S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza consejo de gabinete junto a ministras y ministros de Estado

5 SEPT. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza consejo de gabinete junto a ministras y ministros de Estado.

Muy buenos días, estimados ministros y ministras.
 
Un gusto estar con ustedes nuevamente.
 
Quiero partir dándoles la bienvenida a quienes no se la habíamos dado aún, a nuestros nuevos integrantes del Gabinete.
 
Alguien con mucha experiencia en gobiernos anteriores y que ha tenido la generosidad de acompañarnos en esta última recta, don Álvaro García. Don Álvaro, muchas gracias por estar acá.
 
También, a Ignacia Fernández, que ya había tenido una participación importante como subsecretaria y ahora asume como ministra de Agricultura. Muchas gracias, Ignacia.
 
Por cierto, saludo también a nuestro nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, que tiene una tarea que es difícil, siempre es difícil este ministerio. Además, seguir el legado que nos dejó nuestro ex ministro Mario Marcel, sin lugar a dudas, es un tremendo desafío.
 
Quiero ratificar algo que hemos dicho en todos los tonos y yo tengo la profunda convicción que es parte de nuestro deber con Chile, que es cuidar la responsabilidad fiscal. Porque sin responsabilidad fiscal no hay progreso ni hay justicia social. No podemos hipotecar el futuro.
 
Por eso, en la elaboración del presupuesto en el que hemos estado embarcados durante estas últimas semanas, la responsabilidad fiscal, por cierto, en conjunto con atender las necesidades de la población en temas tan urgentes como salud, vivienda, educación, bueno, y tantos otros, es parte de los principios a equilibrar. Lo tenemos absolutamente claro y vamos a cumplir con este objetivo.
 
Estamos en septiembre, empieza a salir el sol, a haber un poquito más de calor, a quizás a ver más sonrisas y es un mes de emociones encontradas, por cierto. Pero es un mes donde también si algo la historia nos enseña desde 1810 en adelante es que la unidad del pueblo chileno, la unidad de su gobierno, la unidad de todos sus sectores sociales es lo que nos permite avanzar de mejor manera para mejorar la calidad de vida en nuestra patria.
 
Iniciamos este mes con algunas buenas noticias. Primero, porque con mucho trabajo se materializó el primer paso de la Reforma de Pensiones, aumentando la PGU de manera progresiva. Esto es una muy buena noticia porque una vez aprobada la reforma, teníamos la tarea de la implementación de la reforma.
 
Eso no era obvio ni fácil, había mucho, mucho trabajo administrativo de gestión que hacer y podemos decir que estamos cumpliendo. Eso es una buena noticia para miles de jubilados de nuestra patria y, además, pensando también en la estabilidad futura.
 
A varios también les debe haber llamado la atención que en algunos edificios públicos cuelguen carteles gigantes con una boleta que dice “cero”. Esa es la boleta del Copago Cero, donde cumplimos 3 años de esta política pública que impulsamos como Gobierno y que ha significado un ahorro para las familias del orden de los 370.000 millones de pesos. Más de 1 millón 900 mil personas beneficiadas, en particular de clase media, y podemos decir con orgullo que hoy día en la Red Pública la salud es un derecho gratuito.
 
Si de alivio se trata, ¿qué mayor alivio que pensar también en los niños y las niñas recién nacidas, menores de 1 año que, gracias a nuestra ministra de Salud, Ximena Aguilera, pudieron tener la vacuna contra el virus sincicial, el Nirsevimab?
 
Hoy día podemos decir que la campaña de invierno, una vez más, se comienza a cerrar sin ningún niño menor de 1 año fallecido por virus sincicial, algo que se inscribe dentro de las políticas públicas de salud, de las cuales Chile tiene una experiencia larga, desde el Dr. Allende al Dr. Cruz-Coke y que hoy día nuestra ministra de Salud continúa. Así que, felicitaciones por este trabajo, ministra.
 
Dentro de pocos días, en algo menos de 1 semana, vamos a conmemorar 52 años del golpe cívico-militar que fracturó nuestra patria y que terminó con la democracia, en una larga noche de 17 años.
 
Les cuento que hace pocos días al conmemorar el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, les hicimos entrega de carpetas con toda la información que disponía el Estado, por primera vez, a familiares de detenidos desaparecidos. No se imaginan la emoción, el agradecimiento que tenían por el reconocimiento de que su búsqueda no ha sido en vano y que hoy día el Estado es el que toma esa posta, como debió haber sido siempre desde un comienzo.
 
Era muy bonito, yo esto lo he comentado en algunos espacios públicos, pero aprovecho de comentárselo a ustedes, ver a diferentes generaciones juntas por un mismo objetivo. Había en la ceremonia una señora de 101 años, otra de 91 años que me contaba que su hijo lo hicieron desaparecer cuando ella tenía 40 y desde entonces 50 años buscándolo. Pero a la vez había un joven de 16 años que, después cuando termina la ceremonia, me dice: “Presi, por favor, sácate una foto conmigo y con mi bisabuelo”. Tenía a su bisabuelo, un detenido desaparecido en un cuadro, y quería un recuerdo de ese momento. Diferentes generaciones de 101 a 16 años conscientes de que un país no se puede construir sin memoria y sin justicia.
 
Como Gobierno nos estamos haciendo cargo de eso. Así que, también al ministro Gajardo, que ha liderado el Plan Nacional de Búsqueda, muchísimas gracias por esa tremenda pega, que realmente a mí me enorgullece.
 
Quiero seguir con este septiembre donde el pecho se nos llena de orgullo chileno, dan ganas de celebrar y queremos llamarlos a todos los chilenos y chilenas a celebrar, pasarlo bien, a no inhibirse en la celebración y también a cuidarse. Es posible celebrar, pasarlo bien, disfrutar con la familia, con los amigos y cuidarse al mismo tiempo. Las celebraciones del 18 de septiembre tradicionalmente son un momento donde los accidentes viales aumentan muy significativamente, no solamente entre choques de autos, sino también con atropello de peatones que caminan por sectores no habilitados.
 
Entonces, quiero hacer un llamado a la responsabilidad. Imagínense lo que sería para cualquiera de nosotros que algún familiar falleciera porque alguien estaba manejando curado. Quiero ser muy insistente y explícito en esto. Si van a tomar, no manejen, se convierten en asesinos potenciales. No solamente en irresponsables, no solamente en que pueden enfrentar una multa o perder la licencia, en asesinos potenciales. Así que, por favor, cuidémonos todos y este 18 disfrutemos estas fiestas también en seguridad.
 
Por último, durante el mes de septiembre inician formalmente las campañas electorales que decidirán quién nos reemplazará en La Moneda. Es un mes intenso, hemos visto cómo empiezan a desplegarse las campañas.
 
Deseamos desde el Gobierno que lo hagan en buena lid, de buena fe, poniendo los argumentos sobre la mesa respecto de las propuestas que le plantean al país, sin caer en la desinformación, en el engaño que son prácticas que socavan la democracia y que no la hacen bien a nadie.  Hemos visto los últimos días cómo están, por algunos, bastante naturalizadas y no queremos que la desinformación le haga daño a nuestra democracia que tanto nos costó recuperar y de la cual estamos orgullosos.
 
Dicho esto, también tenemos la obligación de garantizar que las elecciones se realicen como corresponde. El Servel cumple ahí un rol impecable, siempre nos orgullecemos de lo bien que funciona el Servel.
 
Referido al debate sobre el voto, quiero decir de manera muy explícita que, como Gobierno, todos respaldamos el acuerdo al que llegó nuestra ministra Macarena Lobos, que hace un trabajo gigante en el Parlamento para llegar a acuerdos con diferentes voluntades respecto al tema del voto y lo que conlleva también la multa.
 
Hay un debate que es totalmente legítimo, que es permanente en las diferentes sociedades. Si es que el voto debe ser obligatorio, si es que debe ser voluntario, cuáles son los requisitos. Pero el voto en Chile hoy día es obligatorio y nosotros como Gobierno tenemos el deber de respetarlo y hacerlo respetar. Por lo tanto, vamos a ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos en el marco del voto obligatorio, porque es lo que corresponde.
 
Como Gobierno vamos a honrar este acuerdo al que ha llegado nuestra ministra secretaria General de la Presidencia.
 
Además, ingresaremos –es parte del acuerdo– una reforma constitucional que eleva los requisitos para el sufragio de las personas extranjeras, porque tenemos la convicción de que el Presidente de Chile lo deben elegir con prioridad los chilenos y chilenas.
 
Este acuerdo supone que ambas iniciativas se tramiten de manera conjunta y sean despachadas de manera conjunta. No me cabe ninguna duda que, si todos actuamos de buena fe, este acuerdo se va a cumplir. Por lo tanto, quiero dar esa señal para que también el trámite legislativo de los muchos proyectos que estamos viendo –Ferias Libres, FES, Sala Cuna– proyectos que son necesarios para el desarrollo de Chile, puedan seguir su tramitación en el Congreso y, por cierto, la Ley de Presupuesto que pronto ingresará.
 
Como ven, como siempre tenemos intensas semanas de trabajo, estamos de lleno en seguir mejorando la calidad de vida de nuestra patria. En la tarde vamos a dar cuenta de un CEOL de Minería. Vamos a habilitar la próxima semana uno de los puentes más grandes de Chile en el Gran Concepción, el puente industrial. Vamos a seguir recorriendo nuestra patria para seguir trabajando por los chilenos y chilenas.
 
Muchísimas gracias.