Continuando con la visita de trabajo en Italia, este martes 14 de octubre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia inaugural del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), junto al director general de la FAO, QU Dongyu; el canciller Alberto van Klaveren; la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; el embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; la senadora Loreto Carvajal; y los senadores Sergio Gahona y Juan Ignacio Latorre.
En la actividad, que se desarrolla en el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025, el Jefe de Estado respaldó el rol internacional de la FAO, destacó los avances de Chile en seguridad alimentaria y realizó un llamado a fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la transformación de los sistemas alimentarios.
“Quiero defender desde esta plataforma que establecer como meta común de la humanidad terminar con el hambre en el mundo no es ideología. Es un mínimo común, civilizatorio, el cual todos debiéramos compartir”, aseguró. El mandatario afirmó que el multilateralismo es clave en la búsqueda de soluciones en la materia, añadiendo que “resulta imperativo acelerar la innovación científica y tecnológica, incorporar a los jóvenes y atraer mayor inversión que son los tres pilares del Foro Mundial de la Alimentación que hoy nos convoca para enfrentar los desafíos de sostenibilidad, resiliencia y nutrición que apremian a todos”.
En compañía de autoridades, actores del sector privado, líderes juveniles, inversores, organizaciones internacionales y organismos no gubernamentales de todo el mundo, el Presidente destacó el impulso que en Chile se da a la ruralidad, afirmando que “el foco de nuestro trabajo en esta materia en el Gobierno ha estado en la equidad, en el acceso equitativo y el uso de la tierra y agua con énfasis en mujeres y jóvenes rurales, porque queremos que los jóvenes, si así lo deciden, se puedan quedar en el campo y que no haya un exilio forzado a las nuevas generaciones que quieren hacer de la vida rural su futuro”.
El foro que inauguró el mandatario es uno de los tres pilares del Foro Mundial de la Alimentación 2025, junto al Foro Mundial de la Juventud y el Foro de Ciencia e Innovación. La Iniciativa Mano de la Mano, de la que Chile es parte desde mayo de este año, es el proyecto más exitoso de la FAO en favor de la agricultura familiar campesina e indígena, en especial en América Latina y el Caribe. Su implementación permite abordar temas clave para nuestro país, como las condiciones de trabajo de las poblaciones rurales y la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.
En el cierre de su intervención, el Presidente enfatizó que “ante la grave situación que viven millones de personas, 673 millones de personas en el mundo que están pasando hambre hoy, necesitamos entender como un imperativo ético el reforzar el valor de la cooperación global y la importancia de aprovechar las oportunidades tecnológicas y de innovación que tenemos hoy, tal como lo hace en la práctica la iniciativa Mano de la Mano”.
La FAO, compuesta por 194 países y la Unión Europea, es la agencia de la ONU dedicada a erradicar el hambre y garantizar que todas las personas accedan a alimentos suficientes y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. Contribuye a poner fin a la pobreza rural, promueve el desarrollo sostenible y mejora la producción de alimentos a nivel mundial, apoyando a los Estados miembros a alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional.
Previo a la inauguración del evento, el Jefe de Estado sostuvo una reunión, junto a la delegación que lo acompaña, con el director general de la organización, QU Dongyu, para profundizar sobre el trabajo conjunto en Chile.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.