S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visita el Museo Artequin en el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes

23 AGO. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visita el Museo Artequin en el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes.

Desde que se instauró en 1999 el Día de los Patrimonios ha ido creciendo y se ha transformado en todo un fenómeno, donde la ciudadanía se apropia de la ciudad, de sus espacios, de sus recovecos. Nos alegra ver a las familias tomándose las calles, tomándose los espacios públicos, tomándose los monumentos nacionales, los edificios patrimoniales.
 
Y porque tenemos la convicción como Gobierno, que en la medida en que las familias, la ciudadanía sienta que la ciudad le es propia, que son parte de algo común, algo que trasciende nuestras propias experiencias vitales, algo que se conjuga con la historia de Chile, podemos tener una sociedad más cohesionada, una sociedad más segura, es que también hemos decidido, en conjunto con la ministra de Cultura, instaurar el Día del Patrimonio de los Niños y Niñas.
 
Por eso, hoy día, también están abiertos todos los edificios públicos y decidimos comenzar aquí, este sábado frío, pero con un sol precioso, cuando el invierno comienza en los primeros signos de despedida, para invitar a todas las familias a salir a las calles, para mostrarles a sus niños, a sus niñas, para que los adolescentes descubran el patrimonio de nuestra patria, no sólo en Santiago, en todo Chile. Es un patrimonio que es riquísimo en cultura, en arte, en historia y queremos que ustedes se sientan parte de esa historia.
 
Por eso hemos hecho este día especial. Tenemos cientos de actividades, las pueden revisar en www.diadelospatrimonios.cl, y vamos a estar durante el día recorriendo diferentes espacios. Ayer unas niñas del Liceo 1, que van a participar en unas Olimpiadas de Matemáticas con su profesora Natalia, me pedían un saludo para las Olimpiadas de Matemáticas, pero además me decían que hoy día iban a ir a La Moneda en la mañana y se habían anotado. Me da mucha alegría saber que los jóvenes de Chile están interesados en nuestra propia historia, en la que pasó y en la que viene, en la que vamos a construir juntos.
 
Además, les tenemos una muy buena noticia porque, durante la madrugada de este sábado, en un operativo conjunto con el OS9 de Carabineros y la Fiscalía de Valparaíso, puedo dar cuenta que se ha apresado a los tres reos que se habían fugado de la Cárcel de Valparaíso.
 
Esto lo hemos señalado en todos los tonos: pueden intentarlo de una u otra manera, pero los vamos a encontrar y los vamos a someter a la justicia, estén donde estén.
 
A todos los delincuentes les digo desde acá que la mayoría de los chilenos y chilenas quiere vivir en paz, seguros y tranquilos, y que ustedes son una pequeña minoría que perturba esa paz y esa tranquilidad. Como Estado no vamos a permitir que eso siga sucediendo.
 
Por eso, en conjunto, con Carabineros, con la PDI, hemos desplegado todas las herramientas necesarias para enfrentar la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico.
 
Hemos mejorado infraestructura, hemos mejorado las herramientas de los policías, ha aumentado la dotación de las policías en todo Chile. Gracias a las policías y el trabajo que realizan incansables Carabineros y la PDI, se han mejorado los procedimientos que nos permiten hoy día contar con mejor inteligencia.
 
Para apresar, por ejemplo, al sicario de Meiggs, que pensó que saliendo del país iba a poder quedar impune. No, señor. Para poder detener a todos quienes han atentado contra la fuerza pública, que es la garantía del orden y la paz que tiene que hacer el Estado. Para perseguir a estos reos que intentaron fugarse, se fugaron y los encontramos, y estamos fortaleciendo la seguridad en las cárceles.
 
Esto lo digo hoy día porque se combina justamente con esto. Hay algunos que se preguntarán qué tiene que ver cultura y seguridad, tiene mucho que ver. Porque las ciudades, la ciudadanía, las sociedades que valoran su patrimonio, que están más organizadas, que hacen a los niños y las niñas parte de sus espacios públicos, son ciudades más seguras.
 
La batalla a la delincuencia se la vamos a ganar y se la vamos a ganar persiguiéndolos, encarcelándolos cuando sea necesario, pero además ocupando nuestro patrimonio. Porque ese 99% de Chile que es trabajador, que se levanta temprano en la mañana, que se saca la cresta durante todo el año, quiere vivir en paz y quiere ocupar sus lugares, como este Museo Artequin. Así que, en esos dos caminos paralelos, vamos a seguir trabajando como Gobierno de manera incansable.
 
Los invito nuevamente a revisar www.díadelosmatrimonios.cl para poder ver todas las actividades que están a disposición de las familias.
 
Muchísimas gracias.