S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de la feria "Activa tu Pase Cultural" junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo.
Muy buenos días a todas y todos los presentes.
Qué bueno poder estar en Puente Alto, al fin. Gracias, alcalde, ¿cómo se siente que te digan “señor alcalde”, Matías? “Señor alcalde”. En verdad me alegra estar con Matías Toledo. Creo que es un tremendo alcalde. Creo que está dando la pelea también por democratizar la política, por hacerla desde los territorios. Que viene con trayectoria social de antes, que no está acá por redes familiares o porque lo designaron desde un partido político de otra parte para venirse a trabajar a la municipalidad y, después, ser alcalde. Sino que la hizo desde los territorios, trabajando con la gente de Puente Alto. Eso yo encuentro que tiene un tremendo valor y espero que sea una proyección también de liderazgo nacional, Matías.
Tenemos que apoyarlo, porque sabemos que Puente Alto tiene un montón de desafíos. Estamos conversando permanentemente con él, así que ahora me estaba contando algunos de los problemas de Puente Alto, el déficit con el que heredó la municipalidad y también otros desafíos vinculados a seguridad, conectividad, pavimentar calles. Cuenta con nosotros, Matías, para ver cómo podemos apoyar más acá a Puente Alto, para que estos chicos, estas chicas, tengan también una mejor calidad de vida y se sientan orgullosos de ser puentealtinos.
Yo no había tenido la oportunidad de escuchar a Metalengua. Ahí están. Cabros, la rompieron. Se pasaron. Me gustaría, de hecho, si quieren, pero los dejo desde ya invitados a alguna actividad que hagamos en La Moneda para tocar desde allá, para visibilizar más su música. Sé que la rompieron ya en el Festival de Viña. Pero tremendo.
Muchas gracias, Sofía. Yo voy permanentemente, o sea, no sé, cada dos meses a la Tienda Nacional. Lo último que me compré en la Tienda Nacional fue un disco de Tenemos Explosivos, una banda de rock chileno que se las recomiendo, está en Spotify. En particular, el último disco “Cortacalles”.
Pero también otros estilos de música. Me compré hace poquito el disco de Cancamusa, por ejemplo, para poder conocer su arte más allá de como había sido batera de Los Bunkers. Pero hay un montón de culturales chilenas y también de fuera que son tremendamente ricas y que valen la pena conocer.
Tal como hoy día yo por lo menos conocí a Metalengua, tal como he estado escuchando y conversando también en el último tiempo algo con el Kidd Voodo y yendo al teatro o viendo la película chilena –no sé si tuvieron la oportunidad de verla– pero “Me rompiste el corazón” sobre la historia de Lalo Parra que es realmente tremenda, tremenda. Se las recomiendo a los que activen su pase, vayan al cine, a ver “Me rompiste el corazón”, que es la historia de la negra Ester, también una emblemática historia chilena.
Hay mucho, mucho, mucho que conocer y cuando vi a Sofía activando el Pase Cultural, yo les confieso que cuando lanzamos esta política pública o cuando Carolina, la verdad, la ministra de Cultura –que también es actriz–, me presentó esta idea, yo la miré medio desconfiado. Le dije que no me tincaba tanto, no sabía cómo iba a funcionar, pero ella me insistió, me insistió, me insistió. Cuando vi el video de Sofía inaugurando el Pase Cultural en la Tienda Nacional, la verdad es que fue muy satisfactorio, un tremendo orgullo. Felicitaciones, Carolina, porque esta es tuya.
Hay algunos que dicen: "Oye, pero una política pública tan focalizada, solamente la gente de 18 años, de tal porcentaje, solamente los de 65”. Bueno, estamos empezando. Si cada largo camino comienza por el primer paso y como está funcionando bien el Pase Cultural desde ya, el próximo año lo queremos ampliar, que sea para los chicos de 18 a 20 años. Y así ir creciendo. Porque nuestro objetivo es que todos los jóvenes de nuestra patria tengan derecho a acceder a alguna experiencia cultural que sea significativa para ello.
Cuando se habla de construir sociedad o cuando uno prende las noticias, principalmente ve las escenas de delincuencia. La principal preocupación de los chilenos y chilenas hoy día es cómo enfrentamos la delincuencia. Por cierto, que tenemos que ser duros y muy firmes contra los que cometen delitos. Pero una manera de enfrentar la delincuencia también es generando espacios de cultura, recuperando los espacios públicos, teniendo más deporte, trayendo el teatro, el arte y la música a las poblaciones.
No se trata solamente de militarizar o de decir que está solo mal, se trata de crear cuestiones positivas, de darles oportunidad a ustedes que expresen el tremendo talento que de seguro tienen. Porque si hay algo que está repartido de manera democrática en Chile es el talento, pero desgraciadamente no todos los pueden desarrollar, porque no todos tienen las oportunidades.
Entonces, si alguien va a ver una obra de teatro y queda conmovido y dice: “Chuta, quizás yo quiero ser actor”, o si alguien tiene la oportunidad de ir a un museo y ver una pintura que le guste, una escultura, una performance o escuchar un disco y decir: “Por ahí va mi camino”, también desde el Estado tenemos que generar las condiciones para que eso sea posible.
De eso, al final, se trata el Pase Cultural, de crear comunidad, de que tengan la oportunidad de escuchar juntos una banda, de ir juntos al teatro. De entender que se puede salir de las pantallas, se puede salir del celular, de estar pegado al celular, y que hay expresiones que enriquecen nuestra vida, muchas de ellas generadas aquí mismo en Chile: poesía, cine, circo, teatro, pintura, artesanía, tantas cosas que existen por descubrir.
A eso los quiero invitar, a que hoy día activen su Pase Cultural, que aprendan cómo se usa. Que vayan a alguna de las tiendas, están acá la red de salas de teatro. Averigüen, pueden ir al cine también a ver alguna película. Y se sorprendan de la maravilla que puede estar escondida en un libro, en una obra, en una pintura o en unos acordes de música, como recién nos demostraron los Metalengua.
Para mí –y en esto hay algunos, principalmente políticos de derecha, que lo critican– la cultura es muy importante. Creo que fomentar la cultura, fortalecer la cultura, decirles a ustedes que pueden volar, que pueden pensar más allá de los muros del colegio, que tienen el mismo derecho que tiene alguien de otro sector oriente de Santiago, es tremendamente importante.
Que no hablemos solamente de los estigmas, que no ridiculicemos y decirles que estamos orgullosos de ustedes y que tienen el derecho a crear, el derecho a conocer, el derecho a compartir es clave en la manera en que yo, por lo menos, entiendo la política.
Cuando destinamos recursos en cultura, hay gente que critica y dice: “El Presidente no está interesado en las preocupaciones de la gente”. Por supuesto que estamos interesados y esta también es una de las preocupaciones de la gente.
Hemos invertido muchísimo en seguridad. A diferencia de otros gobiernos, hemos aumentado significativamente el presupuesto de las policías porque sabemos que se necesita. Hemos mejorado las condiciones y las herramientas para perseguir el delito.
Llevamos más de 208 mil casas construidas en todo Chile. Ayer no más estuve entregando casas en Hualqui, en la Provincia del Biobío.
Hemos hecho que la Salud Pública sea enteramente gratuita, terminando con el copago.
Le hemos entregado más recursos a las municipalidades.
Bajamos la jornada laboral a 40 horas.
Reparamos la deuda histórica de los profesores.
Y, también, estamos apoyando la cultura chilena y dándoles la oportunidad a ustedes, a los jóvenes y a las personas mayores, a acceder a esa cultura chilena.
La cultura no es solamente para los que pueden pagarla. La cultura no es un tema de élite. La cultura es popular, la cultura está en los barrios. La cultura debiera estar al acceso de todos y cada uno de nosotros en Chile. Porque hay mucha riqueza escondida en todas partes.
Entonces, los invito a ocupar su Pase Cultural, los invito a crear, los invito a pensar fuera de la caja.
Cabros, de verdad, estamos orgullosos de ustedes. Ustedes son el presente y futuro de Chile. Yo ya no soy tan joven, como me dicen. Ustedes son los que van a construir la patria justa que queremos en Chile.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
Modal title
Parque O'Higgins. Ingreso de prensa por calle Rondizzoni.martes, 16 de septiembre de 202520:45
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.
Modal title
Palacio de La Monedamartes, 16 de septiembre de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.