Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el Plenario de Alto Nivel del ODS 4 en París, Francia: “Sólo juntos podremos transformar la educación en una herramienta eficaz para el desarrollo humano y el progreso de nuestras sociedades”

17 JUN. 2024

El objetivo de este órgano de alto nivel, es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Este lunes, en el marco de su visita de trabajo en Francia, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó el Plenario de Alto Nivel del ODS 4 de UNESCO, junto al canciller Alberto van Klaveren, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la directora general de UNESCO, Audrey Azoulay.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a la educación y buscamos acelerar esfuerzos que nos permitan alcanzar el objetivo que nos hemos fijado a nivel global a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos”, señaló el Jefe de Estado.

El objetivo de la reunión es fortalecer el compromiso de los Estados y los distintos actores respecto a las metas del ODS 4, además de promover el reconocimiento de la educación como un tema fundamental y transversal para el Pacto del Futuro y la agenda post 2030, y continuar el diálogo multilateral para fortalecer los mecanismos de financiamiento estratégicos de la educación a nivel global, con el propósito de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

“Sólo juntos podremos transformar la educación en una herramienta eficaz para el desarrollo humano y el progreso de nuestras sociedades”, aseguró el Mandatario, agregando que en Chile “hemos asumido esta tarea con gran responsabilidad, conscientes de que, con la Unesco, estamos impulsando un proceso global que tiene un plazo corto e inevitable y que, para respetarlos, es fundamental establecer directrices claras, monitorear los avances e intercambiar buenas prácticas. Ningún país puede afrontar por sí solo el desafío de transformar sus sistemas educativos; debemos aprender unos de otros, compartiendo honestamente nuestros éxitos y fracasos”.

El ODS 4 es el único de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que cuenta con su propio mecanismo de seguimiento. Está compuesto por 28 miembros: 12 ministros de educación, 6 organismos internacionales y 8 representantes del sector privado y educativo.

“Desde acá, desde esta tribuna, hago un llamado a levantar la educación como la base fundamental de los pilares que inspiran el actuar de las Naciones Unidas, el desarrollo, la paz, la seguridad y los derechos humanos”, aseguró el Presidente. Y agregó: “Qué importante es entender la educación como un espacio donde podemos entendernos entre iguales”.

"Precisamente porque vemos esa necesidad es que estamos reunidos hoy: abordando los temas de financiamiento y cómo vamos a seguir influyendo en los distintos espacios multilaterales que vienen en el futuro", afirmó el ministro Nicolás Cataldo. "Chile ha plasmado dos temas muy relevantes: el fortalecer las políticas de alimentación escolar y el diálogo con profesoras y profesoras. Son muchas las proyecciones y desafíos que tenemos por delante. Chile se ha puesto a la cabeza no solamente desde el punto de vista de conducir este espacio multilateral, sino que plasmar todo esto en nuestro país".

Entre los participantes de este órgano de alto nivel, se encuentran los ministros de Educación de Francia, Brasil, China, Arabia Saudita y Etiopía, además de organizaciones como el Banco Mundial, la Unión Europea y la OCDE.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=286363" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos

Audios

Descargar audio