Presidente de la República, Gabriel Boric Font, finaliza visita oficial en Suecia: “Chile cultiva sus relaciones internacionales que tantos beneficios nos han traído en el modelo de desarrollo de nuestro país”

14 JUN. 2024

Tras culminar una visita oficial por Alemania, el Jefe de Estado se reunió con las máximas autoridades de Suecia para avanzar en materias prioritarias para Chile, como la prevención del delito, el desarrollo de la electromovilidad y la promoción de la democracia y los derechos humanos.

Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, culminó su visita oficial por Suecia junto a una comitiva de ministras y ministros, parlamentarias y parlamentarios, miembros del empresariado, científicos y profesores.

El Mandatario se reunió con el Primer Ministro, Ulf Kristersson, con quien conversó sobre el desarrollo de energías renovables, electromovilidad, prevención del delito y la lucha contra el crimen organizado. También sobre la importancia de derechos humanos, en específico, las adopciones irregulares y la necesidad de las personas de reencontrarse con sus familias de origen: “El Primer Ministro sueco nos manifestó su voluntad de colaborar aún más y contribuir, por ejemplo, en las pruebas de ADN que sean necesarias para poder juntar de nuevo a estas familias. Como Gobierno vamos a cooperar en este asunto crítico y este canal va a servir como una plataforma de intercambio de información y poder cumplir con el deseo de estas familias de volver a encontrarse”, señaló.

Durante el viernes, el Jefe de Estado también se reunió con el Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y el presidente del Parlamento sueco, Andreas Norlén, la ex Primera Ministra Magdalena Andersson y otros miembros del Congreso.

El jueves, el Presidente visitó Fryshuset, el centro juvenil para la prevención del delito más grande del mundo, para conocer experiencias y prácticas valiosas en la materia y aplicarlas en Chile. “En Suecia, en los últimos años, han tenido serios problemas con el crimen organizado, en particular vinculado a pandillas. Pudimos intercambiar experiencias de cómo poder enfrentar la criminalidad de mejor manera”, aseguró.

También sostuvo un encuentro con académicas y académicos de las universidades miembros de  la Plataforma de Cooperación Académica Chile-Suecia (ACCESS), una de las principales organizaciones de diplomacia científica para nuestro país, y con la comunidad chilena en Suecia, el cuarto país a nivel mundial con mayor concentración de connacionales.

Parte de la delegación que acompañó al Presidente en dicho país visitó Scania, empresa sueca líder en el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes como motores de combustible alternativos, vehículos eléctricos e híbridos. Nuestro país tiene más de 850 buses pertenecientes a la empresa, y se espera abrir nuevas posibilidades de negocio.

También se firmaron dos Memorándum de Entendimiento con Suecia: uno entre los ministerios de Transporte de ambos países, para avanzar en conjunto en movilidad inteligente, transporte sostenible y seguridad vial; y otro entre ProChile y Business Sweden, para impulsar el comercio entre Chile y Suecia.

Asimismo, se acordó trabajar en un nuevo Acuerdo de Working Holiday, para restablecer esta iniciativa que se encuentra suspendida; y se firmó una Hoja de Ruta con temas de interés común a trabajar, como sustentabilidad, educación, innovación, seguridad y orden público.

“Así es cómo se fortalecen las relaciones bilaterales y multilaterales. Hemos sido recibidos con los más altos honores de Estado y eso es algo que hay que destacar, porque Chile cultiva sus relaciones internacionales que tantos beneficios nos han traído en el modelo de desarrollo de nuestro país. Chile es un país con tratados comerciales y también de intercambio cultural, científico y académico con países alrededor de todo el mundo. Estos, para poder permanecer a firme, tienen que cultivarse y eso es parte de lo que hemos hecho en esta gira”, afirmó el Presidente.

Y agregó: “El reconocimiento que existe de Chile a nivel mundial por su desarrollo económico, por cómo enfrenta sus desafíos y dificultades, por el respeto a la democracia y a los derechos humanos, sin mediar consideraciones políticas de corto alcance, es algo que tenemos que seguir cultivando y creo que en esta gira estamos siendo exitosos en aquello”.

El Jefe de Estado continuará su Gira por Europa en Suiza, para participar en la Cumbre Mundial de la Paz por Ucrania. Luego, se trasladará a Francia, donde se reunirá con el Presidente Emmanuel Macron y participará de la Cumbre de Alto Nivel sobre Educación del ODS4.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=286141" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Audios

Descargar audio