Este viernes 7 de marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visitó la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) para inaugurar el curso “Impulsemos la Educación del Futuro Juntos”, que busca que los futuros profesores y profesoras comprendan cómo la inteligencia artificial puede potenciar la labor docente, mejorar la enseñanza y fortalecer las metodologías pedagógicas, además de enseñar a sus estudiantes a utilizar la IA de manera crítica y comprensiva.
En compañía de la vocera (s) y ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; y la rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Elisa Araya, entre otras autoridades, el Mandatario ahondó en la importancia del desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial.
“El cambio en el que estamos ahora es quizás el más grande que ha tenido la humanidad, el más exponencial”, aseguró. “Tenemos un trabajo muy grande desde la interacción del sistema público-privado. Por eso me alegra que aquí no esté solamente el Estado, sino que esté la Sofofa, Kodea desde la sociedad civil, las universidades, los ministerios, parlamentarios, y por sobre todo, los estudiantes. Porque eso da cuenta de que en Chile estamos abordando con agudeza, con coraje, con esperanza este tremendo desafío, no quedarnos sentados esperando que las cosas pasen o que otros las decidan por nosotros".
Un foco de trabajo del Gobierno para el 2025 en esta materia es impulsar la inteligencia artificial como un aporte a una educación más inclusiva, innovadora y preparada para los desafíos del siglo XXI. En ese marco, la capacitación de profesores y profesoras es clave para asegurar un uso efectivo y responsable de estas tecnologías y potenciar los aprendizajes en el aula.
El curso inaugurado, dirigido a estudiantes de quinto, séptimo y noveno semestre de pedagogía, fue desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial y la Fundación Kodea.
La ministra Aisén Etcheverry, profundizó que la iniciativa “va a permitir, no en tres o cuatro años, sino que este año, tener a los primeros docentes que harán clases a niños y niñas con estas herramientas. Así construimos desde los más chiquititos hasta los más grandes, un país donde las tecnologías aportan, donde nos hacen crecer y también donde fortalecen nuestra democracia”.
Resultados Simce 2024
En la ceremonia, el Jefe de Estado también destacó los resultados del Simce 2024, que en Lenguaje y Matemáticas alcanzaron los mejores resultados desde 2002 a la fecha: “Eso es un motivo para ponernos realmente contentos, en especial en la educación pública, porque los sectores que más suben sus aprendizajes son los sectores de más bajos recursos. Y eso significa que la pega que se ha hecho desde el Ministerio de Educación, donde se han puesto los principales esfuerzos, está dando resultados”.
“Ahí estamos trabajando por el Chile del mañana, con una perspectiva de mayor igualdad, que todos tengamos las mismas oportunidades", añadió.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.