S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiza ajuste ministerial.
Muy buenos días, estimadas y estimados compatriotas, ministros y ministras:
Hoy nos convoca un ajuste ministerial de una cartera que ha sido tremendamente importante para sacar adelante nuestra Agenda de Gobierno.
Quiero agradecerles a todos quienes nos acompañan, a nuestro equipo, a las y los familiares y seres queridos de la ex ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román, a ti, a tu hijo, a tu compañero, a tu madre.
Hace 3 años y ya un mes iniciamos nuestro mandato con la firme voluntad de construir un país más justo, más seguro, más amable, donde chilenos y chilenas puedan vivir con tranquilidad y dignidad.
Nos hemos puesto al servicio de las preocupaciones y esperanzas de nuestros compatriotas, con el objetivo de encauzar institucionalmente demandas largamente esperadas que, no teniendo mayoría en el Parlamento, parecían en su momento imposibles de cumplir.
Esa ha sido nuestra tarea y nuestra porfía como Gobierno y hemos logrado concretar importantes avances. Muchos de estos logros se han concentrado en políticas a favor de los derechos y el bienestar de las y los trabajadores de Chile, y de los pensionados de Chile y sus familias.
Así logramos la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas semanales, mostrando que es posible recobrar más tiempo para la familia y el descanso, y no sólo vivir para trabajar, sino trabajar para vivir.
Subimos el sueldo mínimo de $350 mil a $510 mil gracias al diálogo social entre el Gobierno, empresas y trabajadores.
Aprobamos la Ley Karin y ratificamos el Convenio 190 para construir espacios laborales seguros, libres de acoso y de violencia.
Avanzamos también, me lo recuerdan muchas veces los trabajadores, en alternativas de teletrabajo mediante la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral para quienes tienen bajo su cuidado a niñas y niños menores de 14 años o personas con dependencia.
Mejoramos el acceso al Seguro de Cesantía y hemos ampliado los días de permiso laboral para que padres y madres puedan acompañar a sus hijos hospitalizados.
Ratificamos el Convenio 176 de la OIT sobre Seguridad y Salud para los trabajadores de la Minería.
Y tras años más de una década de discusión e intentos que no llegaron a puerto, logramos concretar una reforma que subirá las pensiones de los actuales y de los futuros jubilados, cuyos beneficios comenzarán a materializarse este año, creando además un seguro social y teniendo, por lo tanto, un sistema mixto de pensiones.
Chile ha sido testigo de las discusiones complejas, muchas veces teñidas de animadversiones y enconos, que han dificultado durante demasiado tiempo las soluciones que nuestro pueblo espera de la política.
Porque vale la pena preguntarse, ¿para qué estamos aquí si no es para mejorar la vida de chilenos y chilenas? ¿Más aún de quienes han entregado toda su vida a hacer crecer a nuestro país? La gente no nos quiere ver pelear, nos quiere ver trabajar por ellos, por Chile.
Sabíamos que avanzar en mayor justicia social no iba a ser fácil en un contexto de minoría parlamentaria y habiendo, además, intereses poderosos en juego, como la mayoría de las AFP, que hicieron todo lo posible para que no avanzara la Reforma de Pensiones.
Sin embargo, con vocación de diálogo y confianza en la capacidad de la política, de la buena política para hacer frente a las dificultades, hemos logrado avanzar. Vaya mi reconocimiento, por cierto, a todos, de Gobierno y Oposición, que contribuyeron a hacer esto posible. Con grandes acuerdos Chile avanza.
Por todo esto quiero agradecer a la ahora ex ministra Jeannette Jara Román, cuyo liderazgo, tenacidad y capacidad de generar acuerdos han estado detrás de estas importantes políticas, con una paciencia infinita, sin perder nunca el sentido del humor, el sentido de urgencia, la vocación de trabajo.
Siempre trabajando en equipo, ya sea en el contexto de la Reforma de Pensiones que tanto costó sacar adelante con nuestro ministro de Hacienda, Mario Marcel, con el subsecretario Reyes, con senadores, con diputados, con el subsecretario Boccardo en otros temas también.
Y siempre –y esto me parece importante reconocerlo– sin dejar de lado al mundo social de donde proviene. Su convicción y habilidad para tender puentes son reflejo de la forma en que hemos optado a ser políticas desde este Gobierno y su compromiso con los trabajadores y trabajadoras será siempre valorado y recordado.
Jeannette, sé que tu vocación de mayoría enriquecerá el diálogo democrático para ofrecer al país un camino de futuro y esperanza.
Y tal como se lo dije a mi ex ministra del Interior, Carolina Tohá, al salir del Gabinete, junto con el resto de las fuerzas progresistas, tienen el tremendo desafío de concretar una primaria amplia y convocante que ofrezca un camino de futuro y esperanza a Chile, en medio de las aguas turbulentas del mundo. Que defienda la democracia, la seguridad, los derechos alcanzados para las mujeres que algunos quieren hacer retroceder, las conquistas de los trabajadores, el crecimiento con equidad y tantos otros avances conseguidos por generaciones.
Mucho se ha especulado de quién es el candidato del Gobierno o el mío, en particular. Si es Carolina, si hoy es Jeannette, si es Gonzalo Winter o podría ser Vlado Mirosevic o Jaime Mulet. Todos, quienes menciono, han mostrado su disposición a competir en buena lid por representar a los sectores progresistas en una primaria amplia y convocante. Incluyo, por cierto, también al diputado Undurraga.
Y en esto quiero ser muy claro. Mi candidato es Chile y el mejor aporte que, personalmente y como Gobierno, podemos hacer a nuestras ideas y, sobre todo, a los chilenos y chilenas es gobernar bien, con responsabilidad, con sentido de urgencia, solucionando los problemas de la gente y entregando esperanza y optimismo en un futuro compartido.
Estos son tiempos especialmente difíciles en el mundo y como Gobierno no tenemos otra prioridad que trabajar por Chile y defender los intereses de nuestra patria. Quiero insistir, nuestro candidato es Chile y, por lo tanto, a mí y a mis ministros en esta etapa lo que nos corresponde es prescindencia en materia electoral y dedicar todas nuestras energías a nuestras tareas de Gobierno. Hay que cuidar las instituciones y hay que cuidar la unidad.
Ahora bien, como Gobierno la labor continúa y la vara que ha dejado la ex ministra Jara es alta en su cartera. Por ello, asume hoy la cartera de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo Bosoni quien, junto con el ministro de Hacienda y la Superintendencia de Pensiones, deberá liderar la implementación impecable de la Reforma de Pensiones, que no es una tarea menor.
Le mandato, además, como prioridad, sacar adelante la Ley de Sala Cuna para Chile que, junto con la Modernización de la Educación Parvularia, terminarán con la inaceptable barrera de entrada de las mujeres al mercado laboral formal, resguardando a la vez la calidad de la educación de la primera infancia.
Chilenas y chilenos:
Tal como hemos hecho hasta ahora, seguiremos abriendo caminos en esta tarea de largo aliento por construir una sociedad en que todos y todas seamos más dueños de nuestro tiempo, en que se llegue a la vejez con más certezas, con más dignidad, cuidándonos entre todos, no siendo abandonados a la soledad del destino. En que todas y todos se sientan seguros en sus casas y en sus barrios, en que el sueldo alcance para llegar a fin de mes y construir un futuro mejor junto a la familia y sus seres queridos.
A eso estamos dedicados como equipo de Gobierno, con energía, con responsabilidad y con convicción hasta el último día de nuestro mandato.
Por último, quiero cerrar esta intervención con unas palabras de aliento, reconocimiento y admiración a Isabel Allende. Su aporte a Chile es y seguirá siendo por siempre invaluable. Tal como lo he expresado en ocasiones anteriores y se lo he dicho personalmente, su lucha por la recuperación de la democracia, por los derechos de las mujeres y de los trabajadores, la institucionalidad ambiental, la inserción de Chile en el mundo, su rol como presidenta de la Cámara de Diputados, del Senado, del Partido Socialista, no perecerán jamás. Vaya para ella todo mi respeto y cariño.
Jeannette Jara, muchísimas gracias por tu servicio al Gobierno, al país, al país grande que nos une. Te deseo éxito y fuerza en la construcción de unidad por el futuro esplendor que los chilenos y chilenas se merecen.
Un abrazo grande, muchas gracias a todos y a todas.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
Modal title
Parque O'Higgins. Ingreso de prensa por calle Rondizzoni.martes, 16 de septiembre de 202520:45
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.
Modal title
Palacio de La Monedamartes, 16 de septiembre de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.