El duelo regirá a partir de este domingo 3 de agosto.
Este domingo 3 de agosto, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció duelo nacional por tres días ante el sensible fallecimiento de seis mineros tras un accidente en la División El Teniente de Codelco: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo.
A continuación, las palabras del Presidente:
Muy buenas tardes.
Como ya es de público conocimiento, con profundo dolor, se ha confirmado el fallecimiento de Gonzalo Núñez Caroca, de Álex Araya Acevedo, de Carlos Arancibia Valenzuela, de Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, trabajadores de la mina El Teniente que lamentablemente perdieron la vida tras el accidente del día jueves.
A sus familias, a sus compañeros de trabajo, a toda la comunidad minera de nuestro país, a toda la gente que ha seguido atenta el desenvolvimiento de los hechos, les entrego, en particular a sus seres queridos, mis más sinceras condolencias en estos momentos que sin lugar a dudas son difíciles. Sé que el pueblo de Chile entero recibe esta noticia con pesar y dolor.
Como saben, ayer me junté con las familias de los cinco mineros que hoy terminaron sus cuerpos de ser rescatados de la mina. El ministro Álvaro Elizalde asistió en Illapel al funeral de Paulo.
Pude conversar largamente con las familias de sus angustias, la incertidumbre en ese momento y sé del desgarro de ahora. Pienso en Javiera, pareja de Gonzalo, en su hijo de nueve años, y creo no equivocarme cuando a través de ella a todos los familiares les entrego el abrazo de Chile. Porque en este momento de desgarro y de dolor absoluto, todo Chile está con ustedes.
Es un día doloroso para el país y por ello he decidido decretar tres días de duelo nacional a partir de hoy domingo 3, lunes 4 y martes 5 de agosto, para honrar la memoria de Paulo, Gonzalo, Álex, Carlos, Jean y Moisés, y acompañar a sus familias y seres queridos en su dolor.
Cuando mañana un niño en Cochamó, en Tocopilla, en Puerto Toro o en cualquier lugar de Chile, le pregunte a su profesor o profesora por qué la bandera está a media asta, ese profesor, esa profesora, le va a responder que es por los seis mineros que perdieron la vida generando y trabajando por Chile. Porque sabemos que la minería ha sido históricamente parte de la esencia de nuestro país. Cuando vemos un hospital construido, una escuela, cuando vemos un camino rural, todo eso o parte de eso, se logró gracias al trabajo de los mineros a lo largo de la historia de Chile.
Entonces, los invito a que todos conectemos con lo que significa este dolor, qué es lo que significa profundamente este dolor para todos y todas.
Ellos aportaron al desarrollo de nuestra patria y esta bandera a media asta será un símbolo de la desolación ante su pérdida, pero también de unidad de un país que ante la tragedia se vuelve uno solo, como siempre ha sido.
Los símbolos y señales de solidaridad se sienten. Por ejemplo, la velatón que se realizó desde la tarde de ayer en Maitenes es una muestra de aquello, de cómo la comunidad se hace presente para entregar su apoyo a quienes sufren.
En ese sentido, acá habemos autoridades de Gobierno, ministros que han estado dando seguimiento permanente al caso: la ministra de Minería, Aurora Williams, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, directores de servicio que han jugado también un rol tremendamente importante, Sernageomin, Dirección del Trabajo.
Quiero agradecer también al Servicio Médico Legal, que ha cumplido una labor desgarradora pero necesaria para darle tranquilidad a la familia.
Quiero que sepan que una de las cosas que instruimos ayer, que es obvia, pero en estos casos, como es tanta la expectación por saber qué pasa -no necesariamente siempre se cumple, pero en este caso se cumplió-, es que las familias siempre, en la medida en que fueron hallados los cuerpos, se enteraron primero que la opinión pública.
Y quiero agradecer también la presencia de los alcaldes de Machalí, de Rancagua y también al gobernador de la Región de O'Higgins, Pablo Silva, porque han estado permanentemente presentes en este momento tan doloroso.
Los equipos de rescate, ustedes pudieron ver cómo se trabajó con toda la intensidad posible en condiciones de mucho riesgo, pero con la convicción que había que cumplir, y no dudamos en poner todos los recursos que existen a disposición de encontrar a nuestros cinco mineros. Desgraciadamente los encontramos sin vida. Pero quiero también agradecer a los equipos de rescate, a la PDI, la labor que ha cumplido la Fiscalía -ustedes escucharon al fiscal también anteriormente-, a los equipos de Codelco, por la labor difícil que han tenido que realizar.
Ahora estamos dando cierre a una etapa, la primera, quizás la más dolorosa y la más sentida para las familias, que es el rescate. Comienzan inmediatamente otras etapas: la de esclarecer los hechos, qué fue lo que sucedió.
El presidente del directorio de Codelco, conversamos antes y acaba de decir públicamente, que encargará una auditoría internacional, porque acá se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades de lo sucedido y que eso se establezca claramente, por la memoria y el respeto que le debemos a las familias de los mineros fallecidos y, también, por el respeto que tenemos por los trabajadores de la minería en Chile, que cuando vuelvan a sus trabajos sepan que la empresa, no solamente acá en El Teniente, sino también en Chuqui, en Radomiro Tomic, también en la minería privada, en Andina, en AMSA, donde sea, se están implementando las mayores medidas de seguridad.
Tiene que haber justicia, y como bien me dijera una familiar ayer, acá no hay que aplicar este adagio que dice que la justicia tarda pero llega. Cuando la justicia tarda y no es oportuna, no es justicia. Por eso es importante que -y le pido a todos los poderes del Estado, respetando su autonomía- seamos muy diligentes para poder establecer lo que corresponde y darle paz y tranquilidad a la familia.
Tal como señaló la Fiscalía y la PDI, en esta tarde se seguirán realizando las diligencias en la mina, recabando testimonios y levantando toda la información que se necesite para la investigación.
Vamos a seguir atentos la investigación para que se entreguen respuestas claras sobre las causas y responsabilidades de este lamentable hecho.
Hoy día la prioridad son las familias, son establecer las responsabilidades, establecer qué pasó, que no vuelva a suceder para cuidar Codelco. Codelco se cuida cuidando a su gente, porque Codelco no es otra cosa que sus trabajadores.
A las familias y a los seres queridos de Paulo, de Gonzalo, de Alex, de Carlos, de Jean, de Moisés y a la comunidad minera, sepan que no descansaremos hasta tener claridad de lo que sucedió y que Chile entero está con ustedes.
Un abrazo fraterno desde Rancagua a todas y todos en este día tan doloroso para nuestra patria.
Muchas gracias.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.