El miércoles 22 de octubre, dando inicio a una gira por la Región de Valparaíso, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó hasta la comuna de Limache para inaugurar el nuevo cuartel la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones, edificio de 1.630 metros cuadrados con una proyección de futura dotación de 44 funcionarios.
En compañía del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el director general de la PDI, Eduardo Cerna; el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; y el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, el Jefe de Estado destacó la importancia del nuevo recinto. “Un cuartel de la PDI nuevo no significa solamente nueva infraestructura. Un cuartel de la PDI, tal como el que inauguramos hace poco, lo que hace es generar, a propósito de lo que decía el Ministro Cordero, irradia sensación de seguridad. Porque se sabe que la gente que está trabajando ahí le dan garantía de seguridad a la gente, e inhiben a los delincuentes. Y por eso estamos construyendo más comisarías, más tenencias, más subcomisarías. Por eso estamos construyendo más cuarteles. Porque tenemos que combatir a los delincuentes con mano firme”, dijo el Presidente de la República.
El Mandatario, a su vez, relevó que “la seguridad es prioridad para los chilenos y chilenas. Y acá nadie que tenga un cargo de autoridad política tiene derecho ni a relajarse ni a arrodillarse frente al narco, frente a la delincuencia, frente al crimen organizado. Por eso es que hacemos esto y me lo entregan hoy día. Porque acá, en la lucha contra el crimen, no hay ningún espacio para la improvisación. Y yo creo honestamente que esto se ha demostrado”.
Con una inversión total de más de 3.129 millones de pesos, el nuevo cuartel de la PDI cuenta con dos niveles, un área de toma de denuncias y entrevistas, un área de atención de público, calabozos, entre otras instalaciones.
En la ceremonia, además, el Mandatario recibió por parte del ministro Luis Cordero la Política Nacional de Seguridad Pública, hoja de ruta de un nuevo modelo de gestión en seguridad y la primera política nacional de seguridad pública en 21 años.
Se trata del principal instrumento de planificación en materia de seguridad para el periodo 2025-2031, establecido en el nuevo diseño institucional de la Ley 21.730 que creó el Ministerio de Seguridad Pública y el Sistema de Seguridad Pública, con el objetivo de reducir los delitos violentos y fortalecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el diseño y ejecución de políticas basadas en evidencia.
Cuenta con seis ámbitos de acción: prevención en niñez, adolescencia y juventud; prevención territorial; control del delito; persecución penal; sanción, cárceles y reinserción social; atención y protección a víctimas.
Finalmente, el Presidente Gabriel Boric Font agregó que “podemos evitar que nuestros niños y niñas caigan en manos de la delincuencia. Podemos seguir reduciendo los homicidios, como lo hemos hecho hasta ahora. Podemos seguir recuperando espacios públicos, terminando con los narcomausoleos. Podemos tener mayor presencia del Estado en los lugares que han sido abandonados y tomados por los malos. Tenemos muchos desafíos pendientes, no me cabe ninguna duda. Yo no soy de los autocomplacientes. Pero para poder abordarlos, tenemos que trabajar de manera conjunta, dedicando todos nuestros esfuerzos a que la calidad de vida de nuestro pueblo mejore”.
El ministro Cordero, por su parte, puntualizó que “desde hoy, y hasta el año 2031, el Estado de Chile contará con un instrumento de planificación que indica la guía para que el Sistema de Seguridad Pública, en el cual participan instituciones públicas y privadas, cumpla objetivos y, sobre todo, rinda cuenta de sus resultados al sistema democrático, pero sobre todo a la comunidad. Es cierto que un Estado seguro es un Estado fuerte, pero también es cierto, y creo conveniente no olvidar, que una sociedad más segura es también una sociedad más justa”.
El Presidente de la República continuará con la gira por la Región de Valparaíso en Quillota, con la inauguración del Centro de Salud Comunitario.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.