S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en el lanzamiento del nuevo Consejo Nacional de Desarrollo Territorial.
Muchas gracias Paola, por asumir esta responsabilidad porque uno de los principales desafíos que enfrentamos hoy en nuestro país es reducir el impacto que los inevitables, en muchos casos, desastres naturales tienen sobre las personas, las comunidades y las localidades, y que golpean a nuestra patria cada vez con mayor frecuencia.
Chile es un país que cuando uno revisa incluso la ratia de la historia, sabe mucho de catástrofes. Hemos aprendido y una y otra vez nos hemos levantado, pero no basta entregar respuestas rápidas a la emergencia, sino que tenemos que ir más allá y prevenir, ya no sólo reaccionar, sino que también adaptarnos. Y eso requiere una nueva visión del Estado.
Por eso, nos tomamos tiempo en la conformación de este consejo porque cambiamos su lógica. Y estos ya no son temas en que haya que pensar en un futuro, son temas de hoy, son temas del presente que afectan duramente a nuestros compatriotas. Y como bien decía Paola, lo hemos vivido en el último año con los incendios y con las inundaciones.
Hoy si hubiera que tomar decisiones fundadas, el hospital de Licantén no se construiría donde se construyó. Permítanme contarles una pequeña anécdota. En un albergue en Curicó tuve la oportunidad de conversar con una familia, estaban padre, madre y tres hijos, todos albergados porque la casa había sido barrida por el río Teno. Y me dijeron algo que fue muy emocionante, venían de Alto Hospicio, de alguna manera escapando de Alto Hospicio. Se fueron a instalar en loteos irregulares a la ribera del río en donde no se debiera construir. Sin embargo, en algunos casos por mala fiscalización, en otros por mala fe, en otros por abierta corrupción, en diversos lugares del país se ha permitido o naturalizado la construcción de viviendas en lugares donde no se debe. Y el padre de familia me dijo cuando llegamos acá: “Pasamos el verano más hermoso que he pasado en mi vida”. Él debe haber tenido unos 50 años. “Fue como estar en el paraíso y hoy -en donde en ese momento no sabían si tenían casa o no porque habían tenido que evacuar y estaban en medio del desarrollo las lluvias- siento una frustración tan grande por la ingenuidad que de alguna manera tuve”, decía él, “pero no quiero renuncia a la posibilidad de tener una vida digna, quizá no en ese paraíso, pero una vida digna, cosa que en un lugar como Alto Hospicio no era posible”.
Por eso es tremendamente importante y estas son preguntas que tenemos que hacernos e ir integrando realidades.
Piensen en Puna Lavapié, ¿alguien conoce Punta Lavapié acá? Punta Lavapié es una pequeña localidad en la comuna de Arauco que está construida de cara a la costa y cuando fueron los incendios forestales no tuvieron ninguna vía de escape. Y los niños contaban en la escuela provisoria, que en ese momento era la iglesia porque la escuela se había quemado completamente, que no sabían por dónde escapar y tuvieron que tirarse al mar. Había plantaciones que topaban, plantaciones no nativas de árboles que topaban hasta donde había llegado la ciudad. Claramente eso no había sido planificado y no había ninguna otra ruta de escape.
Entonces, cuando hablamos de planificación, cuando hablamos de la necesidad de tener un desarrollo territorial que sea coherente, estamos pensando no en abstracciones, estamos pensando en la seguridad y en la vida de nuestros ciudadanos.
Nosotros como seres humanos somos, en la medida en que habitamos un lugar y esos lugares son el cuerpo y el territorio y ambos tenemos que cuidarlos. Para cuidarlos no se puede improvisar, tenemos que planificar. Ese es el sentido profundo, filosófico, pero práctico que tiene este consejo y el sentido que tiene integrar lo urbano con lo rural.
Este nuevo Consejo de Desarrollo que presentamos hoy, como les decía, es una fusión de los anteriores Consejos de Desarrollo Urbano y Desarrollo Rural creados efectivamente por la presidenta Bachelet y el presidente Piñera para asesorar al Gobierno en estas materias. Y son asesorías que nos vamos a tomar, Paola, en serio.
Vamos a tener una mirada más integral, hay un cambio de paradigma porque lo que sucede en la vida rural afecta a la vida urbana. Otro ejemplo, en el Valle de Azapa, en la Región de Arica y Parinacota, cuando uno sube hay un solo camino y se ha ido poblando cada vez más, lo que ha dificultado las cosechas que antes se hacían. Y eso ha implicado que en la zona urbana hoy haya una disposición de alimentos inferior a la que había porque el agua que se ocupaba en ese sector del valle para poder regar, para poder plantar hoy es insuficiente debido a toda la gente que se fue a vivir ahí. No hubo planificación y eso afectó no solamente a quienes viven ahí, no sólo a los tacos gigantes de quienes van hasta Arica, sino también a la disponibilidad de comida.
Por eso, integrar lo rural y lo urbano es tan relevante.
Además, va a tener una composición que es más democrática y participativa porque mantiene la presencia de los ministerios y los municipios mediante sus agrupaciones. Suma a gobiernos regionales y amplía la presencia de gremios y también amplía significativamente la participación de organizaciones de la sociedad civil, que los consejos anteriores, desde nuestra perspectiva, estaban subrepresentados y, como bien tú decías, son quienes más y mejor conocen el territorio.
Por lo tanto, como Gobierno, estamos comprometidos con escuchar más, que el aprendizaje sea recíproco, contratarlos no como consumidores, sino como ciudadanos con derecho a voz y a decisión en conjunto. Creemos que cuando las cosas se hacen en conjunto, se hacen mejor, se sienten como propias. Esa idea de propiedad colectiva de lo que nos pertenece a todos, lo cuidamos más que si solamente se entrega sin pensarse.
Además, el cómo se planifica una ciudad tiene implicancias gigantes que se van sintiendo muchos años después. Perdón que me vaya un poco por las ramas con esto, pero me hace demasiado sentido, no estaba planificado que yo participara en este evento y me alegro de haber participado porque me hace demasiado sentido y me voy a tomar muy serio la pega que hagan, Paola.
Ustedes saben que soy de Punta Arenas y las primeras veces que vine a Santiago antes de venirme a vivir a Santiago, había venido muy pocas veces acá, pero me sorprendía mucho la cantidad de ciudades que hay en Santiago. Yo decía: “¿A qué pertenece uno cuando dice que es de Santiago?”. Si cuando llegaba me iba a Las Industrias por Departamental, por San Joaquín y, después, me quedaba a dormir ahí donde mi familia o, después, me iba a La Cisterna, pero de repente iba a una actividad en Providencia o El Bosque y decía: “No es la misma ciudad”.
Y en Punta Arenas teníamos algo de lo que me enorgullecía mucho, que todos independiente de la clase social a la que circunstancialmente pertenecíamos, jugábamos fútbol en la misma cancha, íbamos al mismo cine, a la Sala Estrella o al Gran Palace antes y nos encontrábamos a pololear en el mismo puente. Y ese sentido de integración, después vi con los años que se ha ido perdiendo y que en la medida que la ciudad se expande y que esto pasa en todas las ciudades que de chicas o de intermedias van creciendo, se va poco a poco expulsando hacia la periferia y se van armando circunvalaciones que además no tienen los servicios ni las escuelas.
Entonces, se va generando otro problema que lo hemos visto ahora, a propósito de la reactivación educativa, la deserción escolar. Y hay un montón de problemas asociados a la calidad de vida y ahí también se van fracturando nuestras sociedades. Lo que estamos hablando es muy importante. Una sociedad que no tiene cohesión social, que tiene más bien fracturas sociales es una sociedad a la que le va a costar más crecer y desarrollarse.
Entonces, al final cuando hablamos de planificación urbana-rural, estamos finalmente hablando también de la pregunta por el derecho a ser felices, de la calidad de vida.
Una vez, cuando yo era diputado, algún funcionario insolente le dijo a una pobladora: “Bueno, ¿para qué se vino a vivir para acá si no le gusta?”, en unos condominios que quedaban en la periferia de la ciudad. Y la señora le respondió: “Los pobres no elegimos donde vivir, señor”.
Hoy ante el tremendo desafío que tenemos, que está liderando con un tremendo tesón y empuje el ministro Montes, de llevar adelante el Plan de Emergencia Habitacional de 260 mil viviendas, hoy hasta Puerto Williams está considerado, aparecía en el diario “La Prensa Austral”, tenemos que pensar que a la gente que se le otorga casa debe tener el derecho a vivir con dignidad, como la población que entregó hace un par de semanas en San Carlos, con servicios, con áreas verdes.
En Santiago mismo, el promedio, si mal no recuerdo, de metros cuadrados de áreas verdes por habitante en el sector sur de Santiago es de 2 metros cuadrados. En el sector oriente creo que es sobre 10 metros cuadrados. El promedio que recomienda la OCDE es de 9 metros cuadrados. ¿Por qué una persona de la comuna de El Bosque, de San Ramón, de San Miguel, de Pedro Aguirre Cerda no tiene el derecho a poder vivir en una ciudad en tener espacios públicos que los acojan?
Eso tiene que ver con planificación y, claro, es muy difícil cambiar estructuralmente ciudades que ya existen y están funcionando, pero Chile es un país que crece muy rápido. Hace 50 años Chile era un país de menos de 10 millones de habitantes, hoy somos un país de 20 millones de habitantes, sino más. Vamos a seguir creciendo seguramente y vamos a seguir teniendo migración tanto interna como externa que, por cierto, tiene que ser controlada y legal.
Pero en ese contexto tenemos que hacernos estas preguntas. Entonces, este no es consejo de cartón, eso es lo que quiero transmitir con mucha fuerza, esto lo vamos a tomar en serio.
Y quiero asegurarle, Paola, que nos vamos a preocupar de que sea una política de Estado. Por eso es importante también que participen representantes del gobierno anterior y veía con sorpresa que uno de los representantes es Sergio Baeriswyl Rada, sospecho que es magallánico. Así que, lo va a hacer bien, pero es del gobierno anterior,
Ojalá que en esto haya la mayor transversalidad posible, ojalá nos encontremos, nos lo vamos a tomar muy en serio y nos preparemos juntos para enfrentar los tremendos desafíos que tenemos, porque terminar insistiendo en algo que he dicho en mis últimas intervenciones públicas.
Chile tiene hoy muchísimas oportunidades, más que el promedio de los países en el mundo porque podemos abordar la transición energética en el marco de la crisis climática desde una perspectiva que beneficie a nuestros ciudadanos y que otorgue mayor riqueza. El cómo distribuyamos esa mayor riqueza y el qué hagamos con esa mayor riqueza depende de nosotros.
Y en cuestiones como esta, en el cómo planificamos nuestro territorio, nuestro ordenamiento territorial se juega en gran parte la felicidad de las futuras generaciones.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibe en audiencia al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann
Modal title
Cerro Castillomiércoles, 15 de enero de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibe en audiencia al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann