S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visita Centro de Salud Familiar (Cesfam) Marta Ugarte de Quilicura, en el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025

10 ABR. 2025

Junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera y la alcaldesa, Paulina Bobadilla, el Mandatario destacó que “somos un país que tiene una larga y exitosa tradición de salud pública de la cual nos sentimos orgullosos, que ha costado construir y que tenemos que defender, cuidar y valorar”.

Este jueves, en la comuna de Quilicura, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la alcaldesa de la comuna, Paulina Bobadilla, visitó el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Marta Ugarte para participar de un operativo en el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025. 

 

En el lugar donde estuvo acompañado también por la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli y subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, el Mandatario recibió las vacunas de Influenza y Covid-19, y recordó que el año 2024 se registró un récord de vacunación con más de 8 millones de personas inoculadas. Además hizo un llamado “enfático a ser responsables con la información que se difunde”.

 

El Presidente Boric señaló que “somos un país que tiene una larga y exitosa tradición de salud pública de la cual nos sentimos orgullosos, que ha costado construir y que tenemos que defender, cuidar y valorar. Esta se ha cimentado en la coherencia y consistencia de las decisiones que se han tomado a lo largo de décadas, basadas siempre en la evidencia, en la investigación seria y responsable y en el desarrollo científico”. 

 

Y agregó que “se está acercando el invierno y como Gobierno estamos preparándonos para enfrentar las enfermedades respiratorias que han comenzado su circulación antes y circulan con mayor fuerza en estos meses del año, ya desde abril”.

 

La Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 que lleva adelante el Ministerio de Salud es una estrategia integral para enfrentar el aumento estacional de enfermedades respiratorias. Asimismo, busca disminuir la morbimortalidad de la población mediante la prevención y el reforzamiento de la red asistencial, garantizando una respuesta sanitaria eficiente y oportuna durante el invierno.

 

La campaña 2025 comenzó oficialmente el 1° de marzo, lo que significó un inicio anticipado respecto a años anteriores, esto a raíz del adelanto de la circulación viral. La vacunación es de carácter gratuita para grupos objetivos y se despliega en más de 1.000 puntos dispuestos en todo el país, comprendiendo toda la red pública  y sitios privados en convenio. 

 

Las vacunaciones que están incluidas son Influenza, Covid-19, virus respiratorio Sincicial: Coqueluche (tos convulsiva) y Neumococo.

 

La ciudadanía cuenta con distintos canales de información donde puede encontrar la ubicación de los centros de vacunación, horarios y grupos de riesgo:  mevacuno.cl, minsal.cl y Salud Responde (600 360 77 77). 

 

Enfermedades poco frecuentes

 

En la oportunidad el Presidente Gabriel Boric aprovechó de felicitar el avance de la Ley de Enfermedades Poco Frecuentes  que este miércoles fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados.

 

“Quiero felicitar a la ministra, a la subecretaria y a todo el Parlamento, pero por sobre todo a las agrupaciones y familiares de pacientes con enfermedades poco frecuentes porque ayer se aprobó por unanimidad. Esta es una gran noticia, ya que crea un registro nacional que nos va a permitir dimensionar el impacto de las enfermedades poco frecuentes y poder desarrollar mejores políticas públicas que puedan ir en apoyo de quienes las padecen y sus familias”, indicó el Mandatario.


 




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=298129" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos