Presidente Gabriel Boric Font en Foro Empresarial Chile - Brasil: “Estamos avanzando en una nueva etapa para profundizar la cooperación y el desarrollo conjunto”

21 ABR. 2025

Los Jefes de Estado de Chile y Brasil encabezaron la ceremonia de clausura del Foro Empresarial Chile-Brasil, organizado por los gobiernos de ambos países en conjunto con la Sociedad de Fomento Fabril de Chile y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil. En el encuentro el Presidente de la República de Chile afirmó que “el comercio es para hermanar a los pueblos, para generar riqueza y esa riqueza poder repartirla de la mejor manera”.

En el marco de la Visita de Estado del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, a Brasil, el martes 22 de abril se realizó el Foro Económico Chile – Brasil que reunió a autoridades gubernamentales, gremios empresariales y líderes del sector privado de ambos países, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica bilateral y explorar oportunidades concretas de inversión, comercio e innovación. 

 

En la instancia el Mandatario chileno destacó que “estamos avanzando en una nueva etapa en nuestra relación como Estados para profundizar justamente la cooperación y el desarrollo conjunto, con una mirada de futuro abierto a los nuevos desafíos que presenta el mundo. Por eso nuestro deber es construir más allá de las afinidades personales que existan entre mandatarios. Es construir instituciones, una ruta que permita a ustedes, quienes como buenos empresarios piensan en el largo plazo, poder tener las condiciones para invertir y desarrollarse en países no solamente pensando en la próxima elección, sino pensando en las próximas generaciones”.

 

El Presidente Gabriel Boric Font relevó a su vez que “En estos tiempos de incertidumbre podemos decir con mucha claridad que Chile no apoya ninguna guerra comercial. Que creemos que el comercio es para hermanar a los pueblos, para generar riqueza y esa riqueza poder repartirla de la mejor manera. Y que cuando se opta por el proteccionismo y se rompen cadenas de valor que son importantes, finalmente las perjudicadas no son las élites políticas, son las personas, son las familias, son los pequeños productores, son los empleos que dan las empresas. Por lo tanto, reafirmamos nuestra vocación de, en este mundo globalizado que va a seguir siendo globalizado, guste o no guste, defender una autonomía estratégica en nuestra posición. Nosotros no vamos a optar entre una potencia u otra”.

 

En la misma línea, el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, relevó que “ni a Chile ni a Brasil, ni a ningún otro país le interesa una guerra comercial. Tengo la seguridad de que Chile quiere tener acuerdos comerciales con todos los países, siempre y cuando se respeten los intereses de la soberanía chilena. Lo mismo pasa en Brasil. Para que se hagan una idea, en dos años de mandato, hemos abierto 303 nuevos mercados para los productos brasileños. Desde hace mucho tiempo que nuestra industria no crecía".

 

El Mandatario brasileño aseguró que "América Latina no tiene por qué estar esperando a copiar lo que hacen las grandes naciones, sin hacer un esfuerzo que implique a nuestras universidades, a nuestros investigadores, científicos, empresarios... qué podemos hacer entre nosotros a partir de nosotros, ese es el desafío que tenemos. Hemos estado esperando por muchos siglos a que Estados Unidos, fuese nuestro principal aliado, que nos quiera mucho y que nos haga ricos. Después miramos a la Unión Europea y esperamos a que nos haga ricos. Y ahora hacemos los mismo con China, pero nadie nos va a hacer ricos. Ellos se van a hacer ricos y lo que necesitamos nosotros es querer ser ricos, a través de nuestras capacidades".

 

El encuentro junto a empresarios y empresarias de ambos países también contó con intervenciones de la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril de Chile (SOFOFA), Rosario Navarro, y del vicepresidente de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, Mário Cézar de Aguiar.

 

Por parte de la delegación de Chile participaron las ministras y ministros de Relaciones Exteriores Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry; las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; de Turismo, Verónica Pardo;  el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo; la delegación de parlamentarios y parlamentarias; los gobernadores de las regiones de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y de Antofagasta, Ricardo Díaz; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz; la directora de InvestChile, Karla Flores; el director nacional de ProChile, Ignacio Fernández; y la delegación de empresarias y empresarios chilenos, encabezados por Rosario Navarro.

 

Foro Empresarial Chile - Brasil 

 

El encuentro tuvo un panel de apertura que contó con las palabras del ministro de Micro y Pequenas Empresas y Emprendimiento de Brasil, Márcio França; de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; del  vicepresidente de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, Mário Cézar de Aguiar; y de la Presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril de Chile, Rosario Navarro. 

 

Posteriormente se desarrolló “Oportunidades de Inversión y Coyuntura Brasil - Chile”, que contó con la participación del presidente del Directorio Codelco, Máximo Pacheco; de la directora de InvestChile, Karla Flores; de la Secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Tatiana Prazeres; del gerente general en Chile de la  Cervecería AB InBev/Ambev, Juan Manuel Ferres; del Director Ejecutivo de Operaciones Seara - JBS, Daniel Ávila, y del presidente director de Arauco en Brasil, Carlos Altimiras.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=298575" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos

Audios

Descargar audio