundamental. Los barrios son de los vecinos y vecinas honestos, trabajadores que se sacan la cresta todos los días, de sus niños y de sus niñas, de las personas mayores que tienen derecho a tener un espacio de paz y poder compartir también en estos lugares.
Eso es una convicción muy profunda y la vamos a seguir llevando adelante hasta el último día de mi mandato.