S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza un encuentro con el Comité Policial de Seguridad Pública y vecinos y vecinas de la comuna de Lo Prado

25 AGO. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; los subsecretarios de Seguridad Pública, Rafael Collado; de Prevención del Delito, Carolina Leitao; y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, encabeza un encuentro con el Comité Policial de Seguridad Pública y vecinos y vecinas de la comuna de Lo Prado. 

Quiero comenzar refiriéndome al brutal e inaceptable ataque a trabajadores de una empresa de la Región de La Araucanía, en el que resultó una persona asesinada que se desempeñaba como guardia forestal. Envío mis condolencias a su familia, a sus compañeros de trabajo, a todos sus seres queridos, porque es una pérdida que nos duele como país.
 
Quiero que sepan que, como Ejecutivo, vamos a presentar una querella por homicidio, como ya anunció el ministro de Seguridad, Luis Cordero. Se está investigando el carácter de los hechos para evaluar si es necesario ampliar o modificar el carácter de la querella.
 
Tengan la certeza quienes realizaron estos actos que los vamos a perseguir a donde quiera que vayan, los vamos a encontrar y los vamos a poner ante la justicia.
 
Tal como hicimos con los que pretendieron escaparse de la cárcel en Valparaíso, tal como hicimos con el sicario de Meiggs, tal como hicimos con los asesinos de Curacaví y contra cualquiera que crea que, a través de la violencia, del delito, del narco puede normalizar el perturbar la paz de los ciudadanos chilenos y chilenas. Les decimos que no lo vamos a permitir.
 
Entonces, mi mensaje a la ciudadanía es que acá no hay impunidad. Cuando se cometen estos delitos, Chile se une detrás de una misma causa. Y reitero, los vamos a encontrar, los vamos a juzgar.
 
Dicho esto, paso con una buena noticia: desde el próximo martes 2 de septiembre, la PGU sube a $250.000 para todas y todos los pensionados de 82 años y más, y así va a ir subiendo progresivamente hasta llegar a toda la población jubilada.
 
Esto es porque, como Gobierno, estamos cumpliendo con nuestros compromisos. Sacamos adelante la Reforma de Pensiones. Esta es una muy buena noticia, costó mucho sacarla adelante, pero finalmente se logró el acuerdo que los chilenos nos exigen a quienes estamos en política.
 
Sí la gente está cansada de vernos pelear, de echarnos la culpa los unos a los otros, quiere que le mejoremos la calidad de vida. Para eso estamos. La concreción del aumento de la PGU es un ejemplo claro de esto.
 
Otro ejemplo es lo que estamos haciendo aquí en Lo Prado. Yo quiero partir agradeciendo a través tuyo, Marina Correa, que es la presidenta de la Unión Comunal de Seguridad en Lo Prado, por una pega realmente destacable que se está haciendo.
 
A la delincuencia la combatimos fortaleciendo a las policías –acabo de reunirme con el general director de Carabineros y su plana operativa, con el director general de la PDI y su plana operativa de la Región Metropolitana–, fortaleciendo las herramientas con que cuentan las policías, fortaleciendo la gestión, otorgando más recursos, más vehículos como lo hemos hecho y como pueden dar cuenta las mismas instituciones, aumentando el número de dineros y de detectives, como también lo hemos hecho.
 
Y, también, la delincuencia se combate recuperando los espacios públicos de la delincuencia. Espacios que la ciudadanía honesta y trabajadora deja de ocupar son espacios que se toman otros. Por eso, el trabajo que está haciendo la comunidad organizada en Lo Prado, donde los vecinos en cuatro cuadrantes, en cuatro sectores, se han organizado y se han conocido, han generado redes, han generado tejido social, está cambiando para mejor la comuna y es un ejemplo para otras comunas en Chile.
 
El trabajo que se ha hecho en conjunto con la Municipalidad de Lo Prado, en particular con el alcalde, es realmente, realmente destacable. Así lo reconocían los vecinos y las vecinas. Maximiliano Ríos, que es el alcalde de Lo Prado, creo que ha hecho una tremenda labor y creo que es importante que esto se conozca en el resto de Chile.
 
Porque claro, lo que sabe sale más en los medios es cuando un delito sucede o cuando se da una resolución al delito, pero cuesta más que se vea todos los esfuerzos que se hacen para que los delitos no sucedan.
 
Permítanme darles un ejemplo. En el barrio Juan Pablo II, acá en la comuna de Lo Prado, hemos lanzado hace un tiempo ya un programa con la Subsecretaría de Prevención del Delito para activar en los espacios públicos, en las canchas, en las plazas, espacios para niños y niñas.
 
Justamente, este programa, que es el Comunidad Crece, ha tenido resultados súper bonitos. Porque da más seguridad, porque los niños, las niñas, las familias se toman los espacios y se genera mucha mayor apropiación del entorno, del territorio. Esto es fruto de un trabajo sistemático, serio, que está teniendo resultados concretos.
 
Permítanme darles un ejemplo. Con la llegada del Plan Calle Sin Violencia a la comuna, hace 1 año, ha tenido más de 5.000 controles y fiscalizaciones. Han aumentado en más de un 30% respecto al año pasado los procedimientos de Carabineros acá en la comuna.
Esto ha sido gracias a los recursos de otra política pública del Gobierno, que es el Royalty a la Minería. Lo destacaba el alcalde. El Royalty a la Minería, que se produce a través de mayores impuestos a las grandes mineras, ha logrado que comunas como Lo Prado tengan más recursos para invertir en seguridad, en alarmas, en cámaras de vigilancia, en mayor dotación.
 
Por eso, la situación aquí, en Lo Prado, como en otras comunas de Chile, está mejorando. Insisto, esto es trabajo concreto, no grandes discursos ni grandilocuencia. Hace poco salía una columna de penalistas brasileños donde destacaban el modelo de Chile para combatir la delincuencia centrado en un fortalecimiento de la inteligencia con una perspectiva de largo plazo.
 
¿Qué es lo que hemos hecho? Hemos aumentado la capacidad de formación en Carabineros de Chile. Este año van a ingresar 1.600 nuevos carabineros y las nuevas obras de infraestructura nos van a permitir ampliar en un 30% la capacidad de formación desde enero del próximo año.
 
Con la Ley de Agentes Policiales de la PDI vamos a tener 250 agentes policiales al año, y así pasaremos de 950 a más de 4.000 agentes en el mediano plazo.
 
Estamos duplicando los recursos del Sistema Nacional de Seguridad Municipal. En 2018 sólo 25 comunas recibían fondos. Hoy cada 2 años todos los municipios de Chile reciben fondos para seguridad municipal.
Hemos aumentado de manera muy significativa los recursos para la prevención del delito. Aumentamos en un 54% el presupuesto de los programas preventivos de la subsecretaría como el Programa Lazos.
 
Y, como les contaba, hemos desarrollado otros programas como en Alto Hospicio, acá en Lo Prado, en La Florida, como el Comunidad Crece.
 
La participación delictiva temprana en barrios de mayor vulnerabilidad es evitable con mejor educación, con más deporte, con recuperación de los espacios públicos y persiguiendo, de manera firme, a los delincuentes.
 
Los niños y las niñas de Lo Prado, las familias honestas y trabajadoras de todo Chile exigen de sus autoridades mayor seguridad. Exigen de nosotros, las autoridades, que dejemos de lado la pelea, la crítica permanente y estemos trabajando por nuestro pueblo, con nuestro pueblo.
 
Eso estamos haciendo acá, desde Lo Prado, y en todo Chile, y de eso pueden dar cuenta también los vecinos y vecinas y el alcalde que se van a dirigir a ustedes.
 
Muchísimas gracias. Los dejo para seguir trabajando y que puedan escuchar, por favor, el testimonio de los vecinos y del alcalde.
 
Muchas gracias.