Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa en la presentación de la Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación para violaciones a los DD.HH. cometidas en el estallido social
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa junto a la Ministra de Justicia y DD.HH. Marcela Ríos y la Subsecretaria de Derechos Humanos, Haydée Oberreuter en la presentación de la “Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación para violaciones a los Derechos Humanos cometidas en el estallido social”.
El primer propiamente político que tengo es de la primera mitad de los 90 en Punta Arenas, viendo tele y tratando de entender a qué se referían quienes preguntaban ¿dónde están? Yo decía “¿dónde están quiénes? ¿por qué no están? ¿por qué desaparecieron? ¿quién los hizo desaparecer? ¿cuántos son?”
En mi imaginación infantil de ese entonces, debo haber tenido 8 años, recuerdo que pensaba que eran 7 las personas que no estaban, 7 desaparecidos. Y decía “pero ¿por qué no los encuentran? ¿cómo pueden estar tan escondidos?”
Y cuando mi madre me explicó que no eran 7, que eran cientos, no es que se hubieran escondido, sino que los habían matado y habían hecho desaparecer sus cuerpos. Y cuando entendí que en Chile se había violado los derechos humanos de miles de personas por parte del Estado, la verdad en la mentalidad de niño no pude comprenderlo, fue uno de los motivos por los cuales también empecé prontamente a los 12 años a militar políticamente para revelarnos contra esa injusticia histórica.
Y cuando hoy día pienso en Alex Núñez, en Cristian Valdebenito, en Romario Veloz, cuando pienso en quienes hoy día no están con nosotros o en quienes sufrieron graves violaciones a los derechos humanos en el año 2019 o 2020 por parte del Estado de Chile, cuando ya habíamos escuchado resonar en las paredes de la República la idea del Nunca Más, la verdad es que siento vergüenza. Pero, como jefe de Estado, hoy día uno se puede conformar con la vergüenza o la indignación, sino que tenemos que el deber y la obligación de dar respuesta.
Y por eso estamos aquí. No para quejarnos respecto de lo que hicieron y dejaron hacer en algún momento u otro, sino para decir que esto, por cierto, no se puede repetir, garantía de no repetición, pero también que tenemos que hacer todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance, todos los esfuerzos para que haya justicia, para que haya verdad y para haya reparación.
En la Región de Coquimbo, hace poco, me justé con víctimas de violaciones a los derechos humanos, familiares de personas que fallecieron o personas que quedaron gravemente dañadas, con secuelas físicas irreparables para el resto de sus vidas. Y que me decían con frustración que no han recibido una reparación por parte del Estado. Y han pasado, en algunos casos, dos años, en algunos casos, la justicia no ha actuado, en otras no ha habido actos de vulneración y revictimización.
Y, yo lo que digo, y por eso estoy acá presente es que eso en nuestro Gobierno no se puede seguir repitiendo y que todos quienes somos parte de este Gobierno que tiene un mandato de transformación y que estamos aquí porqué Chile despertó y no nos podemos olvidar de dónde venimos, tenemos el deber con ustedes, víctimas de violaciones a los derechos humanos y familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, de no olvidarlo y no solamente de manera simbólica.
Por eso me parecía importante estar aquí con las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, también con nuestras autoridades de Salud para recalcar la importancia que tiene para nuestro Gobierno esta agenda.
A veces los laberintos burocráticos del Estado nos hacen demorarnos más de lo que quisiéramos. No se imaginan como eso nos frustra, pero vamos a romper cada una de esas barreras.
Y yo, aquí, ante ustedes, solemnemente, a lo que nos comprometemos es a que vamos a dar lo mejor de nosotros para que la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición no sean palabras que se las lleve el viento o que solamente estén en los libros o en los discursos, sino que ustedes como familias, como víctimas, las sientan.
Ese es el compromiso de nuestro Gobierno en el que sé que la Ministra de Justicia, la Subsecretaria, el Subsecretario, también, de Salud, de Redes, están profundamente comprometidos.
Cuenten con nosotros, no están solos. Cuando vean que nos demoremos más de la cuenta, recuérdennoslo porque, a veces, en estos días vertiginosos la brújula se pierde, pero yo sé que estamos aquí por esto y ese es nuestro compromiso irreductible.
Les dejo un abrazo grande que no es solamente un signo de fraternidad y empatía, sino, también, que se tiene que traducir en políticas públicas como la que va a presentar nuestra Ministra y en las que seguiremos trabajando junto a ustedes porque esto no solamente es para, es con; lo tenemos que hacer en conjunto.
Gracias, Senadora, también, por estar permanentemente trabajando, empujando, corriendo los límites de lo posible, derribando barreras del Estado o de lo políticamente correcto porque eso es lo que se necesita para que estas cosas pasen.
La disposición está, el compromiso está, depende de nosotros sacarlo adelante.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de reunión de balance nacional de la operación conjunta Fortaleza 3 junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
Modal title
Sala de Prensa Ministerio de Seguridad Pública. Teatinos 220, piso 4, Santiagomiércoles, 05 de noviembre de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de reunión de balance nacional de la operación conjunta Fortaleza 3 junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la promulgación de la Ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delitos junto a las ministras y ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; Interior, Álvaro Elizalde; Defensa Nacional, Adriana Delpiano; Hacienda, Nicolás Grau; Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; Seguridad Pública, Luis Cordero; Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; Desarrollo Social (s), Paula Poblete; y de la Mujer y la Equidad de Género (s), Claudia Donaire.
Modal title
Patio de las Camelias, Palacio de La Moneda.miércoles, 05 de noviembre de 20259:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la promulgación de la Ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delitos junto a las ministras y ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; Interior, Álvaro Elizalde; Defensa Nacional, Adriana Delpiano; Hacienda, Nicolás Grau; Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; Seguridad Pública, Luis Cordero; Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; Desarrollo Social (s), Paula Poblete; y de la Mujer y la Equidad de Género (s), Claudia Donaire.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de fotografía oficial junto a líderes de las economías participantes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
Modal title
Hwabaek International Convention Center, Gyeongju, República de Corea.sábado, 01 de noviembre de 202512:15
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de fotografía oficial junto a líderes de las economías participantes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).