S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anuncia la producción de la primera molécula de hidrógeno verde en el país.
Hoy damos un nuevo paso adelante en materia de energías limpias, protección de la naturaleza y combate al cambio climático.
Hoy, en esta Planta de Anglo American en la comuna de Colina, se producirá la primera molécula de Hidrógeno Verde que proveerá energía para la minería chilena.
El Hidrógeno Verde se produce mediante un proceso de electrólisis del agua, el que separa el Hidrógeno del Oxígeno, utilizando electricidad producida por una planta fotovoltaica en este mismo lugar.
El Oxígeno será devuelto a la atmósfera y el Hidrógeno será almacenado en un estanque comprimido a alta presión. Este Hidrógeno Verde será utilizado como energía por esta grúa horquilla, que antes funcionaba en base a Diesel, y también por la minería chilena.
El Hidrógeno Verde es un combustible limpio, transportable, competitivo y sustentable, que nos permitirá una gran reducción en las emisiones de CO2.
Por ejemplo, el consumo de Diesel en la minería de cobre en Chile alcanza a cerca de 2 MM de m3 al año, lo que genera cerca de 5,4 MM de toneladas de CO2, equivalente al CO2 generado por cerca de 1,2 MM de autos al año.
¿Por qué es tan importante el Hidrógeno Verde?
El último Informe del Panel de Expertos de las Naciones Unidas reveló que el daño ambiental es mucho mayor al proyectado, se está produciendo a más velocidad de lo esperado, y el daño ya producido es en parte irreversible. En consecuencia, ya no debemos hablar de Cambio Climático, sino que derechamente de Crisis Climática.
La ciencia ha hablado en forma fuerte y clara. La ciudadanía exige como imperativo moral un cambio de rumbo. La ciencia y la tecnología nos ofrecen las herramientas para hacerlo. En consecuencia, llegó el tiempo de la acción. Es deber de todos los gobiernos del mundo, y también de la ciudadanía, tomar el toro por las astas y cambiar ahora el curso de la historia para evitar un holocausto ambiental.
Si bien Chile representa sólo el 0,25% del total de emisiones del planeta, tenemos un compromiso moral de hacer nuestro aporte y contribución a la protección de nuestro planeta y a la sobrevivencia de la humanidad.
Chile es una de las 10 naciones del mundo más vulnerables al Cambio Climático, porque reúne 7 de las 10 condiciones de vulnerabilidad definidas por Naciones Unidas.
La sequía de 12 años que estamos sufriendo, la peor de los últimos 100 años, ilustra con fuerza y elocuencia nuestra vulnerabilidad.
Chile tiene un fuerte y claro compromiso con transformarse en un país Carbono-Neutral, es decir, con emisiones netas de CO2 igual a cero, antes del año 2050, a través de 4 pilares:
Descarbonización de la matriz energética
Transporte público eléctrico
Eficiencia energética
Reforestación
Para el logro de muchos de estos objetivos el Hidrógeno Verde y sus derivados jugarán un rol fundamental en áreas como:
Energía limpia para transporte terrestre, marítimo y aéreo.
Energía limpia para empaquetar y transportar a otros lugares de Chile.
Energía limpia para nuestros hogares y procesos productivos.
Energía limpia para exportar a otros países.
Chile tiene un gigantesco potencial para transformarse en un país líder en el mundo en eficiencia y costos en la producción de Hidrógeno Verde. Nuestra meta es producir Hidrógeno Verde a un costo inferior a U$ 1,5 por kilógramo y desarrollar una industria que exporte más de U$ 30 mil MM al año, cercanas a nuestras exportaciones actuales de cobre, y que nos ubique entre los 3 mayores exportadores mundiales de Hidrógeno Verde.
Para alcanzar estos objetivos, con el aporte de amplios sectores de nuestra sociedad y la colaboración de organismos internacionales y países amigos, hemos desarrollado una ambiciosa Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.
Adicionalmente, esta estrategia nos permitirá incorporar en plenitud a nuestras regiones, y muy especialmente, a las regiones del norte por su capacidad de generar energía del sol, y a las regiones del sur, especialmente Magallanes, por su capacidad de generar energía del viento.
De esta forma, estamos cumpliendo con nuestro compromiso de combatir esta crisis climática y lograr para Chile un desarrollo inclusivo y sustentable, que incorpore a todos nuestros compatriotas y proteja nuestro medio ambiente y a las futuras generaciones.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
Modal title
Parque Monumental Bernardo O’Higgins, Chillán Viejo, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza ceremonia de conmemoración de los 247 años del natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
Modal title
Gimnasio Municipal de Coelemu. Calle Francisco Barros S/N, Coelemu, Región de Ñublemiércoles, 20 de agosto de 20258:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados en la Región de Ñuble
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda, para luego encabezar la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en la comuna de La Pintana, junto a las ministras y ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; Salud, Ximena Aguilera; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Modal title
Av. La Serena S/N a pasos de calle Rosa Ester (caletera poniente autopista Acceso Sur), La Pintana.martes, 19 de agosto de 20259:45
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostiene conversatorio junto a 17 comités de vivienda, para luego encabezar la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina en la comuna de La Pintana, junto a las ministras y ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; Salud, Ximena Aguilera; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.