El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, asisten a la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins “Celebremos bien Santiago”.
14 SEPT. 2022
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, asisten a la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins “Celebremos bien Santiago”.
Queridos y queridas compatriotas:
¡Qué alegría más grande poder volver a celebrar en persona, poder volver a vernos, poder estar felices por estar juntos y juntas!
Muchas gracias Alcaldesa que, además, suscribo cada una de tus palabras, qué bonito poder decir eso, qué tranquilidad poder decir eso.
Y, la verdad, tengo una alegría quemante en el corazón por poder estar acá y por saber que en todo Chile nos preparamos para celebrar.
Es una enorme alegría no solamente inaugurar, sino reabrir esta fonda después de dos años que han sido difíciles, han sido difíciles para nuestras familias, han sido difíciles para los pequeños comerciantes, han sido difíciles para los niños y niñas, para las personas mayores.
Y qué bien, qué bien que nos hace juntarnos, qué bien que nos hace vernos las caras porque esta fonda y todas las fondas que se van a replicar a lo largo y ancho de todo Chile, y no solamente en Chile, sino también en el territorio internacional con los chilenos que viven afuera, son un espacio de festejo y de encuentros. Y, también, de tradición histórica, nos reencontramos con nuestras raíces cuando estamos hoy día acá.
Como decía la Alcaldesa Irací, hace más de 150 años se reunían chilenos y chilenas como nosotros para celebrar que nuestra Patria era libre. En esa época, a mediados del siglo XIX, habían tres celebraciones, era en febrero para el 18 de febrero, había ésta de septiembre y había una en abril por la Batalla de Maipú. Yo creo que tenemos que retomar también, como chilenos, la costumbre de celebrar un poquito más, encontrarnos un poquito más.
Pero qué bueno que hoy día estamos celebrando este septiembre y es muy valioso comprobar que, aunque el país cambie y evolucione, cada año volvemos a esta fecha para recordar la época en que Chile alcanzó la libertad que da el autogobierno. Somos dueños de nuestro destino y eso es algo de lo que tenemos que estar profundamente orgullosos.
Volvemos hoy a este Parque O'Higgins, volvemos también en estas fiestas a ver amigos, amigas, familiares, seguramente muchos estarán viajando a sus tierras, yo lo hacía cuando era universitario y podía ir a la Patagonia austral. Vi una bandera por ahí también de Magallanes.
Y, la verdad, es que el sentido de encuentro, la alegría que todos tenemos dentro porque no solamente estamos celebrando nuestra independencia, también estamos celebrando la primavera. También estamos celebrando, como decía Irací, citando a Raúl Zurita el amor que tenemos dentro, es algo de lo cual tenemos que agradecer.
Las largas conversaciones con nuestra gente, abrazarnos, descansar para poder recuperar nuestras energías y seguir adelante, porque vamos a seguir adelante. Aunque haya tropiezos, aunque haya retrocesos, nunca vamos a dejar de avanzar.
Para otros, también, como, por ejemplo, los fonderos y fonderas que van a estar acá, éste es un momento de trabajo y les agradecemos el trabajo que hacen, que van a estar haciendo a lo largo de todo Chile porque le permiten también al resto celebrar y compartir. Y es un momento de trabajo duro para el sustento familiar. Les deseamos todo, todo el éxito y nos comprometemos a, por cierto, resguardar la seguridad para que estas fondas, estas fiestas patrias sean seguras y felices para todos.
Hay una tradición que recogía nuestra Alcaldesa, que es muy propia de nuestra tierra y de nuestro folclor, que es la poesía popular. Grandes poetas y poetisas de Chile como Rosa Araneda, Bernardino Guajardo usaron la décima para contar la vida y los afanes del pueblo chileno.
Lo mismo hizo la gran Violeta que, también, estuvo por estos parques, acuérdense de la canción Violeta Ausente, cuando recuerda, justamente, las fondas de Santiago.
Y lo siguen haciendo payadores y payadoras que tienen una sorprendente capacidad de improvisación. Me ha tocado estar con ellos en diferentes lugares de Chile, como Cecilia Astorga, Javier Peña, El Quiltro y tantos, tantos otros y otras.
Y haciendo homenaje a estas tradiciones, me permito también compartirles unas breves décimas para inaugurar esta fonda:
Cuando por Chile brindamos, celebramos a nuestra gente, a nuestra Patria independiente y el futuro que trazamos.
Porque cuando nos juntamos con empanada, pisco y vino, desde Australia a nortinos se nos viene a la memoria que somos una misma historia y somos dueños de nuestro destino.
En este parque querido se celebra con redoble Maipú, Chacabuco, El Roble y sus héroes aguerridos, cuando estamos aquí reunidos en estos días de festejo, Chile se mira al espejo y reflexiona un momento.
Algunos dirán que vamos lento, pero es porque vamos lejos.
Juntos nos damos apoyo, el 18 es un impulso para trabajar a mucho pulso y construir el desarrollo, para sortear bien los escollos, compatriotas, les oímos y cerrando los animo a brindar con tantos miles comprometidos con Chile.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
Modal title
Gimnasio Municipal de Coelemu. Calle Francisco Barros S/N, Coelemu, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 20258:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda, para luego encabezar la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en la comuna de La Pintana, junto a las ministras y ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; Salud, Ximena Aguilera; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Modal title
Av. La Serena S/N a pasos de calle Rosa Ester (caletera poniente autopista Acceso Sur), La Pintana.martes, 19 de agosto de 20259:45
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda, para luego encabezar la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en la comuna de La Pintana, junto a las ministras y ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; Salud, Ximena Aguilera; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.