S.E el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el hito de apertura para la puesta en marcha del Puente Industrial, nueva conexión vial entre las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén en la Región del Biobío

9 SEPT. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

 
S.E el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza el hito de apertura para la puesta en marcha del Puente Industrial, nueva conexión vial entre las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén en la Región del Biobío,  junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el gobernador de la Región del Biobío, Sergio Giacaman; el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco; el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío y alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes; el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer; y el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera.

Muy buenos días a todos y todas.
 
Es un gran día para la Región del Biobío que nos recibe con este viento hermoso, que me recuerda a mi Magallanes querido. Y es un gran día para la Región del Biobío porque desde este 9 de septiembre comienza la marcha blanca del Puente Industrial del Biobío, que es el puente más largo de todo el país.
 
Hace ya 8 meses estuvimos acá junto a autoridades, el MOP, con el gobernador, Sergio Giacaman, con los delegados, con trabajadores y vecinos visitando el avance y la importancia de estas obras. Es muy satisfactorio ver cómo las obras, después de mucho trabajo y empuje, se vuelven realidad.
 
Cuando asumimos el Gobierno, una de las primeras cosas que nos dijeron en el Biobío, es que una de las dificultades más grandes que enfrentaban era el anegamiento en materia de transporte y hacia el sur del Biobío teníamos un problema de conectividad muy grande.
 
Es que el Puente Industrial del Biobío es mucho más que unos kilómetros de camino. Es una mejor calidad de vida para los habitantes de esta región tan importante para el desarrollo de Chile.
 
Esta nueva conexión vial va a permitir ahorrar entre 35 y 50 minutos que se perdían por la congestión que existía en el trayecto. Sabemos que menos tiempos de traslado, es más tiempo para la familia, para los amigos, para el descanso, para el ocio.
 
Muchas veces, seguramente, habitantes de regiones nos ven inaugurar nuevas estaciones de Metro o diferentes obras de infraestructura en la capital. Pero quiero decirles muy claramente que estamos preocupados también de las regiones.
 
Así como estuvimos con el ministro de Transporte en Copiapó, hace un par de semanas, entregando los nuevos buses, –121 si mal no recuerdo– que van a recorrer todo Copiapó, buses eléctricos; o abriendo la licitación en Punta Arenas para lo mismo, para que la ciudad cuente con buses eléctricos; o inaugurando el primer bus a hidrógeno verde en la Región de O'Higgins, hoy día estamos en la Región del Biobío porque Santiago no es Chile, porque las regiones importan.
 
Este puente, además, beneficia a todo el país porque permite conectar sectores productivos, fortalecer el transporte de carga y potenciar la logística vial con los puertos de Lirquén, de Talcahuano, de San Vicente y de Coronel. Se embarca también en una estrategia más grande, que tiene que ver con el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.
 
Ahora, quiero destacar que este puente es una política de Estado. Esto no es algo que pase por un solo gobierno. Estas son obras que demoran mucho más que un gobierno, que se planean a más de 4 años, que se planifican a más de 4 años. Por lo tanto, es la obra también de gobiernos anteriores, de los gobiernos que nos antecedieron.
 
Durante estos años hemos avanzado enormemente en obras públicas en distintas regiones del país porque –como les decía– un puente como éste o un hospital o una escuela rural, una comisaría, una línea de Metro son políticas de Estado que toman tiempo.
 
Tal como agradecemos a quienes nos antecedieron y que nos permiten hoy día estar donde estamos, tenemos que pensar en los que vendrán. Por eso, junto a la ministra Jessica López, estuvimos lanzando el Plan Nacional de Infraestructura Pública de aquí al 2055, o sea pensando en el Chile de 30 años más.
 
Este contiene más de 22 mil proyectos en áreas fundamentales como seguridad, salud, educación, conectividad, acceso a agua y energía en este horizonte de 30 años. Además, con una colaboración público-privada que ha caracterizado a Chile y que nos ha permitido tener infraestructura que es habilitante para el desarrollo.
 
Estoy muy contento al ver cómo planificamos y cómo empezamos a trabajar en obras tan importantes como, por ejemplo, el teleférico que va a conectar Alto Hospicio con Iquique –hace poquito estuvimos en Alto Hospicio dando inicio a estas obras– el tren Santiago-Valparaíso, el puente de Chacao, la doble calzada de la Ruta 5 Chacao-Chonchi, la expansión del aeropuerto de Punta Arenas, la mejora de la conectividad en la Región de Aisén.
 
Estos son algunos ejemplos de este plan que viene a mejorar no sólo la conectividad, sino también pienso en las desaladoras para el norte, en embalses. La desaladora, en particular, para la Región de Coquimbo que es tan necesaria.
 
Hoy desde acá, desde el Biobío, en este día que, por lo menos para mí, de verdad, es precioso, damos inicio a esta marcha blanca porque queremos que los habitantes de la Región del Biobío no esperen más para disfrutar de los beneficios que trae el puente, que es regalar tiempo y el tiempo es oro.
 
Como toda marcha blanca es un periodo de ajuste, por lo que los invito a estar informados de este proceso, de los cambios que trae la circulación vial a través de los canales oficiales y a la prensa.
 
La infraestructura pública pone los cimientos sobre los cuales se desarrolla el Chile del futuro, sobre los que la patria construye sus proyectos de desarrollo, sobre estos puentes se van garantizando derechos y va mejorando la calidad de vida de nuestra patria.
 
Agradezco a todas las autoridades presentes, a todos los trabajadores y trabajadoras que construyeron con su esfuerzo este puente, al gobernador regional, al MOP y a todos quienes han hecho posible hoy día este momento.
 
Muchísimas gracias a todos y a todas. Nos vemos también más ratito en Hualqui, donde vamos a estar inaugurando viviendas.